Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo – Tormenta De Tormento (1991)

Quien lleva aquí desde el principio de los tiempos sabe que en muchas críticas me dejo siempre algunas confesiones o jirones más íntimos, emocionales, algo que se incrementa y multiplica en el caso de las críticas remember de los viernes. De hecho, esta semana he tenido el placer de aparecer en la sección “Punto De Partida” de la web Efe Eme y el disco que elegí juega mucho en esos términos estrictamente disruptivos en lo personal (podría haber escogido entre una decena amplia, pero en este caso me incliné por Clandestino de Manu Chao). También el que nos ocupa, pero dando unas brutales y dolorosas vueltas de tuerca. Comencé a interesarme en la creación de mi tocayo Javier Corcobado relativamente tarde. Siempre me había generado inquietud su porte de artista underground y de poeta cuasi maldito, pero fue alrededor de 2007 cuando me sumergí de lleno en su discografía y también en su poesía. Y terminó siendo algo obsesivo hasta llegar a ser la banda sonora perfecta a una época determinada de mi vida, algo decadente y apesadumbrada. Oscura de ánimo. Como diría Hora Zulú en “Con Mi Condena”: «En horas bajas metí versos / en el fondo de mi equipaje. /Ahora los junto y me salen poesías / y tan solo dios sabe lo solo que me encuentro / por mirarme tan pa’dentro». Este disco fue el inicio de una de sus muchas etapas artísticas. Empezó a mitad de los ochenta con Mar Otra Vez, después siguió con Demonios Tus Ojos, empezó bajo su nombre y, tras ese inicial, volvió a acompañarse de banda, aquí Los Chatarreros de Sangre y Cielo, con quien firmaría cuatro discos inmensos del 91 al 95. Cogemos este Tormenta De Tormento de guía, pero os explico en términos generales.

Como curiosidad, precisamente Tormenta de Tormento se llamaba uno de los locales nocturnos de cultura underground más conocidos de la ciudad en décadas pasadas. Estaba regido por José Manuel Regadez Hernández, más conocido como Txema Tormento, fallecido en 2018, que creó una huella indeleble en el mundo de la música de la ciudad desde el famoso local, siendo una fuente de conocimientos para sus acólitos que, finalmente, acaban siendo amigos de los de verdad. El grupo Leone le acabaría dedicando una canción en el segundo volumen de sus Canciones De Amor y Odio.

La banda base del disco estaba formada por Nacho Colis a la batería, Nacho Laguna al bajo, y Ollie Halshall como multiintrumentista (graba acústicas, guitarras, órgano, piano… y lo produce, junto al propio Corcobado. Hay colaboraciones de Javier Arnal en los coros y Justo Bagüeste en el saxo tenor. Sergio Marcos y Ventura Rico fueron los encargados de la parte técnica desde los conocidos Estudios Box de Madrid.

Corcobado ha destacado siempre por la, incluso a veces excesiva, intensidad de sus textos y su manera de sentir la música, llevada a escena con una teatralidad e interpretación solemne, sobria y entregada hasta las últimas consecuencias. Es muy destacable como canciones de textos duros puedan presentarse en composiciones más accesibles y conocidas de su cancionero, como la imperecedera “Carta Al Cielo”, de una belleza asombrosa, la declamatoria “Les Falta Amor”, la opresiva “¿Por Qué Estoy Tan Triste? (teniéndolo todo)?”, tan peligrosa, o la dinámica “La Canción Del Viento”.

Corcobado muestra su amor a la chanson française en temas como  ‘Le Poninçonneur Des Lilas’, o se marca crudas versiones como el “Te Estoy Queriendo Tanto” de Manuel Alejandro, que popularizaron en España años más tarde artistas como Raphael o Rocío Jurado, o la más virulenta “La Navaja Automática De Tu Voz” con esa constante entrada del «Fumando espero» de Sara Montiel.

Corcobado siempre ha tenido una especial querencia por las tierras almerienses, en las que ha vivido más de seis años, donde ha compuesto y grabado varios disco, escrito una novela y diversas poesías. No hay que olvidar las magníficas “La Libertad”“Adiós, Estrella Del Dolor” y “El Futuro Se Desvaneció Ayer”, tres temas referentes y fijos en los repertorios, del que nunca se debe caer “Ella Ya Me Olvidó (Yo La Recuerdo Ahora)”.

El artista también sabe rugir hasta el punto de haberse ganado el apodo de ‘el duque del ruido’. Agresivas canciones como “Si Te Matas”, “Catorce”“Canción Pequeña 2” dan fe de ello. La confesional “A Nadie” o el delicioso aquelarre festivo y mortuorio de “Caballitos de Anís” están repletos de gran carga simbólica, si es que no lo está toda su obra.

Corcobado sanó una herida profunda abierta en su día y que me dio numerosos quebraderos de cabeza durante demasiado tiempo. Después de varios ejercicios curativos todas sus crudas canciones siguen picándome con su aguijón poderoso, pero ya no esparcen el veneno. Ahora sí puedo disfrutarlo sin miedo y en plenitud. Salud.

Estos son #Mis10de Corcobado, realizados en Twitter el 27 de junio de 2015.

1. Caballitos De Anís 2. La Libertad 3. Carta Al Cielo 4. ¿Por Qué Estoy Tan Triste? 5. Adiós, Estrella del Dolor 6. La Navaja Automática De Tu Voz 7. Más Daño Me Hizo Tu Amor 8. Chatarra de Sangre y Cielo 9. Catorce 10. Si Te Matas

Lista de canciones – tracklist (la edición cedé incluye el EP Suceso y otros extras):

  1. La Libertad (Es La Cárcel Más Grande De Todas Las Cárceles)
  2. La Navaja Automática De Tu Voz
  3. Herida Luna
  4. Canción De Amor Del Mar
  5. Donde No Siembra El Mal
  6. Tormenta De Tormento
  7. Hermanos De Corazón
  8. Malsoñando
  9. Mueve El Vientre
  10. Ladrada Del Afilador
  11. Suceso
  12. Una Stanza Vuota
  13. Chatarra De Sangre y Cielo
  14. Corcovado
  15. Buen Horror

Publicado el abril 21, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: