Los Jaleo – El Duelo
Entre los múltiples quehaceres profesionales, en los últimos días he tenido el placer de aportar mis votos como ‘jurado pro’ a los Premios de la Música Independiente (Premios MIN) y, un poquito antes, tuve la labor de seleccionar a los veinte finalistas para la fase final del concurso de bandas de Cooltural Fest. Una misión que llevo desempeñado desde el inicio del festival y que, siempre exprimiendo al máximo todas las experiencias, me ha permitido conocer a numerosas bandas recomendables o con potencial suficiente como para tenerles en ‘pestaña de seguimiento’ y ver su evolución en los próximos años y lanzamientos. Así he descubierto este mismo año a la banda que nos ocupa hoy, Los Jaleo, que entraron en ese corte aunque finalmente no se alzó con el triunfo. El caso es que apenas unas semanas después y de la mano de Clifford Records, el pasado 14 de abril, lanzaron este su primer epé con cinco canciones que sintetizan bien su propuesta, que ya se deja entrever entre la cabecera del grupo y el título del álbum. Una amalgama que mezcla, en proporciones variadas según el caso: folclore latinoamericano y español, rock and roll, swing, copla, flamenco, surf, western, Morricone, psychobilly y poesía lorquina y que podremos encuadrar en playlists con Leone, Los Fusiles, Los Mejillones Tigre y toda la corte surf… El cuarteto viene formado por Raquel Sánchez Gallardo a la guitarra, Sergio Felipe Sánchez (Major Peach) al contrabajo, Víctor Valero Fernández a la voz y guitarra rítmica, y Rodrigo Bernardo Raspeño a la batería. Frescura desde la tradición que no es que sorprenda, pero sí que capean con una solvencia que nos deja con ganas de más.
Los madrileños han grabado el álbum en los estudios Fonorraptor de Madrid, de la mano de Antonio Arias Astray como productor.
El quinteto se arranca con base rítmica endiabladamente veloz en “Sólo Por Tu Querer”, donde podemos apreciar (denominador común) cierto aire a tesituras de Depedro. A ese marchamo del tempo se añadirán arreglos de metales y una muy buena percusión metálica de batería. Tras el primer estribillo se azuza todavía más si cabe el contrabajo para meternos de lleno en un rockabilly de libro, pero sabor coplero y con la canalla de la raigambre.
“No Hay Amor” es un tema que mantiene un armazón de nuevo sólido desde el contrabajo, en una especie de swing acelerado. Los huecos instrumentales servirán para sacar lustre a la sonoridad de distorsión media en guitarra, que además ofrecerá algún que otro solo de guitarra muy bien integrado en la dinámica del tema.
Más madera ‘billy’ con la explícita “Psycho”, donde el azufre de la ambientación y los ritmos trepidantes nos queman desde el arranque. Nu Niles, Los Mambo Jambo o Los Tiki Phantoms, sin duda, darían su aprobación a un corte en el que el horror surf suenan bien canónicos, respetando todas y cada una de las premisas del subgénero.
“Reina Mía” se mueve entre terrenos de folclore latinoamericano y la rumba suave más lírica, especialmente por la apertura de los coros, dejando el compás más explícito y cabal para la parte final, liberada de los arreglos rockeros. El cierre vendrá de la mano de su particular adaptación de la poesía “Anda Jaleo” de Federico García Lorca. Y lo cierto es que no deja de tener su mérito llevarse a sus terrenos una canción que ya hemos escuchado en tantas versiones -flamencas (Carmen Linares o Enrique Montoya), cantautoriles (Ana Belén), copleras (Clara Montes), apunkadas (Los Canallas), metaleras (Flametal) o rock andaluz (Medina Azahara)- y que nos siga sonando grata y fresca.
Por todos los motivos esgrimidos, buenas vibraciones con el debut de Los Jaleo, a los que deseamos larga y fructífera evolución. Lo comprobaremos en el siguiente.
Lista de canciones – tracklist:
- Sólo Por Tu Querer
- No Hay Amor
- Psycho
- Reina Mía
- Anda Jaleo
Publicado el abril 24, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, El Duelo, Los Jaleo. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0