Grises – El Hombre Bolígrafo (2011)
El presente 2023 será el año de la última gira de Grises, una banda fundamental para entender la música alternativa en castellano de la última década y media. Los hermanos Gaztañaga –Amancay (voz) y Eñaut (voz y guitarra)-; Alejandro Orbegozo (teclado y sintetizadores); Gartxot Unsain (bajo) y Gaskon Etxeberria (batería) nos han animado a bailar sus temas pegadizos, desenfadados y altamente revitalizantes durante quince años nada menos, cuando su propuesta no era nada habitual por nuestros lares. Así lo ha informado esta semana la que será su última agencia, Ayuken MP. «Todo llega a su fin y el fin de Grises ha llegado. Han sido veinte años tocando juntos, once desde la salida de nuestro primer disco, El Hombre Bolígrafo. Veinte años increíbles de nuestras vidas: seis discos y cientos de conciertos en varios continentes, un millón de experiencias y miles de sueños cumplidos gracias a Grises. Hemos conocido a muchísima gente y hemos vivido experiencias inolvidables juntos. ¡Ha sido brutal ¡Vamos a bailar y a saltar a muerte por última vez juntos! Gracias por todo lo que nos habéis dado, ha sido increíble y habría sido imposible sin vuestra presencia y ayuda. ¡Nos vemos en esos últimos bailes!». Así lo anunciaba la banda el pasado mes de octubre. Así, después de recorrer en un sinfín de ocasiones las principales salas y festivales del mapa, la banda formada en Zestoa (Gipuzkoa) ha decidido poner fin a esta aventura para emprender nuevos retos. Eso sí: toca despedirse a lo grande, y Grises lo hará con una última y emotiva gira, a lo largo de este 2023, por las ciudades que han sido claves en su historia, «allá donde fuimos más Grises que nunca», señalan.
Como no podía ser de otra manera, el primero los conciertos tuvo lugar en casa, en Zestoa, en el marco del festival “Gure Bazterrak”, que se celebró el 5 de noviembre de 2022. Asimismo, el broche final tendrá lugar en Sanagustin Kulturgunea de Azpeitia (Gipuzkoa), el próximo 30 de diciembre. Entre medias, ciudades como Donostia, Irun, Logroño, Aranda de Duero, Viana, Huesca y Madrid figuran en la lista que ha difundido banda, aunque queda alguna más por anunciar.
El Hombre Bolígrafo se publicó en el año 2011 de la mano de Origami Records, con quienes lanzarían en 2013 No Se Alarme Señora, Soy Soviético. Después llegó el paso al sello Octubre Records de Sony con Animal (2014) y Erio (2016), para publicar dos años más tarde De Peces y Árboles y Talismán en 2020. El debut que tomamos como referencia para este guiño remember de viernes fue producido por Miguel Goñi.
Grises, llevando la contraria a su propia denominación, ha sido siempre una banda en la que precisamente ha lucido siempre por lo contrario, por dotar de una capa de color y energía vitalista un rock que se entronca de manera indudable con los territorios de lo que hemos conocido como ‘indie’ desde finales de la primera década de siglo hasta hace bien poco, aunque con palpables y plausibles influencias que tiran más del rock alternativo anglosajón y también pasajes más ambientales o etéreos, además de una fuerte accesibilidad pop.
“Parfait” es el encargado de abrir los nueve cortes del disco. Un corte con claras influencias del soniquete de la muralla de guitarras de las canciones más dinámicas de una determinada fase de la discografía de U2, por dar un ejemplo de tantos. Los coros femeninos del final aportarán un extra diferencia. Con teclados y sintes animosos y bailables, “Plástico Eléctrico” se mueve en unas hechuras de toques ‘tropicalistas’, una fórmula poco usada por entonces y de la que de alguna manera se aprovecharon años después otros artistas con algo menos de talento.
“Polaroid” arpegia la entrada de guitarras, evidenciando así que Grises tenía muchas más escalas de variedad en la paleta de sus sonidos. Es un tema que, además, empaca muy bien la base rítmica y una batería muy presente en los crescendos de distorsión, ofreciendo en suma una potencia muy bien integrada con sus intenciones melódicas. “Chicles Pegados” juega en una liga similar a la del segundo corte, con teclados fantasiosos y desenfadados.
El eje central lo alcanzamos con la nebulosa ambientación de teclas, guitarras y programaciones de bases de “Aspiradora Espacial”. Un corte casi instrumental salvo por unos coros finales que no dejan de ser sino un azuce para el aquelarre rítmico y poderoso. Por su parte, “No Es Imposible” edulcora las melodías vocales para ejecutar un brillante y lumínico ejercicio de pop con ligeros matices demodé.
Para el último tercio del álbum nos quedará todavía conocer a “El Hombre Bolígrafo”. Una canción que pasa por ser un perfecto resumen de todas las facultades de la banda. A la buena integración de sintes se suma una más que trepidante línea de bajo, el tempo más veloz de todo el metraje y un estribillo de los más pegadizo. “Asteroides” saca a relucir un riff de rockerio maquinal a lomos de rimas esdrújulas y cierto toque de pop punk en los coros femeninos.
El cierre al disco con el que conocimos por primera vez a Grises viene de la mano de “Daiquiri”. Una muerte dulce en lo que viene a ser la canción más frágil y reposada del todo el conjunto, en la primera parte, hasta que el break central nos reaviva en una positiva y vitalista coda final.
Seguro, como su gira de despedida. ¡Buen viaje, Grises!
Lista de canciones – tracklist:
- Parfait
- Plástico Eléctrico
- Polaroid
- Chicles Pegados
- Aspiradora Espacial
- No Es Imposible
- El Hombre Bolígrafo
- Asteroides
- Daiquiri
Publicado el abril 28, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, El Hombre Bolígrafo, Grises. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0