Veracrvz – Veracrvz
«Veracrvz es un puzzle hermosamente extraño que cobra sentido cuando empieza a sonar. Rock que bebe de influencias tan dispares como el pop, la frontera, los 90s y el indie». Así se autodefine este debutante cuarteto que acaba de presentar en sociedad su primer trabajo discográfico, que consiste en un denso epé de seis temas que me apetece traer con crítica porque me gusta valorar esos trabajos que nacen y se despliegan sin pretensión ni efectismos. Un álbum de músicos y vocalista de curtida experiencia, que se reúnen en una nueva nomenclatura por el placer de seguir haciendo música, lo que le da un sabor especial a las canciones aunque en las primeras escuchas no nos parezca apreciar ningún ‘hitazo’ (utilizando la jerga de la industria). Publicado a finales del mes de marzo, el cuarteto formado por Sara Villoria “LaVil” en la voz, guitarra y autoría de las letras, Javi Puértolas a la batería, Marcos Pérez al bajo y Raúl F. Mingorance a la guitarra (todos ayer con anterioridad en proyectos como Rural Zombies, Tenpel -a quien tanto quisimos mientras anduvieron en activo hasta 2018-, Árida o Delobos) firma un álbum que ha sido grabado y mezclado a lo largo del mes de noviembre del pasado año 2022 en Westline Studios, a cargo de Juan Blas, y masterizado en Vacuum Mastering con Javier Roldón a los mandos. La producción ha corrido a cargo de Juan Blas y los propios Veracrvz.
La media docena de temas se abre con un marchamo a fuego lento con bajo y batería latentes pero creando expectación hasta la entrada de una guitarra sinuosa, que más lo será todavía la voz de Sara para presentarnos “El Camino”. El corte más largo del conjunto aprovecha las circunstancias para prolongar la espera de la explosión final de un estribillo que, ahora sí, va cargando las capas de guitarra y distorsión en un crescendo acompañado por la creciente corporeidad vocal. En la coda rugirán los guitarras hasta afilar un punto casi metálico, entre pedales y efectos sutiles bastante bien hilvanados.
“Perdóname” es un tema en el que Veracrvz saca un lado más deudor del rock noventero e incluso yo diría un poco atrás también con cierta turbiedad de post-punk ochentero tanto en la forma de masticar fraseo, como en la ambientación de guitarras. El estribillo se declama de forma liberadora ante la tensión previa acumulada. De nuevo la coda intensifica emociones y sensaciones con un furioso estruendo cuasi grunge.
En “Diferencias Habitables” el grupo opta por bajar la distorsión y moverse en territorios claramente fronterizos, desde la sonoridad de la guitarra a la actitud enérgica de un estribillo en el límite del falsete y agudos imposibles. Es en esta canción donde mejor se aprecia ese ‘modus operandi’ del cuarteto, que deja respirar a las composiciones de forma libre y ‘artística’, por decirlo de alguna manera, que sujetos a la necesidad de la inmediatez.
Cruzando el ecuador, “Quiero Más” es el más veloz de las seis piezas del álbum, con un tempo muy pautado desde la base rítmica y un riff algo destartalado pero cien por cien eficaz. Cuando las guitarras se salen de la melodía vuelven a ofrecen una sonoridad bien afilada. Llegamos así a “Huir – Volver – Continuar”. Aquí Veracrvz saca cierta querencia por las viejas bandas de soul y club, con un armazón arquetípico en deliciosa conjunción con la melodía vocal. Incluso el desarrollo musical tiene mucho de cinefilia, de road-song, reforzando la narración de la historia en sus tres fases.
El cierre definitivo vendrá de la mano de “La Paradoja De Amar Entre Escombros”, tema que fue elegido en su momento para ejercer de single de adelanto del conjunto. Se entiende, si tenemos en cuenta que puede ser el que presenta un estribillo más aprehensible en primera escucha, incluso con alguna querencia o reminiscencia a lo que podríamos denominar ‘indie’ de rollo festivalero. Pese a todo, nada hay convencional en Veracrvz, que sorprenderán en la coda con una especie de salida reposada, casi susurrada de casi un minuto de duración.
Concluye así un trabajo que debe ser considerado como una muy buen piedra de toque inicial, a la espera de hacia dónde se dibuja la trayectoria hacia el futuro cuando llegue su segunda referencia. Mientras tanto, sepan que los pueden ver en vivo este mismo sábado, 22 de abril, en la sala Moby Dick de Madrid, dentro del festival El Underground L2, donde compartirá cartel con Abereh.
Lista de canciones – tracklist:
- El Camino
- Perdóname
- Diferencias Habitables
- Quiero Más
- Huir – Volver – Continuar
- La Paradoja De Amar Entre Escombros
Publicado el abril 18, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Veracrvz. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0