La Trinidad – Sheriff Playa

Ahora que La Trinidad están a punto de dar un gran salto vertical a su carrera con la publicación el pasado viernes, 26 de mayo, de su segundo disco, el Sheriff Playa que nos ocupa, me puedo tirar el rollo con aquello de «yo es que ya les seguía desde antes que publicaran su primer disco». Es literal. Me topé con este combo malagueño en el verano de 2020 con el ciclo de la ruta gastromusical de Cooltural Go!, en unos tiempos en los que a los conciertos (aun siendo gratuitos, como era este caso) había que reservar asiento de forma previa por aquello de los aforos, el covid, el distanciamiento social y todo eso. Por entonces todavía eran un trío, formado por Sixto Martín a la voz y guitarra, Jorge Zúñiga a la voz y bajo y Juan Carlos Guerrero a la batería, evolución natural de la escisión provocada en su anterior formación, The Loud Residents. (En este transcurso se sumó a la banda Carlos Jesús Salado a la guitarra). Aquel debut llegaría meses más tarde (octubre, 2020) bajo el nombre de Los Edificios Que Se Derrumban, un disco que editó Sonido Muchacho (el que nos ocupa también),  lo grabó el reputado productor Paco Loco, fue mezclado por John Agnello y masterizado por Bernardo Calvo. (Las dos primeras partes de ‘lo técnico’ sí que ha cambiado… y se nota). Recuerdo que me lo pidieron en la tuitcrítica remember por petición de los viernes y les dediqué el siguiente comentario: «Aunque es fácil meterles en el saco indie, su actitud es más descarada y cercana al punk, también sus dardos en las letras y la sonoridad también toma del noise y el surf. Banda para ver evolución». Destacaba los temas “Ruinas”, “España Invertebrada”, “Todos Los Rumores Eran Ciertos” y “La Clase Media”. Dos años y medio después, aquí estamos chequeando su progreso.

Sheriff Playa está grabado por Jaime Beltrán y Daniel Molina en Gismo 7 (Puntalón), está producido por Carlangas (esto es, quien fuera vocalista y guitarrista de Novedades Carminha, con un nuevo disco en solitario –bastante arriesgado- publicado recientemente); con mezcla de Jaime Beltrán en La Resinera (Granada) y masterización de Bernardo Calvo. Las artes finales son de Álvaro Martín (MOSH) y Sixto Martín inspirados en la obra de Sabine Réthoré, “Méditerranée sans frontières” (2011). Lo edita Sonido Muchacho y está tanto en plataformas como en formato vinilo, edición especial (y muy limitada) incluida.

Definen desde la hoja de promoción que este segundo álbum de estudio del cuarteto malagueño «es puro sonido Nueva York grabado en Motril». Pero creo que en la música de su nueva entrega podemos encontrar más cosas, también desde el post punk británico de Bauhaus y similares, pasando (por lógica derivación) a los Glutamato Ye-Yé menos rockeros y más oscuros y, del lado del punk rock hasta en ese minimalismo instrumental tan propio de Ilegales en sus primeros años, donde había más furia en la guitarra de leve distorsión de Jorge, una línea de bajo férrea y una batería nítida que en personajes con cresta diciendo exabruptos. A eso se suma una bien digerida influencia del dub retro del jamaicano King Tubby (a quienes ellos mismos se encargan de citar) y, por qué no, algo de Novedades Carminha o de algunas aptitudes de Los Vinagres.

La decena de temas (que se mueve la mayoría en los dos minutos y medio) se abre con el homónimo “Sheriff Playa”. Corte dedicado a donde parece ser que surge el halo conceptual del sonido de este álbum, un chiringuito costero de la localidad malagueña de El Palo. Una buena piedra de toque, de aires tropicales en las guitarras y un bajo machacón e hipnótico, como el estribillo, que repite el título en repetidas ocasiones. Si son las cuatro cuerdas, aquí trepidantes por momentos, quien soportan toda la primera canción en «Aprende A Gestionar Tu Fracaso Con Nosotros» el protagonismo recae en una batería repleta de adrenalina. Una guitarra casi mínima en la primera parte deja aire a una narración más agresiva en lo vocal, que se cierra con la mayor distorsión de la Gibson SG aportada por Toni Jiménez.

Las evocaciones de Novedades Carminha apuntadas más arriba se dejan notar en el tratamiento vocal, aletargado y expandido en la mezcla, de “La Vieja Europa”, que además cuenta con coros de Antía Van Weill y cuanta con un tempo más liviano, aunque no lineal. Si hay un tema con hechuras de single festivo esa es “6,30”, con mucho de actitud y energía punk en el estribillo, pero refinadas con un fraseo de nuevo henchido de aire y huecos, infrecuente para nuestros tiempos. La primera mitad del álbum se cierra con los toques ligeramente maquinales de “Convertidos En Estatuas” que, además tirará de melodías orientales y un histrionismo con el que no es difícil recordar al primer Germán Coppini.

La segunda parte del disco arranca con “Muchos Principios y Muy Pocas Ganas”, un tema que bebe claramente de aquellos Ilegales de los 80 y aquellos Agotados De Esperar El Fin, Todos Están Muertos o Chicos Pálidos Para La Máquina. En “A Este Lado, A Esta Orilla” la cosa se torna algo más castiza en el compás tan pautado y un estribillo nutrido en letras y melodías, de escuela clásica del pop rock nacional.

Por su parte, “Más Rápido” retoma la inquietante y excitante línea de bajo lúgubre regada de arreglos de sintes, guitarras y efectos varios. Un corte que representa bien las intenciones y el maravilloso camino emprendido por el grupo. Llegando al final, “Que Las Palabras Broten” retoman esa sonoridad tropical, con bongos incluidos. La rúbrica final viene con “Jardín De Cemento”, donde Antía Van Weill añade su voz en primera línea para una canción del todo disruptiva en sus cerca de cuatro minutos, en una balada apesadumbrada, lineal y casi monocorde.

La Trinidad concluye así un álbum que les confirma como grupo a seguir y como valedor de la etiqueta de “revelaciones del año”. Aunque claro… Yo ya les tenía fichados antes de que publicaran su primer disco. Guiño, guiño (Se lo llevan).

Lista de canciones – tracklist:

  1. Sheriff Playa
  2. Aprende A Gestionar Tu Fracaso Con Nosotros
  3. La Vieja Europa
  4. 6,30
  5. Convertidos En Estatuas
  6. Muchos Principios y Muy Pocas Ganas
  7. A Esta Lado, A Esta Orilla
  8. Más Rápido
  9. Que Las Palabras Broten
  10. Jardín De Cemento

Publicado el May 30, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.