Madrid En Pausa. Carmen Molina

Sin necesidad de ser excesivamente creyente, quien más o quien menos, si tiene muertos en ese dolor de corazón de nunca calla, siente hoy en el Día de Todos Los Santos una sensación de ausencia más acentuada o especial. Tiene mucho que ver la cultura y costumbres en las que hemos crecido. Recuerdo incluso que un día como hoy, en 2019, tras quince años con el pelo largo, decidí llevar a la tumba de mi padre mi melena cortada en ese primer 1 de noviembre sin él. Un ejercicio simbólico pero que fue muy especial en lo personal y para nuestras conversaciones. Es por eso que cuando la prestigiosa fotógrafa del mundo del rock Carmen Molina (autora de los libros Mago de Oz en Imágenes (volumen I y II) , coautora de De Córdoba al Mundo -biografía oficial del carismático grupo Medina Azahara que cuenta ya con su 2ª edición- y de la Biografía Oficial del cantante y compositor de Medina Azahara, Manuel Martínez bajo el título de Confesiones de un roquero andaluz) me mandó hace poco un ejemplar de Madrid En Pausa decidí que era hoy o el 9 de noviembre, día de la Almudena, era el más idóneo para dedicarle unas líneas. Madrid En Pausa es un libro que recoge casi un centenar de fotografías de distintos rincones de la ciudad realizadas durante los meses de marzo y abril de 2020, es decir, en el peor momento de la pandemia y el confinamiento, cuando el desconocimiento y los números de fallecimientos no dejaban de crecer y alarmarnos, mientras otros jugaban a hacer política con eso. Nada nuevo eso de usar los muertos en beneficio propio si nos interesa o ocultarlos debajo de la alfombra si perjudica. Era cuando pensábamos que íbamos a salir mejores, como precisamente hablaba el pasado lunes con Rulo con motivo del inminente lanzamiento de su disco 5 de Rulo y La Contrabanda, quien también colabora en este libro, que se riega de textos de distintos músicos y escritores, intentado dar palabras a unas emociones ignotas hasta ese momento.

Carmen Molina, además de fotógrafa, es técnico de laboratorio y, como trabajadora esencial, podía salir de casa para dirigirse a su trabajo pero sin salirse de su camino por obligaciones normativas. Fue al contemplar las imágenes inéditas hasta la fecha, un Madrid completamente vacío como el que ve Eduardo Noriega en “Abre Los Ojos”, la ficción hecha realidad con la incertidumbre de no saber dónde nos dirigíamos, cuando decide solicitar un permiso como fotógrafa profesional para inmortalizar todo lo que (no) acontecía. Silencio, vacío… Solo el ruido del cambio de luces de los semáforos o los pájaros. Y los aplausos que se encontraba a las ocho de la tarde desde los balcones.

El mencionado Rulo, Ana Torroja, Judith Mateo, Manuel Martínez, Chuse Joven, Juankar de Boikot, Cristina del Valle, Ignacio Martín Sequeros –Pekenikes-, Héctor Gerónimo –Moebio- y el escritor Miguel Gane son quienes aportan versos y palabras, a veces desde el dolor más inmediato, de la reflexión con más perspectiva, desde el optimismo y desde la necesidad. Todo en estas páginas está impregnado de todo eso.

Paseo de la Castellana, Plaza Castilla, las cuatro Torres Business Área, Nuevos Ministerios, Calle Velázquez, la Puerta de Alcalá y su calle, el Retiro, la Plaza de la Independencia, Paseo de Recoletos, Ayuntamiento de Madrid y Plaza de Cibeles, el Palacio de Buenavista, el Metro y Hortaleza, el Edificio Metrópolis, de Telefónica, Gran Vía, la Calle Clavel, Plaza del Callao, Puerta de Sol y Recoletos, Plazuela de San Ginés, la Calle y la Plaza Mayor con sus soportales, Plaza de Isabel II, Calle de Arrieta, Teatro Real, Palacio Real, Plaza de Oriente, Calle de Bailén, Plaza de la Armería, Catedral de Santa María La Real de la Almudena… Y un portal, con un letrero: «Si necesitas TOMA, si te sobra DONA. #estevirusloparamosunidos».

Para predicar con el ejemplo, el libro (que agotó la primera edición en muy pocas semanas y que la segunda corrió el mismo camino) tenía también un elemento solidario puesto que una parte de la recaudación de la primera tirada fue para la Asociación Contra El Hambre y la segunda para la asociación Anemia Blackfan Diamond, una de tantísimas enfermedades poco frecuentes, que afecta principalmente en la edad infantil, para la que es necesario destinar mayores recursos para su investigación.

No hay ninguna duda del valor histórico que tiene el volumen y, de hecho, Madrid En Pausa, se incluyó enseguida en el Archivo de la Fototeca y del Centro de Documentación Especializado de la Comunidad de Madrid como testimonio indeleble de unos meses que marcaron el deambular de los días con una cicatriz que, está claro, afectó y enseñó a unos más que a otros.

Más de Carmen Molina en su página web.

Os dejo también el vídeo del booktrailer del libro, que recoge vídeos inéditos grabados por Carmen Molina en los días que se tomaron las fotografías del libro Madrid en Pausa en pleno estado de alarma y con toda la población confinada. Incluye también un resumen con algunos de los medios de comunicación que se han hecho eco de la publicación del libro. Saludos de algunos artistas apoyando la segunda edición de Madrid en Pausa.

Publicado el noviembre 1, 2023 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.