Rēptile – Animales Salvajes

Si los quehaceres obligatorios lo permiten, esta semana quiero dar salida a varios discos que me llamaron la atención en su momento en eso que llamo ‘escuchas para estar al día con los lanzamientos’ y que habitualmente se van quedando atrás con el paso de otras novedades más ‘urgentes’ hasta que llega un momento en el que el disco se queda tan atrás que ya se queda sin entrar en crítica de novedad, pasando a formar parte de ese ‘limbo’ hasta que llegue el día en que puedan ser críticas remember. También es cierto que muchos de esos tipos de discos acaban siendo alguna petición de tuitcrítica en Twitter. Sea como fuere, allá empezamos el lunes con la intentona. A finales del pasado mes de octubre veía la luz este Animales Salvajes, que viene de la mano del sello de nueva creación Animal Records Spain. Con este trabajo discográfico de estudio, Rēptile continúa el camino que iniciaron en 2021 con Ruido Orgánico, su álbum de debut. En esta segunda entrega buscan consolidar su sonido y el proyecto. Rēptile es el cruce de caminos de cuatro músicos que llevan unas cuantas batallas en esto de la música rock. Ellos son Alberto dB Caballero a la guitarra, Dani Sánchez a la voz y guitarra, Javier P. Vera en la batería y Sergio G. Mislata al Bajo. Juntos o por separado han formado parte de otras formaciones como My Criminal Psycholovers, Daily Söma, Litio, Juggernaut, Turbolovers o Sick Brains. «Su sonido propio y orgánico es el resultado de la experiencia, la amistad y la historia de sus integrantes», detallan. Y la verdad es que calidad, solidez y confianza en su propuesta no falta. Como Animales Salvajes.

Entre los datos técnicos tenemos que ha sido producido Alberto Seara “Flor” (Mägo de Oz, Sôber, Ankhara) en los Estudios Cube de Madrid y masterizado por David Donnelly (Aerosmith, Journey, Pink, Red Hot Chili Peppers, Zack Wilde, Ministry o Mötley Crüe) en DNA Mastering Los Ángeles, California. Claro, con estos mimbres se entiende que el sonido precisamente no puede ser una falla ni un lastre.

La banda opta por un disco sucinto y concreto, sin ningún tema de relleno, pretendiendo así que los poquito más de treinta minutos consigan mantener la atención de un oyente que hoy día tiende a cambiar de estímulo en cuanto la cosa parece flojear un poco (sobre esto, confieso que me desmoraliza y me apena ver cómo en Spotify las reproducciones de un disco relativamente nuevo bajan corte a corte siendo la de los últimos temas en muchas ocasiones ridículas en comparación con la primera mitad del álbum).

También lo hacen por cierto con la duración de los temas, haciendo que su rock de querencia hard no se pierda en devaneos de solos o de repeticiones de estructuras. Directos y al grano, como la triada de apertura, que se despacha en menos de diez minutos. “Religión y Ley” es la encargada de abrir y pronto nos embaucará el tempo y guitarreo mantenido sobre el que se cuelan unas deliciosas teclas que nos captan la atención al más puro estilo AOR, pero con la fuerza y garra de la contemporaneidad bien entendida. Desde el sonido hasta la forma de modular la voz. Las referencias a AC/DC, Pearl Jam, Iron Maiden o los Ramones completan este canto hacia la eternidad del rock.

“¡Muerde!” continúa en pleno efectismo con el efecto de guitarra inicial. El fraseo tiene toques melódicos y modernistas que conectan claramente con otras bandas que juegan (y muy bien) en estos mismos registros como es El Cuarto Verde. En su corto metraje hay espacio para algún guiño plástico de guitarras dobladas y hasta un falsete del punto más glam de Héroes. “Disfraz” es el corte que se encarga de cerrar la tripleta de inicio con un tempo muy pautado que en su base rítmica se mueve entre la del estribillo de “More Than A Feeling” de Boston y “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana, pero que en su guitarra punteada le aporta una luz distinta que difumina las posibles similitudes. Los arreglos también deslizan teclas y algo de sintes.

En el eje central, “Enloquecer” y “Hoy” son los dos temas más extensos de conjunto, los únicos que superan los cuatro minutos, incluso acercándose a los cinco. El primero se presenta con una base de hard rock pesada y contundente, que se abrirá en las estrofas del fraseo. El puente volverá a endurecerse hacia un estribillo contemporizado y que permite que con las relativas sucesiones pueda ganar en intensidad, incluso con remate en falsete en algunos tramos. Ahora sí, en la coda tendremos un engarce de solos bien ejecutados. Por su parte, “Hoy” se mueve en terrenos semi acústicos y reposados, aunque manteniendo la tensión en una especie de redoble desde la batería. Es una suerte de balada poderosa que en su progresivo estruendo la mantiene en terrenos duros.

Llegamos así al tercio final donde lucirá y de qué manera una versión de ese tema gigantesco que es “De Música Ligera” de Soda Stereo, el mismo que Calamaro lleva incluyendo en el tramo final de sus conciertos desde hace unos cuantos años. Destaca el grosor de bajo que le han dado al fraseo y las teclas cuando toda la instrumentación entra a rebato en el estribillo. Si bien el desencanto nostálgico de Gustavo Cerati será siempre inigualable. “Adicto Corazón” acelera el paso y la urgencia en un guitarreo más nervioso, también de batería tras el primer estribillo, mientras que “California 4X” es un medio tiempo que conjuga bien las partes melódicas y grandilocuentes del estribillo con el resto del desarrollo del corte.

El cierre del disco, a modo de bonus track, es una segunda versión de “¡Muerde!” donde encontramos la colaboración del vocalista y letrista de otra de esas bandas relativamente jóvenes a la que tenemos aprecio considerable en esta casa como es Danny de Whisky Caravan, tan inconfundible como siempre. Un lustroso y generoso colofón para un buen disco en términos generales.

El grupo ha vivido ya sus dos primeros conciertos de presentación de este Animales Salvajes. El 4 de noviembre, junto a Rockbender e Hysteria en la sala Rockstar de Benidorm y este pasado miércoles (8 de noviembre) en la sala Moby Dick de Madrid. Las próximas fechas confirmadas son ya para 2024. Concretamente estarán el 3 de febrero en la sala Revólver de Murcia y el 16 de febrero (también con Rockbender) en la sala Utopía de Zaragoza.

Lista de temas – tracklist:

  1. Religión y Ley
  2. ¡Muerde!
  3. Disfraz
  4. Enloquecer
  5. Hoy
  6. De Música Ligera (Versión de Soda Stereo)
  7. Adicto Corazón
  8. California X4
  9. ¡Muerde! (con Danny Caravan de Whisky Caravan)

Publicado el noviembre 13, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.