La Desbandada – Las Musas Siguen Bebiendo

Tal y como ocurre en el mundo del fútbol, el del rock and roll también peca por ‘correr’ demasiado a la hora de estampar la etiqueta de ‘los nuevos tal’ o, con mayor lastre todavía, los líderes del ‘relevo generacional’. Igual que en el universo de la pelota esa rimbombancia presa de prisas trae en muchas ocasiones el pernicioso efecto contrario, que la presión acabe ahogando al mirlo en cuestión en una suerte de frustración por no llegar donde todo el mundo le decía que iba a estar o que termine siendo otro juguete roto más entre la indiferencia del público rock, ese que, en el fondo y tal y como dijo el propio Marcos Molina de Gritando En Silencio en la entrevista que recuperaba por aquí el pasado viernes, es más difícil de lo que uno cree a la hora de aceptar cabeceras nuevas. O, sencillamente, la movilidad dentro del propio género o gusto. La Desbandada es un ejemplo fantástico de ello. Con los dos primeros discos, Esta Noche Nos Haremos Viejos (2014) apuntó altísimo y Hoy Venimos A Morir (2016) les dio mucho más cuerpo para el repertorio de unos conciertos que empezaron a multiplicarse de manera inusual, llevando a recorrer varios de los festivales más destacados. Con la curva ascendente llegaría su fichaje por El Dromedario Records, con quien lanzaron su tercera referencia en 2018 bajo el título de Acabamos De Empezar (resulta curioso como el propio grupo intentaba fijar los pies en la tierra ante tanto agasajo y la portada, para más identidad si cabe, eran unas botas descalzadas en el suelo. Los ecos comenzaron a diluirse con el paso de los meses, lo que parecía ser no fue, hubo cambios en la formación, muchos meses de silencio hasta el punto de dudar de la continuidad de la existencia del grupo… Pero, a la postre, Las Musas Siguen Bebiendo.

Y una pandemia, claro. Pero La Desbandada ha pasado ‘el coma’ y cinco años después tiene cuarto disco. Como dije en la tuitcrítica que me pidieron la semana pasada, vienen más ligeros de equipaje, sin ínfulas y sin presión. El resultado lo agradece. Se antoja menos forzado y menos ‘querer ser como’.

El cuarteto viene formado por Balta Hurtado a la voz y guitarra, Pere Pinto a la guitarra solista, José Luis Ávila al bajo y Sergi RG a la batería. El álbum ha sido grabado en los estudios Sputnik Recording de El Vendrell con Arturo Torres (‘Art2’) a los mandos y con masterización de Ángel Medina.

Y no hay mejor ejemplo para evidenciar ese puntito de libertad desprejuiciada con el que han afrontado el nuevo disco que el corte de entrada, «Las Musas», con un tempo de corte metalero, efectista y plástico, de largo despliegue a casi un tercio de tema y que sorprenderá con el engorde de la línea de bajo y los efectos vocales en un fraseo de aires mucho más modernos y un estribillo que también conquista por mantener la linealidad con el conjunto. Bravo por arriesgar a la infrecuencia. “Una y Mil Veces” se inicia con rasgado de guitarra y voz, mientras que la batería va presagiando la llegada de un riff principal que en su naturaleza y desarrollo recuerda a algunos de esos ataques enérgicos de los primeros Desakato. El estribillo es pegadizo al extremo.

No es casualidad que el corte de aires más anglo que urbano autóctono tire del “Born to…” con ese “Nacimos Pa’ Ganar”. La canción presenta unas hechuras casi poperas que se harán carne todavía más en los coros de la coda, con un ‘lololeo’ a lo argentino o futbolero. Buen banderín de enganche para el riff melódico con el que empieza “Si Tiene Que Ser”, del que merece mención la sonoridad que le sacan a la guitarra, medio llorada, lo que le da un aderezo épico. El estribillo, por su parte, tiene maneras que recordarán a esos movimientos inconfundibles de cabeza y melena del Rulo de La Fuga. La primera parte del disco se cierra con “La Luna Sigue Sola”, el más celebrado de sus adelantos. En los aspectos formales, no es extraño por otra melodía vocal muy pegadiza pero es un corte que también esconde arreglos que enriquecen la parte previsible, desde el inicio, pasando por la parte muteada, el tratamiento del bombo de batería y lo cortante y metálico de los solos de guitarra.

“Recuerdos Rotos” también Rulea ligeramente, si bien el puente de guitarra tiene algo de esa pesadumbre de saudade gallega por la vía de los hermanos Domínguez de Los Suaves. Reconozco que fue “Miedo”, el séptimo tema, el que me llevó a decidir hacer la crítica completa del disco. Gratísima satisfacción y buen resultado para esa incursión en el hardcoreteo más melódico y una destacada habilidad en la contemporización de la velocidad en el estribillo. Pero también la letra es una de las más acertadas del disco. Un pelotazo incuestionable por el que explorar de cara al futuro.

En el tercio postrero, “Y Lo Demás No Importa” aligera la tensión y las pulsaciones aceleradas de su predecesora para un medio tiempo de vieja escuela, de los de sus tres primeros álbumes. El tema se sostiene con un buen solo de pedal y buen acompañamiento de batería, variaciones que no inventan nada pero enriquecen la dinámica del disco. Algo así ocurre en “Te Merecías Más” donde, por si fuera poco, encontramos la agradecida colaboración de Lea Laurance que le da un aporte melódico, que no melifluo, que casa bien con la estructura del tema.

Pedal y armazón rítmico compacto y chisporroteante, a lo Marea cuando tira de influencias de Los Suaves, para “Tras El Vendaval”. La canción cierra la decena y es todo un despliegue de fuegos de artificio, porque encontraremos un inesperado acelerón de batería y virulencia vocal, un de ascendencia heavy y una coda de tintes festivos celebrando que sobran motivos para brindar por seguir vivos.

No es que sea un borrón y cuenta nueva pero la percepción que queda después de este sólido chute de energía y de canciones trabajadas es que estamos ante una banda renacida y, desde mi punto de vista, mucho más libre.

Lista de temas – tracklist:

  1. Las Musas
  2. Una y Mil Veces
  3. Nacimos Pa’ Ganar
  4. Si Tiene Que Ser
  5. La Luna Sigue Sola
  6. Recuerdos Rotos
  7. Miedo
  8. Y Lo Demás No Importa
  9. Te Merecías Más
  10. Tras El Vendaval

Publicado el noviembre 28, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.