Viva Belgrado – Cancionero De Los Cielos

Impresionante salto de valentía el que se han marcado los cordobeses Viva Belgrado en este Cancionero De Los Cielos, de coplero título, que viene a ser su cuarto larga duración en una carrera en la que no han dejado de ofrecer discos sorprendentes (ya saben, canciones casi que sin estribillo, desarrollos progresivos, un screamo visceral, pero una manera muy inteligente de equilibrar los pasajes tranquilos con sucintas melodías) y directos epatantes (con su habitual puesta en escena en la que el sonido está por encima de la pose -el bajista toca en la vieja forma de dar la espalda al público, su vocalista y su guitarrista lo hacen de perfil-). 31 países, conciertos en rascacielos de Tokio, dentro del Círculo Polar Ártico o en el Wizink Center de Madrid son algunos de sus hitos más destacados. Quizá sabiendo que la huida hacia delante (es decir, con más potencia y caña burra desmedida) podría ser demasiado predecible, Viva Belgrado ofrece un nuevo requiebro a su público con una inimaginable apertura sonora a territorios más abiertos, reposados más extensos, más luminosidad en las líneas vocales y en los teclados y hasta en las formas, a veces rayano lo popero o con formas de ranchera. Y lo más difícil de todo es que no pierden por ello ni un ápice de esa actitud beligerante ni militante. Todo suena en el filo del peligro, del compromiso, de la poética más cruda. Viva Belgrado vuelve a romper el molde.

Breves apuntes situacionales. Su primer LP, Flores, Carne (2014), cuenta ya con siete ediciones y casi 4.000 copias en vinilo vendidas. Varias de las ediciones se agotaron en horas. Ulises, publicado en agosto de 2016, fue trending topic en Twitter España. Su tercer LP, Bellavista, se editó en 2020 por Aloud Music Ltd (Barcelona), Tokyo Jupiter Records (Tokio) y Walking Is Still Honest (Berlín). Las primeras 800 copias se agotaron en pocos días, y fueron portada del mes de marzo de Mondo Sonoro y RockZone en marzo de ese mismo (pándemico) año. También fue disco del año para ambas publicaciones y repitieron portada en Mondo Sonoro en enero de 2021. En la semana de su estreno, el álbum se coló en la lista de discos más escuchados

Así llegamos a este cuarto disco, que lo ha grabado Ángel Madueño al bajo, Álvaro Mérida a la batería y Cándido Gálvez a las voces, guitarras, teclados y sintes. Han contado con la colaboración en los coros de Sara Zozaya en “Nana De La Luna Perra” y de Erik Urano en “Jupiter and Beyond The Infinite”.

La cuarta referencia de los cordobeses se ha grabado y producido con Raúl Pérez (Kiko Veneno, Pony Bravo, Guadalupe Plata) y Santi García (Toundra, Nueva Vulcano, Cala Vento), que también grabará algunas percusiones, coros y demás, en La Mina, Sevilla, durante mayo de 2023. Lo ha mezclado Santi en Ultramarinos, Sant Feliu de Guíxols; y lo ha masterizado Víctor García en Ultramarinos Mastering, Barcelona. Sale desde la más pura autoedición a través de su Fueled By Salmorejo.

“Vernissage” hace honor al significado de su título y es casi una invitación a sumergirse en la propuesta conceptual del álbum. De hecho, empezará suave, recordando por momentos a ese tótem llamado “Más Triste Que Shinji Ikari” pero un desahogo hacia la trastienda festivalera con la demoledora «¿Quién quiere salvar el rock si puede estar de fiesta?». Existencialismo brutal tomando como eje la obra del escritor ruso, “Chéjov y Las Gaviotas” sabe a vieja escuela y formas que satisfarán a quienes necesiten dosis compensatorias.

Y es que “Nana De La Luna Pena” bien podría ser una balada insulsa de cualquier grupo indie caduco, pero aquí se sostiene en una tensión feroz gracias a una poderosa línea de bajo, una batería disruptiva y algo de esa tradición de pena negra tan propia de la tierra. En la coda es cuando encontraremos la dulzura, a voz y acústica, de Sara Zozaya. Buena transición sonora hacia la “Ranchera De La Mina”, otro corte valiente que, en poco más de dos minutos, ejemplifican el salto compositivo del grupo. Una de las mejores narraciones – confesiones a propósito del ejercicio visceral creativo. Quien lo probó lo sabe.

“El Cristo De los Faroles” no solo tira de raigambre en las maneras de la guitarra, sino que compases se aderezan con palmas flamencas. Los amantes de bandas como Hora Zulú o Fausto Taranto encontrarán algún arreglo satisfactorio. Eso sí, el break tras el primer estribillo tiene mucho de esas multi-valencia de bandas como Ella La Rabia, también sabias en eso de mezclar folclore (canario en su caso) con potencia. El primer bloque se culmina con “Gemini”, señalado como focus track del lanzamiento, otra confesión con sorpresa final, como ocurría con aquel “Tú Mismo” de Mamá Ladilla, con bien de virulencia.

La segunda parte del disco comienza con la ambiental y espacial “Elena Observando La Osa Mayor” que despliega su calma hasta la apertura y escala final, liberadora y expansiva. Al contrario de lo que suele ser habitual (ya ves que lo corriente no casa bien con Viva Belgrado), “Un Tragaluz II” viene a ser el ‘reprise’ reposado del motivo principal, que será el corte que cierre el disco, “Un Tragaluz”, más potente y rockera, rebosante de pérdida.

Con bien de sintes y batería enérgica y bailable, “Jupiter and Beyond The Infinite” dibuja entre astros pinceladas que van del romanticismo de Aivazovski al suprematismo de Malévich o lo industrial de Oteiza. Bases raperas sobre las que se suceden versos, efectos maquinales pseudo futuristas con loops. Más referencias al arte y la pintura con el título de “Saturno Devorando A Su Hijo” que, como merece tal cuadro, se retuerce en la oscuridad declamada del grito marca de la casa, aunque con espacios para el contraste. También se presenta ruda y compacta “Perfect Blue” que aporta aires positivos y festivos para completar la paleta de registros.

Magníficos, de nuevo, Viva Belgrado.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Vernissage
  2. Chéjov y Las Gaviotas
  3. Nana De La Luna Pena
  4. Ranchera De La Mina
  5. El Cristo De Los Faroles
  6. Gemini
  7. Elena Observando La Osa Mayor
  8. Un Tragaluz II
  9. Jupiter and Beyendo The Infinite
  10. Saturno Devorando A Su Hijo
  11. Perfecto Blue
  12. Un Tragaluz

Publicado el febrero 8, 2024 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.