Bourbon – Fango (2012)

Como ha pasado en muchas ocasiones, a Bourbon empecé a prestarles atención merecida gracias a la petición de una tuitcrítica para los viernes, como llevo haciendo en X – Twitter desde hace mil años. Me pidieron la de Devastación, su segundo trabajo, y dije lo siguiente: «Qué pedazo de descubrimiento gracias a la petición de @SHallorann. Rock clásico, ligeramente 70’s, con ambientaciones de progresivo y psicodelia. Mucha esencia del primer Leño destila esta banda gaditana. Merece remember completa pronto». Y de aquel álbum destacaba los temas y apreciaciones siguientes: «“Escrito En La Pared”, “Te Esperaré” o “Una Cuestión Personal” son diamantes, “Inseparables” tiene algo de Mastodon, gran melodía vocal en “Contra El Cristal”…». Fue el uno de marzo, así que poquito más de tres meses después aquí andamos, cumpliendo la palabra. Y, ya puestos, aunque es posible que el segundo álbum sea más redondo y rotundo, he cogido el debut por ser la piedra de toque inicial que prende la mecha y centra el tiro tras una demo previa de cuatro temas, bajo el nombre de ¿Dónde Te Escondes Hermano?, que rularon en 2010. Así llegó este Fango en 2012 (con Santo Grial Producciones), después vendría la Devastación con Nooirax Producciones y Fuente Vieja (entre la autoedición y Spinda Records, en 2018). Desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Bourbon hace honor al sabor añejo y ofrece una muy disfrutable lección de estilos poderosos que deambulan, según el tema, por el hard rock clásico, el toque andaluz, las cositas del primer disco de Leño y algo de progresivo, psicodélico, blues y sureño. Nada mal.

Este disco fue grabado en los Estudios Trafalgar por Miguel Ángel Soto, Curro Ureba y la propia banda. La producción más o menos también se reparte entre todos. El grupo, formado originariamente en 2009, estaba formado entonces por Raúl Guerrero a la voz y guitarra, Juanma Pitu Gonzálvez al bajo y coros, Álvaro Guerrero a la batería y se cuenta con la colaboración de Seco a la flauta y Javi Velázquez a la guitarra.

La homónima “Fango” es la encargada de embarrarnos en el sonido que propone la banda en este primer disco. Un instrumental que se mueve en terrenos blueseros, primeros de sonoridad suave y posteriormente de una réplica de distorsión que nos va situando y preparando para todo lo que vendrá en la restante decena de cortes. Así, cajas y bombo nos reciben activas para el arranque de “La Charca Del Diablo”, que destila un hard rock clásico, seco, con aires de sleaze como tan bien trabaja Skid Row y bandas similares. Un solo contenido en metraje riega el asunto antes del último arreón, más coral.

En términos más sucios se mueve “Johnny Ha Vuelto Al Barrio” donde se aprecia más su querencia al stoner y a los Mastodon de aquellos tiempos, con cierto deje rosendiano en las voces. ¿Tiene “El Inquilino” alguna similitud con el “Pata Palo” de Pata Negra, pero en versión hard rockera en algunos puntos del fraseo? Me cuesta creer que sea más que una casualidad aunque todo es posible, sobre teniendo en cuenta que Raimundo es un genio del blues rock. En “El Rey” se abre un poco más la puerta a toques de psicodelia y progresivo.

Homenaje velado a Jethro Tull en “Solo” y su “Bourée” gracias a la flauta de Seco, parece casi ‘una venganza’ que ese instrumento tan vinculado a Ñu y José Carlos Molina, acabe siendo el corte en el que Guerrero saca el lado más Rosendo. El tema es un bluesazo repleto de estilo, fuerza e intensidad. Una de las joyas del disco en su previsible pero encantador desarrollo, con solos cruzados incluidos. Buen riff, directo, sencillo y al grano para “Algo Me Dice Que No” que, como “El Día De La Redención” se antojan como las más Purplelianas de la lista, la segunda con una línea melódica vocal de nuevo evocadoras del maestro.

“Por Si Vuelves” es un corte que aligera un tanto la velocidad para engordar la base rítmica y la presencia del riff. En “El Condenado” una estampida a lo Bonham nos llega de la pechera durante toda la canción veloz y afilada en sus acordes a lo largo del estribillo. El cierre lo echa “No Llegarás”, el tema más extenso del conjunto, que se baña sin ambages en un blues rock clasicote y estiloso.

Como apuntaba más arriba, considero que es recomendable escuchar después ese Devastación de alto octanaje, donde las influencias se expresan de manera más variada y libre, pero todo comenzó con este Fango que se deja querer y con el que hoy le hacemos honores a una banda de la que esperamos ya su próximo disco tras estrenar hace apenas un mes el single “Olvidarnos De Ti”. Hasta entonces.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Fango
  2. La Charca Del Diablo
  3. Johnny Ha Vuelto Al Barrio
  4. El Inquilino
  5. El Rey
  6. Solo
  7. Algo Me Dice Que No
  8. El Día De La Redención
  9. Por Si Vuelves
  10. El Condenado
  11. No Llegarás

Publicado el junio 14, 2024 en Críticas Remember y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.