Daniel Higiénico y la Quartet de Baño Band – Flipando En Colores (1996)

 

Que después de más de doscientas críticas remember haya tenido que ocurrir este confinamiento coronavírico para que le llegue su momeno, tiene su dosis de ironía. Pero es que, tras el receso de la pasada semana y, viendo cómo ha sido la actitud ‘ciudadana’ en los supermercados, agotando las existencias de papel de manera compulsiva, tenía claro que la primera crítica remember para este AC, previo al ansiado DC (antes/después del Covid 19), tenía que ser para Daniel Higiénico y, aquí, con la Quartet de Baño Band y su histórico Flipando En Colores. Daniel Soler es el alter ego que da vida a un personaje que ha hecho del sentido del humor y de capacidad para contar historias una forma de vida. No nos podemos quejar en nuestro país de la enorme colección de buenos autores que hacen del humor un arte (ya saben los fijos que tenemos devoción por unos cuantos). En el caso de Daniel Higiénico, sus canciones trascienden géneros y se mueve con total libertad (en este disco, uno solo de sus más de diez, los hay de todos los géneros) entre el blues, el rock, a veces hasta el metal, la rumba, la ranchera, el funk, la canción castellana medieval, etcétera y etcétera. Y que me perdone, porque sé que ha sacado recientemente un nuevo álbum (Esperando a Robin Hood), pero es que a Flipando En Colores se la debía desde que abrimos la persiana.

El disco fue editado por la compañía AZ Records. Para aquel álbum, Daniel Higiénico estuvo acompañado por la Quartet de Baño Band, por entonces Toni Pastor en todas las guitarras, laúd, mandolina y guitarro; Pep Estrada en el bajo; Toby Taylor en la batería; y Hugo Socrate en la percusión. Fue producido por el propio Daniel y Toni Pastor, con Mateo Picornell como ingeniero de sonido. Grabado y mezclado en los estudios Swing y con Braulio Paz como productor ejecutivo.

Aunque este disco llegó a mí poco después de su lanzamiento, el verdadero ‘aprecio’ a Daniel Higiénico lo tomé a partir del directo In Laif, que me parecía una auténtica locura, en diversión y en solvencia musical. Aquel disco venía a recoger ‘lo mejor’ de su trilogía ‘flipante’: El Poder de Flipar, Flipando En Colores y Flipando El Doble. Se descubre un contador de historias y de ahí que él mismo se definiera como cantactor.

‘A Veces Me Pregunto Si Los Peces Duermen’ es uno de ellos y tiene ese aire sabiniano de los noventa, con su guitarra de corte bluesero. Un estiloso ejercicio rockero que nos sitúa para rumbear con uno de los temas más legendarios del autor, ‘El Bar De Moda’, que viene a ser como ‘El Bar de Blanca’ de El Mondongo, pero versión salerosa. ‘La Ciudad de los Pitos y Flautas’ tira de ascendencia funky para desplegar un rock estruendoso en el progresivo crecimiento del tema. Punto pop noventero y semi sureño para el ‘Me He Dejado La Llave En Casa’, divertida historia rocambolesca y kafkiana azuzada por los coros. Pero todavía queda mucho más.

Virulencia casi metalera en ‘Qué Barato Está El Pescao’, que hasta tiene su break y solo casi (¿?) thrash. Casi nada. Bolerazo de la pérdida de tiempo de la vida domesticada, que se viene a son calorífico del ‘Ay, Qué Pena’ y hasta un country con todas las de la ley en ‘La Casa del Amor’. Como interludio, la africana ‘Waka Kom Laye’.

La segunda parte del álbum se abre con la sobriedad popera y elegante de ‘Vendedor de Sombras’. Un tema sobresaliente que bien podría firmar más de un autor de esos que sacrificaron su vida a la sobredosis del vicio, casi como la preciosista ‘Proverbios Chinos’. Debilidad personal por ‘La Humedad’, corte rapeado a lo vieja escuela (Sindicato del Crimen y esas cosas), con un punto histriónico en la sucesión del estribillo… “señora, ¡la humedad!”. Aire rockabilly para la acelerada ‘La Ventana’, que casi nos lleva descabalgados durante sus casi tres minutos.

Más ejercicios canónicos, el del blues de ‘Comunicando’ o la pastoril, medieval y juglaresca ‘Flipando En Colores’. Por si fuera poco, nos despide el bueno de Daniel con una ranchera en ‘Una Canción Más Bonita Todavía’, en la que si no acabas cogiendo el tequila, la sal y el limón será porque no tienes a mano…

…espero que papel higiénico sí. ¡Cuídense del corona!

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. A Veces Me Pregunto Si Los Peces Duermen
  2. El Bar de Moda
  3. La Ciudad de los Pitos y Flautas
  4. Me He Dejado La Llave En Casa
  5. Qué Barato Está El Pescao
  6. Ay, Qué Pena
  7. La Casa del Amor
  8. Waka Kom Laye
  9. Vendedor de Sombras
  10. La Humedad
  11. La Ventana
  12. Comunicando
  13. Proverbios Chinos
  14. Flipando En Colores
  15. Una Canción Más Bonita Todavía

 

Publicado el marzo 20, 2020 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: