Versoix – Arquitectura De Un Caos

Madurándolo con la paciencia y constancia necesaria, pero sin ánimo de querer forzar lo que no sale de forma natural, fundada en 2012, la banda madrileña Versoix dejó pasar su décimo aniversario sin la urgencia de tener que publicar nuevo álbum. La tentación era grande, si tenemos en cuenta que su tercera entrega, El Devenir De Las Bestias, fue aclamado por público y crítica como una de las grandes revelaciones de 2020, como escribimos aquí en su momento. Decía entonces que Versoix se marcaba un tercer disco donde apostaban por las melodías melancólicas, pero sin que por ello se sacrificara en potencia, si tampoco necesidad de atronar sin más. Todo estaba aleado de tal forma que encontramos una pesadumbre embaucadora, una tristeza que ahonda en la belleza como el canto del cisne que dice adiós. Guitarras sobrias pero ágiles, tempos contenidos pero animosos. Textos poéticos sin perder la magia de narrar historias comprensible… Todos esos elementos y características se mantienen en esta Arquitectura De Un Caos que viene editado con la misma elegancia en un bonito vinilo que ha estado girando por casa en la última semana. Doce canciones, doce historias de vida y personajes repletos de una humanidad que busca la luz entre las dificultades. Como dicen, «Rock de corte clásico en el que convergen casi todas sus vertientes, añadiendo algún tinte de metal y pequeñas dosis de pop melódico, que, fusionados, forman la esencia pura de Versoix». Manteniendo el concepto de disco, las canciones con ganas de contar cosas, el buen gusto en los arreglos. Versoix sigue creciendo sin sacrificar el alto nivel de calidad que ya atesoraba.

Tomamos de su biografía completa los orígenes. Versoix es una banda de rock madrileña compuesta por Jesús (voz y guitarra), Maxi (batería), Alberto (bajo y coros) y Sergio (guitarra). Toma su nombre de la fría ciudad de Suiza, adaptando su pronunciación al castellano («verso-ix») para crear un juego de palabras que enfatice la principal característica del grupo, esto es, el cuidado y mimo de los versos en cada una de sus frases. «Cada canción es un pozo narrativo al que se necesita dar varias escuchas para sacar todo su jugo». Lo corroboro.

Arquitectura De Un Caos ha sido grabado en los estudios Neo Music de Aranda de Duero con Jose Caballero a los mandos, durante el mes de noviembre de 2022. La masterización corre a cargo de Santi Barrios. La portada, muy en la línea de su álbum anterior, vuelve a ser obra de Crisbel Robles, mientras que la fotografía del interior es obra de Aarón Pérez.  En el disco han colaborado Francisco Javier Ochoa metiendo un saxo en un par de temas y los teclados son de Armando Díaz.

Una intro de piano bajo el nombre de “Hestia” (diosa griega) nos adentra en la docena de cortes que arranca, directa y al grano en “Lo Fugaz y Pasajero”, con la voz de Jesús narrándonos la primera historia que pronto elevará el tono en un puente pasional y un estribillo liberador, un tema de contrastes entre dualidades, ascenso y caída. Tras la entrada vocal, las guitarras entran y se cruzan en armonías y melodías en la tensa “Un Saco De Mentiras”, que atempera en los coros la emotividad del estribillo, en huida de lo tóxico, e incluye en su desarrollo un tramo más cerca del recitado. La terna de entrada se completa con “Debajo De La Piel”, con unos fraseos algo más desnudos y un estribillo con bien de roll.

En “Mi Mundo Gira” la batería agita la entrada y será denominador común en un corte nervioso, que refleja ese movimiento constante de quien nunca encuentra descanso: «Mi mundo siempre gira a más velocidad, / desgasta la rutina y contamina el aire del salón. / Mi mundo gira y yo me canso de girar / mientras destroza todo y me convierte en polvo el corazón». Unas teclas difuminadas nos abren la puerta de “Oscuridad”, un corte de sencilla melodía guitarrera principal pero vibrante y doliente, un corte que versa, con elegancia suprema, sobre el mal de Alzheimer. Por su parte, “Instinto Felino” es algo más adusta en las formas, árida incluso por momentos y con destellos metálicos en el solo.

Hace honor a su nombre “Fragilidad”, que arranca con cruces de sonoridad acústica en la balada del disco, que se vigoriza en el tramo central, pero que se sostiene en territorios más descarnados. También se antoja contemporizada “En Esta Habitación”, sobre todo en muchas fases del fraseo y destaca la versatilidad de algunos pasajes, con protagonismo para la línea de bajo primero y para un solo muy afilado después. En “Recuerdos” la narración nos impregna «en nostalgia, derribo y rendición de perdedor» y, como tal, la guitarra principal regalará un despliegue final sentido y lastimoso.

En la tripleta de temas final, “La Luz”, el último videoclip estrenado hasta la fecha, hace apenas veinte días, se mueve en terrenos habituales y con letra como siempre generosa y poderosa en imágenes. “Tu Última Canción” sorprende con las hechuras de bolero y ese saxo urbano y noctámbulo. Como si de un exorcismo se tratara, el cierre vendrá con “Sin Tus Demonios”. Un medio tiempo poderoso y concluyente de letra otra vez desbordante de poesía, visceralidad y musicalmente con rupturistas espacios para piano.

Versoix da el broche final a un disco que no solo mantiene todos sus principios fundacionales sino que refuerza su poética haciéndolo menos inmediato pero mucho más completo si cabe.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Hestia
  2. Lo Fugaz y Pasajero
  3. Un Saco De Mentiras
  4. Debajo De La Piel
  5. Mi Mundo Gira
  6. Oscuridad
  7. Instinto Felino
  8. Fragilidad
  9. En Esta Habitación
  10. Recuerdos
  11. La Luz
  12. Tu Última Canción
  13. Sin Tus Demonios

Publicado el enero 31, 2024 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.