Guardafuegos – Un Billete Con Ventana

Sin prisa, sin pausa, Guardafuegos está de regreso con nuevo material, el cuarto de su productiva trayectoria desde que el tren echara a andar en 2015, con su vocalista y bajista queriendo indagar en el rock de raíces americanas, con un pie en el folk y otro en el country. Apenas un año más tarde llegaría su homónimo debut con el autoeditado EP Guardafuegos, que le sirvió para rodar en sus primeras estaciones en forma de conciertos. Dos años más tarde llegaría un segundo EP titulado Mientras Todo Cambia (H-Records, 2018). La rotura de las vías provocada por la cicatriz que tuvo la música en directo por las medidas sanitarias por la pandemia no frenó la intención de seguir echando carbón a la locomotora. Y lo demostraron con la publicación de su mini LP titulado Lo Que Tenga Que Ser (Flufi Records, 2021), que referenciamos aquí en su debido momento. Aquel lanzamiento fue el acelerón definitivo y el público comenzó subirse a los vagones de Guardafuegos en una gira que rondó el medio centenar de conciertos por provincias de Cataluña, Aragón, Valencia, Andalucía y Madrid. Guardafuegos siguen siendo hoy Rosendo Hernández a la voz y guitarra y Marc Guitart en bajo y coros, con Miguel Martínez en guitarra y coros, Ferrán Robusté en pianos, hammond y acordeón y Oriol Moya en batería y percusiones. El quinteto se pide Un Billete Con Ventana, consciente que, de todas formas, el viaje va a continuar sí o sí.

La producción corre a cargo de Pepo Lopez (Quique González, La Cabra Mecánica, Chivo Chivato), que también ha grabado guitarras, sintes, coros y percusiones. Alejandra Jiménez también aportará coros en el tema “Magia”, que abre el álbum. La producción adjunta es de Jesús Rovira (Lax’n’Busto). La grabación y mezcla se ha realizado en los prestigiosos estudios La Casamurada durante el mes de marzo del pasado año 2023. La masterización se ha realizado en Catmastering. La fotografía y diseño del disco corre a cargo de Andreu Robusté.

“Magia” es el tema que se encarga de abrir la lista. Un medio tiempo donde se sientas las bases de un rock estiloso, con constantes de teclas acompañando crescendos y bellezas que vienen de los coros y polifonías vocales y de la conversación entre padre e hija sobre la existencia de la magia. Se mueve en un marchamo similar “Los Mismos De Siempre”, corte que juega más con los silencios y el aire en el fraseo, dejando para los rebatos del puente y el estribillo unas guitarras mucho más distorsionadas y sólidas, haciendo un empaque muy potente.

En “No Entendiste Nada” se le echa más roll a la ecuación. Y es que si la anterior ya era un canto de unión para los amantes del RnR, aquí el desafío va a mayores con una actuación y declamación más chulesca: «Apúntame en tu lista negra, tú nunca fuiste Rock’n’roll». El country de piano bar se hace carne en “¿Dónde Hay Que Firmar?”, donde cimbrean su redención a seguir una vida en los escenarios.

La segunda parte del álbum arranca con “Tanto Que Aprender”. Un tema cuyo riff bebe de clásicos de americana y que se despliega con una agradable cotidianeidad sonora y argumental. Por su parte, “Alguien Lo Tenía Que Hacer” tiran de sonoridad castiza y latina hasta el punto de rozar el mundo Rodríguez de Calamaro & Ariel. De nuevo las guitarras rugen con más profusión y esa plasticidad de la melodía principal le confiere una efectividad inmediata y calorífica en su vertiente fronteriza. Será uno de los cortes, además, en los que más espacio hay para el desarrollo de un notable solo de guitarra sobre coros.

En “Me Di Cuenta Tarde” la energía sigue arriba y tirando de narrativa familiar. Si en el primer corte era el padre quien contestaba a la pregunta de sus peques, ahora es el mismo adulto quien recuerda los entonces ignorados consejos. «Y me di cuenta de que era tarde cuando no pude elegir (…) Ahora entiendo lo que mi madre me quería decir». El cierre, a modo de balada tabernaria, vendrá de la mano de “Lunes Nublados”. Un country reposado donde no faltan ligeros matices de slide en la guitarra, destellos de armónica, percusión más suave y unas teclas ofreciendo la bruma precisa.

La presentación oficial del álbum tendrá lugar el 16 de febrero en la Sala Zero de Tarragona, en un concierto donde Guardafuegos compartirá cartel con El Cantante del Greco. Será este el pistoletazo de salida de una gira que los llevará por Barcelona, Madrid, Andalucía, Valencia, Burgos o Cantabria, entre otros rincones del país.

Viernes, 16 de febrero – Tarragona (Sala Zero)

 Sábado, 24 de febrero – Rubí (Espai l’Aurora)

Viernes, 1 de marzo – Gandía (Pub Dublín)

Sábado, 2 de marzo – Benalúa, Granada (Café Vagomundo)

Domingo, 3 de marzo – Sagunto (Caliza Pool Bar)

Viernes, 15 de marzo – Zaragoza (Sala Creedence)

Sábado, 16 de marzo – Madrid (La Caverna)

Viernes, 3 de mayo –  Vitoria-Gasteiz (Abisinia)

Sábado, 4 de mayo – Burgos (La Taberna de Arroyal)

Sábado, 15 de junio – Andorra la Vella (Jambo Street Festival)

Viernes, 28 de junio – Santander (The Rock Beer)

Lista de canciones – tracklist:

  1. Magia
  2. Los Mismos De Siempre
  3. No Entendiste Nada
  4. ¿Dónde Hay Que Firmar?
  5. Tanto Por Aprender
  6. Alguien Lo Tenía Que Hacer
  7. Me Di Cuenta Tarde
  8. Lunes Nublados

Publicado el febrero 5, 2024 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.