RockSesión y el Día De La Música
Hoy hace 125 años que Emile Berliner inventó el gramófono. Un aparato con el grabar y reproducir sonidos, que llevaría consigo el desarrollo posterior de los vinilos y con ello el campo abierto para revolucionar el mundo de la música. Por eso, hoy se celebra ‘oficialmente’ el Día Internacional de la Música. Una expresión artística necesaria para el ser humano desde todos los puntos de vista. Desde el más elevado e intelectual, al más hedonista y gamberro.
En los tiempos que corren la música cuenta con una salud endeble por muchos motivos. Las ventas de discos continua descendiendo, en la proporción que corresponde a cada cual según su notoriedad, a unos niveles preocupantes. Las empresas discográficas andan con pies de plomo a la hora de cerrar acuerdos con los grupos (ya pasaron aquellos años en los que un sello contrataba a un grupo por tres o cuatro discos con el compromiso de llenar pabellones y esas cosas…) ofreciendo condiciones sujetas a múltiples condicionantes. Las salas de conciertos cierran…
La generalización de Internet así como la popularización de sencillos programas de grabación y edición musical también ha tenido su lado negativo. Hoy en día con un ordenador cualquiera puede grabar las pistas, editar una canción, producir su disco y colgarlo en una web ultra moderna con un diseño atractivo. Pero estas posibilidades, de por sí buenas, han provocado que el filtro de calidad desaparezca y se muestre todo al mismo nivel. Eso, sumado a las fórmulas para escuchar música de forma gratuita (sea legal o ilegal) hacen que la oferta sea desorbitada y casi no se escuche un disco en más de dos, tres ocasiones. No se valora en la misma medida la expresión artística.
Hace unos días Nokia presentaba una campaña que decía algo así como que “la música si es gratis suena mejor”. No, señores. No son buenos tiempos para decir esto, pero si queremos y amamos la música también hay que apoyarla. Hay que ir a conciertos (sobre todo), para conseguir que se siga apostando por ello y conseguir que haya una oferta cultural suficiente, variada y no alienante (ojo, es el principal de los peligros). Hay que comprarse algún disco de vez en cuando y no todo youtube, spotify y mediafire. ¿Cuánto dinero se va en alcohol cada fin de semana?
Hay que ser consecuentes con lo que uno ama.
Como sabéis, en RockSesión, que apenas acaba de superar los cien días de vida, apostamos por la música. Un espacio en el que el rocanrol en todas sus amplias vertientes (aquí no hay lugar para sectarismos estériles), es la protagonista desde distintos puntos de vista. Desde el análisis de la actualidad desde un punto de vista crítico e independiente (ahí está ese artículo que tanto polvo ha levantado sobre ‘La Nueva Era’ del Viñarock), a las críticas de novedades discográficas del género, pasando por los directos, sesiones y playlist rockeras o las críticas remembers de esos discos añejos que merecen ser recuperados para analizarlos.
RockSesión está aquí para poner un sello, una firma y marca propia a una forma de vivir la música. La honesta. La que va de frente y es leal.
Hoy, Día De La Música, y todos los días.
Salud y RnR.
Publicado el junio 21, 2012 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Conciertos, Dia De La Música, Internet, Mediafire. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Un grupo al que sigo de cerca desde sus inicios, sacó su primer disquito…. La distribución del mismo era de andar por casa, contacté con ellos y les dije que lo quería…..no sabían ni como vendérmelo, asi que saliendo de mi les pedí un número de cuenta, les hice su transferencia y me lo enviaron por correo. No sé que pasó pero les devolvieron el paquete. La persona que tenía de contacto, me avisó de que les había llegado devuelto el envío, yo le dije que no pasaba nada, que lo enviase otra vez, que yo asumía el coste……y él me dijo: oye, si quieres te digo donde lo puedes escuchar y descargar gratis….a lo que yo le contesté que con lo que me habían cobrado por el disco no me tomaba ni cubata y medio un fin de semana cualquiera y que había topado con una persona que piensa que los artistas no viven del aire si no del arte y que el arte se paga.
Hay que hacer km, apostar por la música en directo, y tratar de que no se extinga esa rara especie de los que compramos discos.
En relación a lo que comentas del Youtube, Spotify etc…. Me gustaría hacer un matiz, espero que no te moleste (ni a nadie que pueda leer esto, y de ser así, vayan mis disculpas por delante)…..pero no debemos olvidar que hay un pequeño porcentaje de personas (por lo visto raras) que pagamos por tener el Spotify, con la esperanza de que no desaparezca y de que los músicos se lleven más dinero por el trabajo que realizan, además de esto, el tener acceso a una extensa biblioteca musical en varios dispositivos que me puedo llevar a donde quiera, es para mi una gozada. Nunca he entendido bien las críticas a las versiones «de pago», pero el hecho de ser usuaria de este programa no quiere decir que no compre discos, más bien al contrario, cuanto más conozco, más busco en tiendas de discos recónditas esa nueva joyita muriéndome de ganas de que llegue a casa conmigo.
Opto por la música NO como un estado de ánimo de un día, si no como una filosofía de vida.
Increíble aporte.
Y no me molesta lo de Spotify, claro que tiene su vertiente positiva en cuanto a la versión de pago. Era una generalización de escucha gratuita como con ‘mediafire’.
Muchas Gracias por tu aporte , me sirvio de mucho , lo compartire con amigos 🙂