Gérmenes – Game Over
Tras tres años apartados de los escenarios, el regreso definitivo de Gérmenes, auspiciados por el éxito de una supuesta única actuación en el festival Aupa Lumbreiras de 2010, fue una de las mejores noticias que dio el punk rock en aquella temporada. Los sevillanos formaban esa pequeña gran banda que se hacía querer con honestidad, llaneza y cercanía. Y el público eso lo nota. Fruto de ese apoyo en 2011 llegó su ‘Nos Levantamos’, un disco con el que sin embargo dejaron descolocados a sus viejos seguidores y a los nuevos que llegaban al calor de un punk rock accesible. Lleno de mestizaje, ritmos más calientes y menos rugoso, Gérmenes nunca se ha puesto limitaciones estilísticas… Algo que se repite de nuevo en ‘Game Over’, esta nueva entrega, pero que, por el contrario…
Sí que va a apaciguar esas ansias de rabia nihilista, el disco trata con profusión crisis y pérdida de valores, a base de guitarreo. Pero hay mucho más. No es que Gérmenes haya decidido repetir los clichés de ‘Dehjarme Vivir’ o ‘Tragando Sin Escupir’, en absoluto. ‘Game Over’ destaca ante todo por una modernidad de sonido bien entendida. Unas composiciones que cogen lo clásico del punk rock patrio, con cosas del punk norteamericano, ligeras pinceladas hardcore o incluso de metal y todo unificado por la personal voz de Dani González que es quien nos guía por toda la grabación.
Acogiéndose a la fórmula del crownfunding (3.800 euros y en descarga directa en su web, abajo el enlace), el disco ha sido grabado y mezclado en ‘Shimo Studios’ y ‘Studio Bakteria’ entre noviembre de 2012 y algunas semanas de enero por Jaime Cuadrado (guitarra y coros) y la asistencia del propio Dani González (guitarra y voz), que se ha encargado de componer la gran mayoría de los temas, salvo algunos versos del argentino Mario Moreno y de algunos rapeos de Vikingo MD y Distorsión Morales, de Narco, en ‘Agarrar la Vida’. Batería para Manuel Paéz y bajo para el reciente Rubén Protesta.
Colaboraciones hay unas cuantas, además de los citados Narco, también dejan su impronta Juankar de Boikot, Txus de Disidencia, Rafa y Lolo de Herejes, Mariano de The Momento No y Puky del Caracol. Quien siembra buen rollo, recoge disponibilidad para las colaboraciones.
Los diez temas que componen el álbum se suceden con frescura, haciendo con naturalidad el recorrido variado que comentaba. ‘La Suerte’ y sobre todo ‘Huele’ y ‘Quise’, evidencian el salto de calidad dado, con gran golpeo la primera, con ligeros toques de metal la segunda en algún pasaje instrumental y con velocidad y melodía la tercera.
‘Igual de Mal’ concreta las influencias anglosajonas (referencia a NoFX), ‘Culpabilidad’ tiene un rollo hardcoreta muy pronunciado en la batería, mientras que ‘Sangre’ reverencia el obligado reconocimiento de quienes lucharon por nuestros derechos en otros tiempos, con un estribillo que tiene grandes papeletas para convertirse en himno en directo.
Menciones aparte para el cañón de ‘Agarrar La Vida’ (la colaboración de las voces de Narco dan fuerza a cualquier cosa), unos acordes en la lúdica ‘Punk N Roll’ que recuerdan al rollo Iggy Pop o al riff de ‘Camino de Rosas’ de El Último Ke Zierre, o el homenaje semioculto a Triana en el sobresaliente medio tiempo ‘No Pudo Ser’ (“Sé que hay un rumor y una guitarra me habló de libertad”), a la postre la que creo mejor canción de ‘Game Over’.
Un disco honesto con el que se ganarán el respeto de los de antes y que contentará a los punk rockeros de ahora.
Tracklist:
- La Suerte
- Igual De Mal
- Culpabilidad
- Punk N Roll
- No Pudo Ser
- Agarrar La Vida
- En Nuestro Reino
- Huele
- Quise
- Sangre
Publicado el enero 31, 2013 en Críticas Discos y etiquetado en Boikot, El Último Ke Zierre, Game Over, Gérmenes, Iggy Pop, Narco, Triana. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Yeska – Versos Zurdos | RockSesion
Pingback: Yeska en concierto en la feria y fiestas de Herencia