Effe – Los Días De Palabras Muertas

Os comentaba ayer al hilo de la crítica del segundo álbum de Rēptile, titulado Animales Salvajes, que si los quehaceres obligatorios lo permiten, esta semana quería darle salida a varios discos que me llamaron la atención en su momento en eso que llamo ‘escuchas para estar al día con los lanzamientos’ y que habitualmente se van quedando atrás con el paso de otras novedades más ‘urgentes’, hasta que llega un momento en el que el disco en cuestión se queda tan atrás que ya se queda sin entrar en crítica de novedad, pasando a formar parte de ese ‘limbo’ hasta que llegue el día en que puedan ser críticas remember. También es cierto que muchos de esos tipos de discos acaban siendo alguna petición de tuitcrítica en Twitter pero también lo es que como RockSesión no me da de comer me resulta imposible escribir de todo lo que quisiera. Sea como fuere, ayer conseguimos cumplir el primer objetivo y hoy vamos con el segundo de la semana con el cuarto trabajo discográfico de estudio de los turolenses Effe. Sí, Teruel existe y es muy rockera como demuestran bandas como Azero, Abismo o Isabel Marco, tanto a solas como con sus Insolenzia. Sin prisa pero sin pausa es su cuarto disco en diez años, tras el estreno de Cuentos De Invierno en 2013, el salto de calidad de Tras La Tormenta en 2016 y la consolidación de Ni Realidad Ni Quimera de 2019. Los Días De Palabras Muertas llega, además, con las colaboraciones de Jerry de Cuatro Madres, Kutxi Romero de Marea y Ramoncín. Poca broma y mucho rock.

Para este cuarto asalto, Effe sigue en formato quinteto que viene compuesto por Fabián Navarrete a la voz, Rubén Fernández al bajo, Gustavo Ramos a cargo de la batería, Borja Lacruz también en guitarra y Diego Soriano, la incorporación más reciente, en la guitarra. La docena de temas han sido grabados en los estudios R5 de Orikain (Navarra), con la producción de David Díaz “Kolibri” (Marea).

Después de Ni Realidad Ni Quimera, el último disco de la banda, y tras una pandemia en mitad de una gira, Effe retoma el pulso de un nuevo álbum, Los Días de Palabras Muertas. «Un trabajo cocinado a fuego lento, dándole intención y mimo a cada uno de los temas que lo forman, siempre sin perder la esencia de la banda. Esta vez buscando nuevas atmósferas, nuevos ambientes, conservando la ya típica y habitual poesía en las letras», nos explican. «Doce temas que pasean por el mundo de los sueños, de un estado de pensamiento, de un estado de letargo obligado, de una forma de vida que nunca imaginamos, de una forma de vida que nosotros bautizamos como… Los Días De Palabras Muertas».

La docena se abre con “El Zaguán”, título que da pista para uno de los puntales que se han reforzado en esta entrega, como es el gusto por los melismas y ciertas elongaciones que conectan con el rock de raigambre más castizo o flamenco, siendo el tema con Kutxi su máxima expresión, como veremos. Esa querencia o ‘deje’ hace que por momentos la personal voz de Fabián nos conecte automáticamente con las maneras de Iratxo, a veces incluso a Chaouen, un buen ejemplo de la misma fuente. Rock and roll nervioso y potente para darnos la bienvenida, mientras que “Me He Pasado La Vida” apunta a tintes autobiográficos (casi universales) para quien decide dar su vida al RnR.

La primera colaboración de las citadas es la de Jerry de Cuatro Madres, de quien bien escribimos aquí hace unos meses. Es un tema mucho más nervioso y aguerrido, donde se aprecia de manera evidente y latente el punto metalero que ha aportado Diego en la entrada de la segunda guitarra. El tratamiento de los coros le da el punto perfecto de nostalgia y emoción a un estribillo pegadizo y bien hilvanado. Aunque para punto metálico el de “Sin Nada”, que por momentos tiene aires del “Electric Eye” de Judas Priest en el remate del estribillo. Llegamos así a “La Copla del Rock And Roll” donde encontramos un temple de soniquete grácil en el tempo, lleno de plasticidad y brillo con el cameo disfrutón de Kutxi Romero. La primera parte del disco se cierra con “Vuela”, en un rebato furioso de batería y guitarras que se mantiene en un tono positivo y casi festivo, luz y libertad entre grises y cadenas.

La segunda parte del álbum se abre con “Aurora Boreal”, otro corte de vitalista energía donde encontraremos la más que solvente colaboración de Ramoncín que se complementa bien con Fabián. Es un medio tiempo preciosista que se mueve bien en ese ten con ten entre la ilusión y el desencanto tan propio del rock urbano con pretensiones más poéticas. Por su parte, “La Fuga De Los Besos” viene a ser el primer ‘bajón’ de ritmo del disco, moviéndose en una balada creciente, con bien de lírica y arpegios de inspiración blues. La coda, para no desentonar, acelerará para un solo al galope y hasta guitarras dobladas de porte a lo Iron Maiden.

“A Deshoras” será una de las canciones más perdurables y coreadas del disco. La furia de la voz, a veces rozando lo rudo en el acompañamiento musical del fraseo, va azuzando las llamas, de nuevo con empaque metálico, hasta un estribillo liberador y melódico. Avanzando por la lista, “Somos” tiene hechuras hímnicas por la autodefinición y la concreción en poco más de dos minutos y medio.

En la dupla final, “La Nueva Ceremonia” destaca por el tratamiento y desarrollo de las guitarras tras el primer estribillo y su generoso espacio para crear su propia dinámica. El cierre llegará con “La Tristeza y La Ruina”, un tema en el que se descerraja una balada cruenta que en la primera estrofa recuerda a las maneras de masticar los versos de Aurora Beltrán y que se mantiene en terrenos afilados hasta en la propia sonoridad de la batería.

El grupo anda en la recta final de las presentaciones del disco en este 2023. En septiembre pasó por el Lebowsky y el Jam On Fest de Teruel, por La Parada de Zuriain de Navarra, se ha marcado un Fnac en Valencia y hará lo propio en el de Plaza de España de Zaragoza este mismo sábado. De hecho, mañana mismo actuará en El Perro De La Parte de Atrás de Madrid (junto a Trapos Sucios). Las siguientes fechas serán para 2024, confirmadas hasta el momento el 20 de enero en la sala Z de Zaragoza, el 10 de febrero en Fnac Bilbao aprovechando que tocan en el Azkena el mismo día, el 15 de marzo en Peter Rock de Valencia y en el Rockandrolla de Granada el 18 de mayo. Habrá más. Que haya suerte.

Lista de canciones – tracklist:

  1. El Zaguán
  2. Me He Pasado La Vida
  3. El Último (con Cuatro Madres)
  4. Sin Nada
  5. La Copla Del Rock And Roll (con Kutxi Romero)
  6. Vuela
  7. Aurora Boreal (con Ramoncín)
  8. La Fuga De Los Besos
  9. A Deshoras
  10. Somos
  11. La Nueva Ceremonia
  12. La Tristeza y La Ruina

Publicado el noviembre 14, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.