Las palabras de Serrat. Luis García Gil

En poco más de diez días (12) Joan Manuel Serrat Teresa cumplirá ochenta años (por qué no soñar con un “Fa 20 anys que dic que Fa 20 anys que dic que fa 20 anys que tinc 20 anys” que dé continuación a la tripleta de canciones previas, aunque sea en forma de poema, ¿no?). Esta misma semana recibía la Medalla de Honor de la Sociedad General de Autores (SGAE) por toda su brillante carrera y esos cientos y cientos de canciones que deja para revisitar y redescubrir una y otra vez, apoyados en cada pliegue que en nosotros surca el paso del tiempo. Un reconocimiento que viene a sumarse a una larga pero nunca suficiente colección donde figuran, entre otros,  una quincena de Honoris Causa, medalla de oro y honor como la del Mérito al Trabajo o la de la ciudad de Barcelona, Grammy Latino honorífico o la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. Rompo desde aquí una lanza más. Si a Bob Dylan le dieron en su día el Nobel de Literatura en 2016, ¿por qué no un Cervantes para nuestro trovador? Para sumarse a los festejos (como si hiciera falta justificación para escribir de uno de los mejores autores de nuestra cultura) la editorial Efe Eme ha publicado en este último asalto del año un libro muy especial: Las palabras de Serrat, firmado por Luis García Gil, el mayor experto en su obra.

Este nuevo volumen viene a sumarse a los ya firmados con anterioridad por el mismo autor (Serrat y los poetas y Mediterráneo, Serrat en la encrucijada, en la colección de ) y el coral Joan Manuel Serrat, entre el cielo y el mar, en el que tuve el placer de participar escribiendo crítica retrospectiva de un par de discos, Sinfónico y La orquesta del Titanic, el álbum publicado al alimón con Joaquín Sabina. Curiosamente, se da el caso que también tuve el placer de hacer un diccionario hace un año y medio en torno a Extremoduro, para el número 32 de Cuadernos Efe Eme.

Lejos de ser doctrinario o categórico excluyente pero con la precisión del buscador de oro y con la pasión de fan en la que es fácil reconocerse para quienes vivimos esto con esa intensidad, el autor desgrana en casi 500 entradas el universo lingüístico más habitual, simbólico y significativo de Serrat. «Luis García Gil ha elaborado este extraordinario diccionario que recopila muchas de las palabras incluidas en el cancionero de Serrat. Términos que, en ocasiones, escuchamos por vez primera en su voz y que ya son patrimonio de varias generaciones de oyentes a ambos lados del Atlántico», completamos desde la contra.

Alumbrar ahora a Serrat como el magnífico letrista que es viene a ser como anunciar que acabamos de descubrir la pólvora. Quien lo probó lo sabe y el autor se concentra y consigue hacernos disfrutar del hecho consumado haciéndonos recordar las emociones que sentimos con tantas bellas canciones y pasajes, redescubriendo otras y, por qué no, acercarnos también a fases o álbumes de su discografía a los que no les hemos hecho el mismo caso que a los mitificados.

En las instrucciones de uso nos avisan de que «el lector puede introducirse en este diccionario hojeándolo de principio a fin o de forma aleatoria, buscando una palabra que le atraiga o que haya memorizado sin conocer su significado. Aquí encontrará su sentido, el contexto y los guiños serratianos de cada concepto, reconstruyendo así las claves de un cancionero monumental que permanece vivo y del que aún nos quedan muchos secretos por descubrir».

Es por eso que ejerce de fantástico complemento a las publicaciones anteriormente citadas y, también, a aquel diccionario gratuito que publicó el periodista Carles Gámez, centrado más en nombres propios y en una mirada más a vuelapluma, a través de La Vanguardia y con el patrocinio de Honda. (Que, mira, no solo hace las mejores motos y unos coches cojonudos sino que además les dio por apoyar algo cultural con eso de la responsabilidad social corporativa).

«Las palabras de Serrat sugiere un itinerario por los vocablos más singulares de sus canciones, que nos permite conocer mejor su poética y el mundo que despliega en sus composiciones. Una aproximación que revela, con precisión y detalle, su lenguaje esmerado y culto, recuperando expresiones olvidadas o ya en desuso y que, al mismo tiempo, permanece apegado a la calle y a lo popular. La riqueza de Serrat en el uso del lenguaje —y además escribiendo en dos idiomas, castellano y catalán— es digna de encomio, y el planteamiento de García Gil multiplica su juego cómplice con el lector, acercándose a una obra casi infinita que sigue sorprendiéndonos en cada escucha a través de sus múltiples y sugestivos recovecos».

Si a su ‘regalo invisible’ para estas fechas le gusta la lectura y se sabe más de diez canciones de Serrat (algo que, por otro lado, no es nada complicado) no lo duden. Acertarán de seguro.

A la venta en sus canales habituales y, claro, en la propia web de Efe Eme.

Publicado el diciembre 15, 2023 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.