Malos Tragos: “ahora todos los discos suenan brutales y ni la mitad de esos grupos suenan así”
El pasado lunes os traía la crítica de Back To The Past, el séptimo disco de estudio de Malos Tragos. Una banda que, vicisitudes de los componentes del grupo, ha tenido que empezar casi de cero tras un largo parón de más de diez años. Hardcore y punk de marcado corte enérgico, vitalista y divertido. Como muestra, dicho álbum, en el que versionan diez clásicos del pop de los años 80. Un viaje en toda regla donde no faltan fragmentos de películas y guiños a otras canciones dentro de sus particulares adaptaciones. Sergio Fuelcore atiende la llamada de RockSesión y hablamos con él del pasado, del presente y del futuro, del grupo, de la música y de la sociedad.
Buenas tardes, Sergio. Vuestro más reciente trabajo discográfico es ‘Back To The Past’. ¿Cómo ha sido ese viaje por el espacio-tiempo? ¿Satisfechos?
Pues encantados con el resultado. Las canciones han quedado muy nuestras, las hemos acercado mucho a nuestro campo sin que perdieran la melodía original. Además, hemos conseguido un sonido muy majo y potente…. Y lo mejor, que nos hemos divertido haciéndolo.
Duran Duran, Cindy Lauper, Michael Sembello, Ultravox, The Cure, Spandau Ballet, Roxette, Madonna… ¿Cómo habéis realizado la selección de temas? Habéis tirado por canciones de los ochenta bastante ‘competentes’, pero alejadas del punk, rock, hardcore…
Gracias por verlo así. Aunque lógicamente no son nuestros, los hemos trabajado con el mismo cariño que si lo fueran, por lo que ya forman parte de la historia de ‘Los Malos’, indiscutiblemente. La selección nos la ha dado el tiempo. El tiempo ha hecho que esas canciones marcaran una época, por lo que no fue difícil elegirlas. Alguna se ha quedado sin hacer, pero siempre hay tiempo…
Decís que, en aquellos años, os daba palo reconocer que alguno de estos temas os molaban. ¿Hay alguno por ahí que os dé vergüenza a día de hoy y que hayáis dicho, ‘no tío, esto ya es demasiado’? Es el momento de soltarlo.
No, realmente hoy en día no nos avergüenza nada. Si no nos ha dado corte bajarnos los pantalones en un escenario, no nos daría corte ejecutar un tema de OBK (risas). Siempre al estilo Malos, claro está.
Os habéis centrado exclusivamente en material guiri cuando, curiosamente, la mayoría de vuestros discos son en castellano. ¿La intención era no mezclar con sonidos en castellano, o es que no ‘salváis’ o no encontrasteis inspiración en el pop-rock de los ochenta? Precisamente, hay donde elegir porque ‘La Movida’ es uno de los ‘movimientos’ a los que más fama y repercusión se le ha dado, de manera casi interesada.
Bueno la idea era pop anglosajón. La Movida madrileña claro que da mucho de sí pero no se nos pasó por la cabeza rendirle homenaje a aquella historia y eso que había cosas muy buenas. El único tema en castellano que probamos fue ‘Antinuclear’, de Miguel Ríos, que salió muy bien, la verdad. Pero al final no entró porque ya teníamos 10 y ya lo habíamos estirado porque en un principio eran 6 canciones y en formato EP digital.
¿Quizá esta ausencia abre la posibilidad a que en un futuro o pasado no muy lejano nos llegue una segunda entrega?
Nunca se sabe. Este disco estaba pensado hace unos 4 años y como te decía iban a ser 6 canciones como mucho, un EP digital entre disco y disco de temas propios. Pero al final se retrasó por varias causas, como la marcha de Jordi el guitarra, que nos vimos forzados a trabajar todo de nuevo en formato trío y sacar un nuevo álbum en ese formato. Este año, por unos problemillas de salud y el no haber descansado desde nuestro regreso en 2012, decidimos hacer una parada de actuaciones y aprovechar la tranquilidad para trabajar en Back To The Past.
Recuerdo que cuando Saratoga (con todavía Fortu en el grupo) sacó Tributo, luego salían de gira y el público les pedía que versionaran otros temas, como si fuesen un banda de versiones y nunca más cantaron ninguna… ¿Os veis en la situación?
Pues un poco sí, se nota que la gente espera el momento del ‘Gold’, ‘Take on me’ o ‘Maniac’ etc… Pero el repertorio lo hacemos nosotros (risas). Sin acritud.
Lo que sí hay y es una de las sorpresas más gratas al escuchar la primera vez el álbum es guiños a otros temas que sí son de la cuerda. Que reconozca, Barricada, Offspring, The Ramones, Scorpions… ¿Me dejo alguna?
‘The Trooper’ (risas). Al final del disco sí, sí. Estás probando las notas de las canciones que vas a grabar y esas mismas notas resulta que también son de otras canciones, pues aprovechas para hacer potenciar un daño colateral (más risas).
Pero es que por si fuera poco con las diez canciones seleccionadas, cada una de ellas se abre con una intro de un fragmento de una película también de aquellos años: por supuesto Regreso Al Futuro, Los Gremlins, Karate Kid… Es un verdadero viaje en el tiempo y de nostalgia. ¿Teníais claro también desde el principio esto?
Esto de las pelis salió durante la grabación del disco. En principio iba a ser solo una a modo de intro del álbum, pero se nos fue de las manos (risas)… Nos pareció acertado como colofón al proyecto, ademas a los tres siempre nos ha gustado mucho el cine.
De aquellos años, y en el mundo de la música, ¿qué consideráis que ha cambiado para mejor?
El sonido de los discos. Aquellas reverbs interminables en las baterías… eran una basura. No solo en el pop, el heavy, incluso el punk pecaban de eso. Además, las masterizaciones sonaban como lejanas, sin la presencia de que parezca que el grupo esta tocando dentro de tu ampli. Aun con reverbs larguillas, Bob Rock para mi gusto cambió el sentido de las producciones y luego llega Rage Against The Machine que con su cuidada pero natural producción del primer disco te planta una patada en la oreja…
¿Y para peor?
Los de las producciones (risas). Se extreman tanto las producciones que ahora todos los discos suenan brutales y ni la mitad de esos grupos suenan así, ni lo defienden en directo. Y bueno, productores que usan los mismos presets y samples de batería para todas las bandas que graban. En cuanto al showbusiness no voy a entrar…
Poniéndonos un poco más genéricos, en lo que respecta a la sociedad, al mundo que nos ha tocado vivir, ¿a qué punto iríais para cambiar algo del presente?
A la conciencia de la gente. A ver si de una santísima vez nos damos cuenta de que este país sigue comandado por el Franquismo. Una estela que dura ya demasiado y sobre todo que en el siglo XXI seguir pensando en fronteras, patrias y banderas es un atraso. Hay sitio para todos en este mundo. Vivir y disfrutar de lo que nos ofrece sin tener que adueñarnos de un cacho de tierra. Aquí nada es de nadie, estamos de paso y lo suyo es aprovechar el momento en aprender del de al lado.
Y para cerrar el círculo, ¿a qué momento del pasado volveríais para cambiar algo de vuestra trayectoria como banda?
En 1998, haber hecho un alto en el camino que ha durado unos 14 años, no es precisamente beneficioso para la banda. Aunque fuera necesario en aquel momento, es como volver a empezar. Directamente nos hemos saltado una generación que a día de hoy todavía ni nos conoce, pero bueno vamos recuperando el tiempo perdido.
La trayectoria de Malos Tragos no ha sido fácil porque habéis tenido que hacer frente a varias entradas y salidas.
Pues mira, empezamos siendo cuatro personas que grabamos el primer disco. Cuando estábamos trabajando en el segundo, Juanan el guitarra decidió apearse, así que grabamos el segundo y el tercero como trío. El tercero no llegó a ver la luz por la parada que hicimos que te comentaba antes. En 2012 volvimos en forma de cuarteto, con Jordi, con el que hicimos, el cuarto y quinto disco, pero por un serio problema de salud de un familiar tuvo que abandonar. Volvimos a ser trió y grabamos el sexto disco y al mismo tiempo editamos el tercero… Y hasta hoy, con nuestro séptimo disco.
¿Hasta qué punto la aventura del grupo Stand By benefició o perjudicó la historia de Malos Tragos?
Bueno no lo perjudicó, de hecho nos benefició. Delf estaba cansado de la música, se veía agobiado y en ese estado uno no está cómodo ni trabaja a gusto, así que nos dijo que quería parar, pero Rubén y yo queríamos seguir adelante, así que la decisión fue no usar Malos Tragos si el no estaba. Y el mejor nombre que se nos pudo ocurrir fue Stand By, un grupo con un rollo post-hardcore-crossover y todas esas mierdas de etiquetas cantando en inglés, con Miguel, batería de La Hiel, Gran Pánico Sur, Muppets, Jack Turbo… y Kike, guitarra de Thepaso. Grabamos un disco, hicimos algunas actuaciones y nos lo pasamos realmente bien la verdad… Ese fue el antídoto.
Hasta que en primavera de 2011, como el fénix, los Malos regresan para no irse más…
Eso es, a mediados del 2011 retomamos contacto con Delf y en medio año, 2012 ya teníamos el cuarto disco en la calle… A ver lo que duramos esta vez. Siempre hasta que el cuerpo aguante y sin ataduras, ante todo somos amigos y eso es lo mas importante para nosotros.
Ahora la intención será girar cuanto más mejor con este álbum. ¿Qué fechas tenemos en el horizonte?
Bueno, sí salir a tocar, porque ya tenemos ganas de nuevo, pero no pretendemos hacer mas presentaciones del disco. Nuestro repaso será de los siete discos en las próximas actuaciones allá donde nos dejen hacer ruido… Las fechas no las sé, pero hay algo con Puraposse, con GBH, algún festi etc…
Y a medio plazo, ¿andáis ya componiendo temas para una entrega normal o queréis dejar pasar más tiempo?
Este año sabático ha sido muy dado a la creatividad y tenemos bastantes canciones, así que este año 2018 habrá disco prácticamente seguro.
El año que viene se cumplirán 30 años del nacimiento de Malos Tragos. ¿Alguna idea por la cabeza para celebrarlo?
Pues no lo habíamos pensado aún pero si igual hacemos alguna burrada para celebrarlo (risas).
Amigo, ¿algo que queráis añadir para concluir?
Que seguimos siendo Los Malos con una lista negra… Muchas gracias por todo, salú!
¡Sayonara, baby!
Publicado el enero 25, 2018 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Back To The Past, entrevista, Malos Tragos, Sergio Fuelcore. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
buena entrevista a la par que entretenida , si señor