Viñarock, impagos y otros males

Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana. Es el título de uno de los primeros álbumes de El Último de la Fila y sirve de punto de partida. Cambiemos pobreza por ‘falta de liquidez’ y amor por ‘rock’, y encontraremos el fiel reflejo de lo que está ocurriendo por todo el Estado con los festivales de rock estatal, sea cual sea su tamaño. Si hasta uno de los más importantes y de mayor volumen de asistencia, como el Viñarock, acumula impagos de 300.000 euros con las bandas, y hasta 1,8 millones en total contando las deudas a proveedores de materiales, según la nueva corporación municipal, el tema pinta mal y es para preocuparse.


Ayer se conocía que Los Amanece Producciones, agencia que lleva a Lendakaris Muertos, denunciaba al Ayuntamiento de Villarrobledo por moroso. Porque la argucia que permite al Viñarock salir este año de nuevo al encuentro de sus seguidores en el último fin de semana de abril es el supuesto ‘cambio de empresa’. Los Amanece Producciones así como otras bandas y productoras advierten que no, que el responsable final siempre será el Ayuntamiento, aunque por el momento tan sólo esta agencia es la que ha dado el paso en solitario de denunciar formalmente.

Mientras tanto se anuncia un cartel cerrado, del 28 al 30 de abril, donde repiten numerosas bandas que aún no han cobrado lo del año anterior y a unos precios mucho menores. Triste contradicción que quizá atenta contra la ética más elemental. Pero el problema no sólo es crítico para las bandas, que son al final quienes ofrecen su música y su directo. Si no que el público sale perdiendo también ante esta incertidumbre.

Porque, si de un tiempo a esta parte el número de salas de conciertos no deja de descender, los festivales se estaban convirtiendo en la única forma que tenían los melómanos de poder ver a más de uno de sus grupos favoritos en un mismo evento, rentabilizando en un desplazamiento sus ganas de escuchar música en directo durante varias horas o días. Haced cuentas de a cuánto ascendería ver, por poner un ejemplo, a La Fuga, Boikot, Hora Zulú, Warcry y Poncho K, en cinco ciudades distintas. Todos estuvieron en el último Viñarock. Un estudiante se lo puede costear. Viajar de ciudad en ciudad para ver a diez o quince de los grupos que ve en un festival, no.

Los recortes generalizados en las administraciones llevan a pensar, como ya está sucediendo, que la cultura es y será una de las primeras víctimas a las que pasar el cuchillo. Que nadie se lleve a engaño: no queremos una cultura subvencionada. En cualquier caso, queremos ecuanimidad. Que traer a unas fiestas a un radiofórmula de turno cuesta mucho más que apoyar un festival. La falta de colaboración supondrá la extinción de esos pequeños festivales que son el mayor evento cultural (de verdadero interés) del año para la juventud en numerosas localidades.

Nuestro rock queda herido de muerte sin ellos. Sea en horarios tempranos o en escenarios pequeños, los festivales se han convertido en la única forma de ver en directo a grupos que se lo curran en el local de ensayo como los que más, pero aún no tienen el tirón para poder tocar en una sala de provincias. De una forma u otra, los festivales conforman la identidad de nuestra forma de vivir el metal, el punk, el heavy, el rock estatal y nos hace sentir que no estamos solos, que somos muchos más rockeros de los que creen.

Publicado el marzo 14, 2012 en Actualidad y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Totalmente de acuerdo, muy buen artículo! Porque tiene contrato hecho el Viña, si no, este ayuntamiento lo eliminaba o lo llevaba a otro sitio, llevan años proponiéndolo… una pena.

  1. Pingback: Lo Más Leído de RockSesión « RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: