Calizo – Soy La Montaña

Apuntaba excelentes maneras su EP titulado Pájaro De Agua, publicado en el primer semestre de este mismo año y se confirman sin duda alguna en ahora este larga duración (donde aprovechan dos de aquellos cuatro temas). No es de extrañar que la solvencia y prestancia sea de primer nivel si tenemos en cuenta que la nueva cabecera denominada Calizo y donde podemos encontrar a muchas caras conocidas de la escena rockera independiente de nuestro país. Para empezar, tenemos a la dupla Javi Vacas y Roberto Lozano ‘Loza’, lo que viene siendo la base rítmica, bajista y baterista, de Sex Museum, Los Coronas y Corizonas. (Hay que recordar que a Vacas también le escuchamos en Vacazul, 3000 Hombres y Los Reyes del KO y a ‘Loza’ en Sobrinus). Las otras dos piezas del cuarteto se completan con otros dos músicos bien rodados en otras bandas, incluso también coincidentes: Víctor Frutos ‘Pitu’ en la voz (MamaFunko, Aurora & The Betrayers), Jose ‘Funko’ en la guitarra (MamaFunko, Aurora & The Betrayers, Speak Low y Gipsy Power). Y con tanta actividad y variedad en sus propias inquietudes, ¿por qué estos cuatro músicos deciden embarcarse en otra banda más? Pues está claro que tiene mucho que ver, en primer lugar, su propio carácter hedonista y romántico de vivir la música, sin miedo a las interconexiones y fruiciones creativas, tan propio de ese Underground que Elena Rosillo tan bien retrató en su libro tesis sobre el aspecto (y que precisamente cuenta con opiniones de alguna de las bandas citadas). Y, también, porque en esta nueva denominación de Calizo han encontrado los perfectos compañeros de viaje recíprocos para dar salida a determinadas influencias que, quizá, no han podido explotar del todo en toda esa colección de buenas formaciones. ¿Y cuáles son? Rock moderno con referencias retro, folk tradicional, rock de raíces y letras poéticas con una lírica muy personal…

«Rock cósmico en castellano con influencias ibéricas del terruño local donde también podemos encontrar influencias estéticas provenientes del cómic (Moebius, Jodorowsky) y de la cultura ibera que se reflejan en el arte y en las portadas de su próximo disco y este primer EP», completaban entonces. Efectivamente, como se puede intuir en la estética y en los títulos, hay mucho de ese rock andaluz de corte callejero pero con todavía los pies en ciertos terrenos de la psicodelia más digerible.

Una autenticidad que viene de las influencias flamencas del cantante, quien creció escuchando a Bambino Lole y Manuel de la mano de su padre, guitarrista aficionado de peñas, y de su hermana, bailaora. Con estos mimbres, no es raro que nos vengan a la mente poderosos y triunfantes ejemplos recientes como Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o esa fusión entre Los Estanques y Anni B Sweet, por no irnos mucho más atrás en y sobre el tiempo.

La grabación del álbum, que sale de la mano de un sello frecuente de esta casa como lo es Calaverita Records, ha corrido a cargo de los propios Javi Vacas y Jose ‘Funko’, bajo la producción de este último. La mezcla y la masterización ha sido realizada por Dani Alcover, a quien ya conoceréis por haber estado a los mandos de grabaciones de grupos como Héroes del SilencioDoverPignoiseLa La Love YouNiña Polaca o los ya citados Corizonas.

“Pájaro De Agua” y “Amanecer”, los cortes primero y tercero, son los que repiten en este LP (y eso que “D.O.P.”, que se ha quedado fuera, tenía un desarrollo y un estribillo brutal). Cuenta la banda que “Pájaro de Agua” «está inspirado en las historias fantásticas del gran Jean Giraud (Moebius) sobre Arzach, una referencia estética muy importante para la banda». Como un principito en el desierto, el protagonista de la historia recorre las dunas en el lomo de una extraña ave que le lleva a su nido. Experiencias psicotrópicas y alucinógenas entre el reflejo y la realidad… Hasta que llega la fusión. Un viaje que cabalga trepidante con un marchamo entre la épica, la aventura y la magia de las leyendas del tiempo. Mención especial para un pasaje de percusión y batería al que le hubiese dado más longitud.

De título tan trianero como “Amanecer”, hay en la pulsión rockera y en el tratamiento de sintes otras similitudes con la banda de Jesús De La Rosa. También en la forma de declamar y contener los melismas en el punto justo de emotividad y sin demasiadas florituras. En cuanto a la letra, bebe claramente de la inspiración de la inolvidable “Al Alba” de Luis Eduardo Aute. La canción narra los pensamientos, entre la esperanza y la avocación a la condena de muerte, de un preso republicano que se cuestiona ‘su propia fe’, esto es, su compromiso con las ideas y el sentido (o no) de defender unos principios hasta las últimas consecuencias: «Ojalá pudiera volver a empezar», cierra lastimero.

Entre ellas, “Cristal y Papel” sobre satura la línea de bajo (lo que le da un toque stoner bastante acusado) en un riff magnífico mientras que teclas dejan la ambientación de dulce para un marchamo de batería agresivo y muy pautado. La narración se despliega turbulenta de nuevo en una consciencia que se eleva entre la realidad, el sueño y las promesas de felicidad. La pena negra se refleja en la melodía vocal de corte rumbero. El título de “Ritual De La Serpiente” refuerza esa ambientación sórdida generalizada. Otro corte de efectos psicodélicos inmediatos aunque se atempera un tanto el efectismo para jugar con un armazón algo más rudo y crudo.

Siguiendo con distintas dinámicas, “Tormenta” le aporte la gran dosis de sonoridad acústica, tamizada en slides y guitarras de corte country y una percusión que es fácil seguir por palmas. En el tema que da título al conjunto, “Soy La Montaña” la banda rompe la linealidad y cualquier tipo de previsibilidad ofreciendo una pequeña ópera rock de apenas cuatro minutos. Desde influencia stoner a pasajes oníricos, más psicodelia y una coda final que deja la adrenalina en todo lo alto entre epifanías y revelaciones psicotrópicas.

En el último tercio, “Luna Negra” recarga todas las facultades del grupo jugando con una melodía principal arabesca sobre un tempo ágil y animoso. Será en el break central (no en vano es el corte más largo de la lista, superando ampliamente los seis minutos de duración) donde el tiempo permite jugar más con otros compases y, de nuevo, psicodelias.

Aunque una de las grandes joyas del álbum vendrá en forma de versión. Es difícil hacerse una revisión del “Manhattan” del Omega de Enrique Morente y Lagartija Nick (a su vez versionando a Leonard Cohen) y salir no sólo airoso, sino indemne y reforzado. El tratamiento de las guitarras eléctricas en el despliegue del estribillo y el puente del “me amaste como perdedor” y su crecimiento posterior es demoledor apoyado en una fantástica línea de bajo. El rebato de batería posterior antes de la último arreón de la coda también sublima el resultado final.

El cierre vendrá de la mano de “Como El Árbol”. Un corte que ejerce de lógico colofón entre raíces profundas de conexión con la propia propuesta, certera y directa. Esperaremos pacientemente a ver cómo evolucionan en el futuro mientras celebramos la confirmación.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Pájaro De Agua
  2. Cristal y Papel
  3. Amanecer
  4. Ritual De La Serpiente
  5. Tormenta
  6. Soy La Montaña
  7. Luna Negra
  8. Manhattan
  9. Como El Árbol

Publicado el diciembre 12, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.