Brava – Fina Estampa

La cantautora peruana Chabuca Granda escribió a mitad de los cincuenta del pasado siglo la canción “Fina Estampa”. Un tema que su propia autora no grabó hasta más de quince años después y que se convirtió en una de las canciones folclóricas peruanas más conocidas, junto a «La Flor De La Canela», ambas popularizadas y convertidas en leyenda gracias a la inimitable María Dolores Pradera. Un vals peruano estiloso y estilizado cuyo título se convirtió en expresión popular como símbolo de distinción, gallardía y buenas maneras. Y esa impronta de autenticidad es la que destila Brava, esta formación madrileña que, aunque nacida en 2017, acaba de publicar su primer larga duración. El cuarteto está integrado por Nerea Moreno Santotomás a la voz y siendo la principal compositora junto a Jorge Montero a la guitarra, con Mario Fuentes en la batería y Jaime Osuna al bajo. Un estreno en el que ofrecen una visión barrial (desde Aluche) y contemporánea de influencias setenteras que van desde el rock anglosajón al cañí y de raigambre del caño roto, Las Grecas y todo el resto de imaginario quinqui, incluida cierta pose folclórica en la actitud. Pero incluso, hay más, se pueden ver rudezas del ‘rock urbano’ al uso, también ramalazos de disco funk, alguna progresión jazzística, giros vocales casi que más propios del soul o de referentes femeninos del punk y todo con una ausencia de pretensiones impostadas. Diez temas que han sido autoeditados, grabados en El Búnker de San Crispín y producidos, mezclados y masterizados por David Baldo (Aiko El Grupo, Los Nastys, Leone… ). La foto es de Teresa Sánchez y el diseño de Aixa de Pepa Peligros. Después de escribir ayer de otra ‘brava’ como Mari Trini, no podíamos tener mejor continuidad para hoy.

“17 Palos” y “Farolero” son las dos canciones que ejercieron de videoclips de adelanto de este álbum y son las elegidas para abrir la decena. En el caso de “17 Palos” y hartas de que todas las canciones de ‘héroes ladrones’ fuesen para hombres como “Con Un Par” (al Dioni, de Joaquín Sabina), “Juanito Alimaña” (Héctor Lavoe, Willie Colón y Rubén Blades), Ronnie Biggs (Rat-Zinger, Gary Rudd…), “La Historia de Juan Castillo” (Los Chichos)… Brava toma el caso real de Catalina, una chica de 17 años que planeó el asalto a un banco. El tema cimbrea en un tempo lento de marcado sonido latino venido a más calorífico como un Santana sin de siglo XXI pero sin edulcorar.

En el caso de la segunda encontramos un aire mucho más grácil con una distorsión sutil, bien de pedal wah y una ascendencia a caballo entre lo funky y el rock arrumbado que tendrá su extra de palmas a compás en la coda. “En Carne Viva” da otro acelerón al tempo y se presenta como un rock de base rítmica casi punk, rudimentario, que navega en la urgencia callejera de maneras que nos suenan a la maqueta de Estopa y, por derivación a la escuela de los Poncho K, Albertucho o Iratxo.

¿Más madera? Más madera, nunca mejor dicho, con “Leña En El Barrio” donde los influjos cabareteros le insuflan cierta plasticidad ampulosa a los giros vocales, con mucho swing, y un desarrollo instrumental que abraza sin ambages esa teatralidad propuesta. La primera parte de Fina Estampa se cierra con “Laberinto”. Una intro medianamente arpegiada da la bienvenida a un tema más ‘sobrio’ donde hay mucho del soul mencionado arriba. Al final, el desarrollo nos llevará a terrenos que evocan a Burning o Cucharada. De manera distinta a como lo consigue Alcalá Norte, otra banda novel de la que también os contamos hace un par de semanas, pero palpable tanto en el estribillo como en los destellos del solo de guitarra y el arreón de la coda.

Descerrajado en dos minutos y medio, “Muy Profesional” es un rock and roll belicoso y gamberro por la vía Leño, hasta en la referencia irónica de «cuida a su nariz como cuidaba de mí» y en la manera de elongar la prosodia de algunos versos. Con marcado carácter funk y vacilón sigue “Perrx”, una canción que entrecorta la linealidad melódica en su primera parte para explotar en un estribillo rollo blaxploitation. Por su parte, “Cuando Te Vayas” vuelve a soulear en el fraseo para hacerse más cruento y despechado en el estribillo y rematar con un desarrollo de rock latino, de nuevo entre Santana y Hendrix.

En la dupla final, “Amiga” sorprende desde su naturaleza ‘country’, con percusión cuidada y soniquete andariego. El cierre lo echa “Malos Tiempos”, con bien de rhythm and blues en la primera parte y que se asemeja a ejercicios de estilo similares que han revitalizado en la última década bandas como Los Zigarros. Para sorpresa, la cosa se irá acelerando hasta desembocar en un desarrollo instrumental más acelerado y hardrockero.

Imposible más en poquito más de media hora y una excelente piedra de toque que nos hace confiar en que queda mucho bueno por venir.  

Lista de canciones – tracklist:

  1. 17 Palos
  2. Farolero
  3. En Carne Viva
  4. Leña En El Barrio
  5. Laberinto
  6. Muy Profesional
  7. Perrx
  8. Cuando Te Vayas
  9. Amiga
  10. Malos Tiempos

Publicado el May 30, 2024 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.