Ópera Magna – Del Amor y Otros Demonios Act. II

Del Amor y Otros Demonios ActIIAunque los días que abro barra libre de preguntas en Twitter o cuando me habéis preguntado directamente sobre mi opinión de esta formación valenciana he dejado claro siempre que considero que tiene todo para ocupar la primera línea del heavy metal en este país, por encima de vacas sagradas venidas a menos, es cierto que en RockSesión he hablado poco de ellos. Conocía de sus bondades desde El Último Caballero, pero fue con Poe, (le di un 94 sobre 99) obra monográfica dedicada al poeta norteamericano al que tuve que hacer crítica para Rock Estatal, cuando definitivamente los situé como uno de los imprescindibles del heavy metal en castellano y, casi con toda seguridad, la mejor banda sinfónica del país. A partir de entonces la trayectoria ha sido al alza pero quizá algo parca en publicaciones como para mantener la pulsión que merece su música. Del Amor y Otros Demonios es una trilogía de EP’s del que acaba de salir su segunda entrega.

La primera parte salió en marzo de 2014 y no ha sido hasta año y medio más tarde cuando nos llega su continuación. Es cierto que entre ellos se publicó un DVD con actuaciones en directo que apaciguó la sequía, pero se antoja en cualquier caso demasiado tiempo. Se estima que la tercera parte salga durante el presente curso.

El sexteto está encabezado por José Vicente Broseta a la voz, Adrià Romero a la batería, Javier Nula y Enrique Mompó a las guitarras, el segundo también encargado de los arreglos orquestales, Alejandro Penella al bajo y Rubén Casas a los teclados. El virtuosismo colectivo está fuera de toda duda, pero la labor orquestal cimentada en la coralidad y los efectivos y efectistas dedos de Rubén Casas confieren al sonido una magia ampulosa.

El álbum abre a lo grande. Si en el primer acto la intro, ‘Del Amor y Otros Demonios’, era más comedida y con visos de banda sonora, ‘Rojo Escarlata’ es el culmen del desafío sinfónico de la banda. Toda la canción, de más de cinco minutos de duración, es un ejercicio majestuoso de pomposidad y lírica. ‘Para Siempre’ se presenta muy armónica y certera, sin grandes artificios, rugosa, veloz y aprehensible. La ‘más sencilla’ si es que con Ópera Magna se puede usar ese calificativo. Lo mejor del tema viene en el desarrollo instrumental, con protagonismo para solo de teclados y un brillante solo de guitarra, sin perder de vista ese toque emocional que aleja a los valencianos del derroche de técnica sin sentido, a veces el gran problema de bandas de este corte.

En ‘Donde Latía Un Corazón’ el fraseo vocal conjuga la garra de las primeras estrofas, con una continuación más melódica. Historia de amor tras la muerte, luz y oscuridad, donde de nuevo corre como la pólvora una escala de coros imponente. La última estrofa antes del estribillo final es vibrante y apabullante, culminando una canción perfecta. En ‘Hijos de la Tempestad’, como ocurriera con ‘Después de Ti’ en el primer acto, encontramos el tema más extenso de la lista, cercano a los siete minutos. Para romper la linealidad, arranca como una balada, arropada con ambientación mínima y bella melodía de flauta. La venida eléctrica confirma el aire bucanero del estribillo. Vientos, mar y navegación. Las demasiadas evocaciones comunes con otras bandas que han tocado el género y este tipo de melodías hacen que quizá sea el corte menos inspirado.

Para cerrar el álbum, ‘La Trampa del Destino’ comienza con un bajo agresivo y percutido. También Broseta azuza sus registros más aguerridos para el desencanto que precisa la historia. “Duele este tormento eterno”. Ligeros toques arabescos en el primer solo de guitarra y otro alarde de teclas, con algún tramo progresivo para completar la paleta de sonidos. Tras ello, el tema recoge veloz, cabalgando para un final al alza tan previsible como infalible.

Sabe a poco, dada la grandeza de la banda, entregas de tan poca duración. Solo nos queda pedir la resolución de la trilogía en breves fechas.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Rojo Escarlata
  2. Para Siempre
  3. Donde Latía Un Corazón
  4. Hijos de la Tempestad
  5. La Trampa Del Tiempo

 

 

 

Publicado el febrero 1, 2016 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: