Le Punk – La Logia De La Canalla (2003)
Hace unos días hablaba de nuevo, al hilo de la aparición de unas maquetas grabadas en el estudio en directo, de Buenas Noches Rose. Una banda de talentos gigantes como Rubén Pozo, Jordi Skywalker (en este caso mal canalizado, recordad que cogió una carreta y se fue a caballo a Francia, si bien se marcó otro discazo en su regreso) y Alfredo Fernández, Alfa. Antes de emprender carrera en solitario bajo dicha cabecera, Alfa conjuntó en el cambio de milenio a una banda llamada Le Punk, completada en los tiempos de este primer disco por Joe Eceiza, de Malos Pelos (ambos tocaban juntos en Perros de Paja), ambos a las guitarras, Daniel Fernández al bajo, y David Rico, Datz, a la batería que, por cierto, entró sustituyendo a un tipo llamado José Miguel Conejo… Leiva. Después de granjearse una notoria fama en locales nocturnos, la banda decide autofinanciarse la salida de su carta de presentación, La Logia de la Canalla. Un disco de rock bastardo, de tango y de pasodoble, de swing y bohemia. De crapulismo y malas compañías. Una jodida maravilla.
Aunque parece querer aprovechar el tirón del rollo cabaretero abierto por Bunbury en Pequeño y reforzado aún más con el Huracán Ambulante en el posterior álbum en directo, lo cierto es que Le Punk llevaba gestando este sonido de manera coetánea desde finales del 99. Es en el año 2000 cuando Alfa y Eceiza deciden apostar en serio por el tema, cuando la formación se hace estable y, con bastante tiempo dilatado, consigue por fin ver la luz su estreno en 2003. Además de ello, metales, clarinete y también alguna mandolina se cuela por los recovecos de las canciones.
La evocación es clara desde el inicio. Un tempo pausado para un cabaret intenso y perruno en ‘Chucho’, reflejando desde el primer corte el arquetipo que se presenta. “Ya no soy el chucho de tu agrado porque muerdo cuando me hacen daño” canta un Alfa que se mueve en el registro con una comodidad plena. Más humo y traición en ‘El Delito del Amor’, un swing con ascendencia de tango. En ‘Sol De Enero’ la velocidad continúa creciendo con una suerte de pasodoble con vientos del que todo buen skatalítico podría sacarse un baile. Por su parte, ‘La Noria’ (además de tener un título que recuerda a otro buen canalla como Tonino Carotone) muestra una delicada influencia zíngara, especialmente en el tramo final, con las palmas y coros.
Siguiendo con las influencias que Le Punk baten en la coctelera en esta primera entrega, en ‘Tan Muerte Como Vivo’ se despliega un sonido más club, tomado del Nueva Orleans más estiloso, pero sin perder el punto castizo de un Alfa sublime. Sin perder el smoking, ‘Así Me Va’ refuerza el aire swing al que se añade algo de big band. El bajo es una auténtica delicia durante todo el corte.
La segunda parte del álbum sabe más latina. Especialmente por los tres tangos cuasi canónicos. El primero de ellos es ‘Veneno’, presentado en una batería solemne, el clarinete, usado también en muchos momentos (Tuli) es el hilo conductor de una voz cada vez más rota. “Entre tus brazos soy el muñeco de trapo que un día abandonarás cuando te canses de jugar”. En ‘Canalla’ el lamento se torna en chulería: “No te pido me comprendas, no te pido me acompañes, na más que me dejes, ser canalla yo elegí”, con las guitarras más densas y con solazo posterior incluido. ‘Engañadora’ es otro de los momentos más intensos. “Me dejaste perdido en la estación de la memoria, ojala no hubiera visto tus ojos/esos ojitos de engañadora/zorra”.
Más aire porteño en ‘Febrero’, incluso en la afección vocal y en las referencias textuales, trago de licor mediante. Casi parece un descarte ‘Tristeza’, por lo diferente del tema. Las guitarras eléctricas presiden el arranque del tema como no lo hacen en todo el álbum. El tema destaca por la bella melodía de saxo bluesero. En ‘Tango’, último corte, encontramos mayor protagonismo de piano, cierre elegante pero que, como en el caso de la canción anterior, parecen sacados de otra grabación.
En cualquier caso, estamos ante un disco con aura mágica y que se mantiene en su reducto de aquello que podemos llamar ‘de culto’.
Tracklist:
- Chucho
- El Delito Del Amor
- Sol De Enero
- La Noria
- Tan Muerto Como Vivo
- Así Me Va
- Veneno
- Canalla
- Engañadora
- Febrero
- Tristeza
- Tango
Publicado el enero 29, 2016 en Críticas Remember y etiquetado en Alfa, Alfredo Fernández 'Alfa', Buenas Noches Rose, Críticas Remember, La Logia de la Canalla, Le Punk, Leiva, Pereza, Ruben Pozo. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Es una gran noticia que se planteen volver juntos (no solo para dar un concierto como ya hicieron hace un par de años (o fue hace más tiempo aquel reencuentro¿?) sino que se hable de un posible nuevo disco y todo. En fin, me encanta la música que hacían y me encantaría poder ir a verles en directo en enero!!
Pingback: #Mis10de Buenas Noches Rose | RockSesion