Mala Reputación – El Arte de la Guerra

Hace ya unos años que los asturianos Mala Reputación optaron por la senda de no ser un grupo más o, más bien, no repetir la fórmula que les hizo hacerse un sitio en el punk rock patrio. Cuatro discos repletos de rabia e inmediatez en cinco años (2001-2006) los llevaron a un estatus de aceptación que no les ha acomodado, sino que les ha hecho más valientes, tal y como demostraron en el pasado Viña Rock, primera piedra de toque de este nuevo trabajo. Y es que si ya Carácter apuntaba a canciones más pausadas y con otro tipo de sonoridades, Eternas Promesas fue una apuesta en firme por un rock mucho más abierto y moderno y este El Arte de la Guerra es la perfección final de un formato tan generoso y trabajado en matices como vacuo de etiquetas. Es muy probable (porque los reaccionarios a los cambios/evoluciones musicales siempre existirán) que por el camino se queden los que buscan placer inmediato, proclamas directas y sencillez formal, pero la sensación de plenitud con este álbum es tal que Mala Reputación juega ya en otra liga.

Nuevamente la banda ha confiado los mandos de la grabación, mezcla y masterización a Dani Sevillano en los Estudios Distrito Federal de Oviedo, coproduciendo el álbum. Con un sobresaliente diseño gráfico de Javier Lerena y tomando por título el del conocido libro de Sun Tzu, Mala Reputación no baja el tono de su actitud inconformista, sino que mira hacia el interior para poder comprender lo que les rodea y en cierta manera la música acompaña dichos derroteros. Las melodías de guitarra de Daviz Rodríguez y Juan Santamaría son luminosas, complejas, mantenidas, con una versatilidad vocal que se refuerza con una mayor alternancia y unas mezclas que dan bastante protagonismo también a bajo de Michi Candás y la batería. De Kiko Martínez, como veremos más adelante.

Ese nuevo armazón guitarrero se presenta de manera enérgica en ‘Caliza’, una perfecta carta de presentación donde las armonías de las voces y una estrofa musical de tintes metaleros sacuden con fuerza. El texto es uno de los más destacados del álbum, si bien el nivel es bastante alto en prácticamente todos los cortes. Contradicción entre raciocinio y deriva. ‘Aúlla’ tiene hechuras de canción identitaria y aglutinadora. Los coros, muy aprehensibles, y ese recurso a la manada como sentimiento de pertenencia refuerzan esa sensación. La letra nos deja una bella referencia al poeta Marçal Font i Espí. La triada de presentación se completa con ‘Casas de Cartón’, elegida como primer videoclip del álbum, y una auténtica delicia de principio a fin. La conjunción de un riff en bucle como base del tema y las melodías vocales, que van ganando en crudeza e intensidad, son tan poderosas que acaban arrasando como un poder hipnótico.

En ‘Artesanos’ las formas vuelven a ser más compactas y aguerridas, en consonancia a una mirada a los orígenes de quien se pregunta por qué cincela su camino a contracorriente. Quizá por eso sea una de las más cercanas a la primera época comentada más arriba. ‘Efecto Causa’ es uno de los trallazos del disco, tanto por su carácter diferencial con ese riff entrecortado, como por el tratamiento que se le da a las voces. Los primeros fraseos, con el bajo ganando protagonismo, y sobre todo el puente, muy melódico, suenan frescos y creativos. El estribillo, algo menos original, es el cénit lógico a un desarrollo sobresaliente.

Como centro del álbum y casi ejerciendo de Piedra Roseta, ‘Mi Fusil’ es la obra maestra de El Arte de la Guerra. Un medio tiempo de texto intachable y de una sonoridad que conjuga la desnudez con compases marciales y una muralla de guitarras que simulan el estruendo de un mundo incomprensible, de rencor, ignorancia e incertidumbre. En ‘Mi Pistola Azul’ encontramos una melodía inicial que refuerza las emociones de la pista anterior, aunque tanto el sonido de voces como el marcado golpeo la convierten en el corte más inmediato de la lista, incluso con ciertas reminiscencias de metal ligero tipo Sôber.  Quienes nacieran en los setenta o principios de los ochenta recordarán a un tenista desgarbado y de pintas extrañas llamado John McEnroe, que se caracterizaba por sus airadas protestas belicosas. Ese espíritu es el que se representa en la canción a la que da nombre, de rock más urgente y desafiante.

El último tramo del disco se abre con otra de las canciones de largo recorrido, ‘Ríndete’, que quizá conjuga de forma más equilibrada los dos extremos de los asturianos. A la postre fue elegida como el primer adelanto, por lo que desde el principio no ha habido ni trampa ni cartón. El texto vuelve a jugar con un sentimiento profundo de contradicción como en ‘Caliza’ que, por arte de la música, adquiere su sentido más pleno. Más poesía llega con ‘Entrelíneas’, esta vez por la colaboración Alberto Claver, que también pone voz recitada en un amplio fragmento, hasta llegar una coda en la que, como mantra, se repite ese “porque de eso trata la vida, de perderla” que ya suena a clásico. El cierre lo pone ‘En El Andén Del Sacrificio’, que ahonda en las emociones personales de la guerra interior, esa que bloquea cuando el lastre impide avanzar hacia territorios menos salvajes.

Así llega el fin de El Arte de la Guerra que, en cada escucha, se reafirma como el mejor disco hasta el momento de Mala Reputación y, con los años, en un clásico al que volver. Lo dicho, otra liga.

 

En Spotify.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Caliza
  2. Aúlla
  3. Casas de Cartón
  4. Artesanos
  5. Efecto Causa
  6. Mi Fusil
  7. Mi Pistola Azul
  8. John McEnroe
  9. Ríndete
  10. Entrelíneas
  11. En El Andén Del Sacrificio

 

Publicado el mayo 9, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: