Los Hermanos Dalton – Una Noche Más (2000)
Quizá les perjudicó su territorio intermedio, quizá el no haber tenido la suerte de nacer con el sello de denominación de origen granadino que tanto y tan bueno le ha dado al pop, rock o indie, donde se ‘podría’ encuadrar a esta más que recomendable formación de la gaditana San Fernando. Los Hermanos Dalton, sí, toman su nombre del cómic de Lucky Luke con pleno derecho, puesto que la formación original y habitual está formada por los hermanos Josema (guitarras y voz), Jesús (batería y voces) y Carlos Gómez (bajo y voces). Nacidos como banda en 1991, tuvieron la suerte de ganar un concurso que les permitió tener su primera experiencia en un estudio de grabación, haciendo versiones (algo que jamás dejarían de lado a lo largo de su extensa trayectoria), y de que Julio Ruiz les concediera el premio a maqueta del año en su programa de Radio 3. Eran tiempos en los que, lejos de la sobredosis de oferta que llevó internet y la ‘democratización’ para poder grabar, eso suponía un aval de calidad que abría muchísimas puertas. No suele ser habitual elegir un disco en directo como crítica remember a la hora de abordar a un grupo, pero las particularidades de su discografía, repleta de grandes canciones pero no quizá de un disco por encima del resto, hacen que sea este Una Noche Más, grabado en Madrid y Sevilla, y con invitados, el elegido. Vaya nuestra primera mirada al pasado en este recién estrenado 2020 para Los Hermanos Dalton. Por otro año con los latidos de siempre.
Tras el mini disco de versiones, Luces de Hollywood, Ya Están Aquí tenía un sonido excesivamente popero para lo que hacía la banda en vivo. Por eso, pese a contener uno de sus símbolos, el citado ‘Los Latidos de Siempre’, el grupo quedó más satisfecho con el endurecimiento de Vitamina D, un álbum que les valió la vuelta a los grandes escenarios en 2016 (los años anteriores le dieron a los acústicos, como reflejaron en Sin Moverte del Sillón), tras volver a electrificarse en Revolución, en 2014, interpretándolo de principio a fin, con motivo de su vigésimo aniversario. El caso es que hasta la llegada de este directo, fueron aumentando la velocidad hasta llegar al punto de los también grandísimos Airbag, en el urgente Crash (1998).
Al final, este Una Noche Más ejerció durante mucho tiempo de ‘despedida no oficial’, puesto que el trío, después de sumar dos nuevos componentes, empezaría a tocar menos y su disco Esperando Una Señal tardó siete años en ver la luz por problemas y desacuerdos con Dro East West.
El directo recoge a la perfección qué era la banda en aquellos tiempos. Un armazón de sonido que le alejaba del pop radiable y le acercaba más a un rock alternativo que nunca reconoció al grupo como suyo. Un terreno de nadie que a ellos les importaba bien poco, haciendo honor al malditismo de los personajes animados de quien tomaban su nombre.
Hasta 25 temas en poco más de hora y cuarto y una colección de invitados más o menos homogénea y de músicos de bandas compadres, que tuvieron bastante más suerte que ellos. Véase: Hendrik Roever (Los Deltonos), bautizado aquí como H. Mosquis, versionando ‘After The Goldrush’, de Neil Young; Álex Díez de Los Flechazos en ‘Sin Moverte Del Sillón’, Paco Loco en ‘Una Noche Más’, José Ignacio Lapido de 091 en ‘Espejos Que No Devuelven Las Miradas’, Antonio Arias de Lagartija Nick en la versión de ‘Hiperballad’ de Björk, o el mismísimo Josele Santiago, de Enemigos, en su revisión de ‘Jumping Jack Flash’ con el que cerraban sus conciertos. La colaboración más discordante es la Fernando Madina, de Reincidentes, en ‘La Vía’, pero ya conocemos que Fernando siempre las clava con su punto enérgico personal.
Su querencia a las versiones se completa con ‘Pink Panter’ o ‘Blizkrieg Bop’. Además de los éxitos citados, destaca la entrada con ‘Mis Manos’ y ‘En La Multitud’, ‘Sin Dirección’, ‘Perdiendo El Tiempo’, ‘Nada Suena Igual’, ‘Vacié El Cargador Sobre Ti’ o la postrera ‘Fred Flintstone’.
Después llegarían otras bandas de hermanos, como Los Hermanos Cubero, con Quique y Roberto, o Zerokoma, trío Revert Valls, o los dos vocalistas de Desakato y, antes, las Llanos. Pero esos son otros cantares.
Lista de canciones – tracklist:
- Mis Manos
- En La Multitud
- Nunca Más
- Sin Dirección
- 1.000 Kilómetros
- Sin Moverte Del Sillón
- No Importa Dónde Voy
- Mucho Mejor
- Desde La Pared
- Perdiendo El Tiempo
- Hiperballad
- Una Noche Más
- Espejos Que No Devuelven Las Miradas
- Canción Del Verano
- Los Latidos De Siempre
- After The Gold Rush
- La Vía
- ¡Qué Gran Día!
- Nada Suena Igual
- Pink Panther
- El Cielo Puede Esperar
- Blitzkreig Bop
- Vacié El Cargador Sobre Ti
- Fred Flinstone
- Jumpin’ Jack Flash
Publicado el enero 10, 2020 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, Los Hermanos Dalton, Una Noche Más. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0