Amparanoia – Himnopsis Colectiva

Ya que de años a esta parte se ha puesto de moda aquello de la RSC en el ámbito empresarial, considero que cada profesión, cada oficio, también tiene su parte de compromiso para dar lo mejor de sí en este año en el que tan afectados nos estamos viendo todos de una manera u otro. Que íbamos a salir mejor, decían. Por eso, incluso en los momentos de confinamiento más duro, hace ahora justo un año y durante todo este tiempo, en RockSesión nos hemos afanado por intensificar incluso el ritmo de publicaciones. Y si alegramos o entretenemos unos minutos el día a alguien con nuestras lecturas, bienvenidas sean. En la música, hay bandas que los han entendido así. Por ejemplo, es el caso que nos ocupa. Si de Amparanoia esperamos la alegría, el baile, el buen rollo, el impulso vital, Amparo y los suyos han sido consecuentes con su labor y eso es lo que ofrecen en las once canciones que dan vida a esta Himnopsis Colectiva y poco importa que la mayoría de los textos se escribieran antes. Todo adquiere sentido con el paso del tiempo. Un disco que, ojo, es el primero de temas inéditos del grupo desde que publicaran La Vida Te Da en 2006. Quince años han pasado y, entre esos tres lustros, un directo, una disolución y un disco de grandes éxitos con colaboraciones. Así, Amparo Sánchez vuelve con la misma energía de entonces, aunque con una mayor graduación. La que da el paso de los años y su presupuesta madurez, y con la base sólida de quien es capaz de remontar tras pasar por los peores momentos. En un mundo un tanto gris, Amparanoia sigue aportando, quizá más que nunca, un brochazo de color. No es poca cosa. Y por eso merecen mención especial.

Compuesto y producido por la propia Amparo, Himnopsis Colectiva ha sido grabado, mezclado y masterizado en Santa María de la Vega (Granada) por Carlos Díaz, con maquetas y recordings en Mamita Studio por Elena González. La banda en esta ocasión viene formada por Willy Fuego (guitarra), Carmen Niño (bajo), Angie Lofer (piano), Maylin Jojoy (batería) y José Alberto Varona (trompeta). Como invitados: Xárate (percusión), Edu Espín Pacheco (guitarra flamenca), Don Tomasino (trompeta), Ignacio Tapia Rodríguez (tuba), Fito Dongarra (acordeón), Julián Saldarriaga (guitarra eléctrica) y Yeyo (coros).

Hc’ ejerce de introducción a tempo hipnótico (himnótico) como un tic tac pendular, círculo en espiral y esas cosas. Pasadizo directo a la propuesta festiva de Amparanoia. Como la propia artista lo ha comentado en varias entrevistas, las canciones se escribieron antes del estallido de la pandemia, pero la letra de ‘Mi Genética’, interpretada hoy, parece adquirir un sentido especial con ese repaso por el árbol genealógico del parentesco, vertical y horizontal, que casi suena a homenaje a los ausentes. A un siempre estarán con nosotros. Tan sencillo como efectivo a tempo de reggae y matices tropicales.

Hace muchos años que sé que lo más valioso que hay en este mundo es el tiempo, porque nunca vuelve y, como cantan en ‘El Día Que No’, “se va y nunca regresará. Se va, se aleja sin mirar atrás, sin dejar huella, como arena sin mar”. Hoy, que justo cumplo ‘el medio año’ de un guarismo tan significativo que me ahorro compartir, no puede resultar más clarificador. La canción se mueve en una elegancia rítmica apabullante, con esos toques zíngaros entre Kusturica y Brégovic. Entenderán que para un cronista y crítico las frases “el día que no escriba una canción” o “el día que no vibre con la música es un día perdido” adquieren otra dimensión. “No voy a perderlo”.

Entre la cumbia y el rock fronterizo, ‘Yo Te Doy’ busca ser un canto empático reposado sobre el deseo de un mundo entre iguales. Una inesperada coda acelerada nos sorprende en el tramo final, carne de directo. Además de en el tempo estiloso, la madurez apuntada más arriba es notoria en la reflexiva, sabia y casi chamánica en los coros, ‘De Principio a Fin’. Magnífica línea de bajo de Carmen Niño en el fraseo de ‘La Despedida’, que sorprende en su ausencia de ritmos latinos, para ofrecer sonidos más pop-rockeros al uso. Un contrapunto inesperado pero que enriquece y ayuda a quebrar la previsibilidad.

Centímetros’ es una de mis preferidas de la lista. La batería de Maylin Jojoy, el riff de guitarra de Willy Fuego, entre surfero y western, y la trompeta de Varona dibujan una polvorienta y anhelante historia de deseo de amor ausente, pasión truculenta… “cómo explicar tu ausencia si no te puedo ver”. Quien lo padece lo sabe. El reggae marítimo de ‘Ahora’, una canción más lumínica y vitalista, hace recuperar el tono antes de afrontar el tramo final, donde vienen los mensajes, todavía necesarios, del feminismo y el ecologismo.

‘Cumbia Perfecta’ define su género en el título y representa la lucha de las mujeres por vía latinoamericana. La autenticidad del tempo y la sonoridad es tal que no faltará el acordeón de Fito Dongarra. ‘Galiza Tropical’, como apuntaba, mira hacia el desarrollo sostenible y la lucha contra el mundo transgénico. Entre lo que podríamos llamar un ‘reprise’ de ‘Mi Genética’, que nos recuerda el inicio como un leit motiv bajo el nombre de ‘Lo Bailó’, y el ‘outro’ de ‘Estrellas’, cantada a voz y guitarra con el soplo del viento como quien duerme bajo un cielo límpido, se encuentra el agradecimiento a la vida de ‘Tumbao Lo Bueno’, porque las desilusiones y las decepciones deben hacernos más fuertes, siempre y cuando sobrevivamos a ellas. “Si de algo me sirve el llanto, que sea para curar las heridas” y es que (yo también hago una regresión a modo de ‘reprise’) “el día que no… es un día perdido, perdido, perdido”.

Sabia decisión la de publicar este álbum el 1 de enero de 2021. Primer día del año y primera medalla asegurada para la lista editorial de los mejores discos del curso para esta casa.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Hc (Intro)
  2. Mi Genética
  3. El Día Que No
  4. Yo Te Doy
  5. De Principio a Fin
  6. La Despedida
  7. Centímetros
  8. Ahora
  9. Cumbia Perfecta
  10. Galiza Tropical
  11. Lo Bailó (Genética Edit)
  12. Tumbao Lo Bueno
  13. Estrella (Outro)

Publicado el marzo 18, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: