‘Canciones, El Álbum’: cien años de música en una colección de cromos
Si este viernes he dado por cerrada ‘la temporada’ o ‘curso escolar’ de peticiones de tuitcríticas en Twitter, también hoy, salvo sorpresa, cerramos también la campaña en lo que a críticas de discos remember de los viernes se refiere. Y ya lo ven, no es que sea un disco precisamente lo que viene a dar la clausura temporal hasta septiembre de esta sección sino que, concretamente, son casi 10.000 canciones, 2.332 discos. 2.332 trabajos y 677 cromos de nuestra música en los últimos 100 años. Esos son los escalofriantes datos numéricos que se esconden tras ‘Canciones, El Álbum’. Que se define por ser la primera colección de cromos sobre la Historia de la Música Española a través de sus grandes éxitos e intérpretes, que repasa las canciones que marcaron cada época de la cultura musical de nuestro país y los artistas que las llevaron al éxito, unida a la información del año de su edición y compositores/autores que las crearon. Un viaje musical que tiene como novedad y complemento la incorporación en cada cromo de un Código QR que lleva directamente a escuchar la canción o banda incluida, convirtiendo esta publicación en una completa enciclopedia sonora. Una suerte de antología musical “que nos hace recordar las canciones que marcaron nuestra vida, y sirve de guía y aprendizaje para que las nuevas generaciones conozcan el legado de la historia de nuestra música”, apuntan sus creadores. Esta misma tarde he hablado con ellos. Dos históricos de nuestra música: Pablo Pinilla, conocido compositor y productor musical, y Carlos Sanmartín, veterano ejecutivo de la industria discográfica.
La idea surge hace aproximadamente de una anécdota personal de Pablo Pinilla. «Hace cosa de dos años y medio tres, justo antes de empezar la pandemia, mi hija Laura, que es compositora y productora, le estaba grabando en el estudio a un chico muy joven, que creo que era de la últimas generaciones de OT. Y yo que a veces me doy una vuelta por curiosear y ver qué hacen, veo que andaba cantando muy onda a Camilo Sesto. Entonces pulsé el talkback y le dije “tú cantas parecido a Camilo Sesto”. Y me dijo “¿a Camilo Sesto?”. Le digo “¿no conoces a Camilo Sesto?”, y me dijo “no, y que nombre más feo”. Me quedé planchado”. Le pregunté por Miguel Ríos y me dijo que para nada… Ya de broma le dije “¿Los Beatles te suenan, no?”. Y me dice, “algo”. Casualmente al día siguiente me reuní con Carlos, que había tenido una experiencia parecida en el plano internacional».
«Sí, me pasó lo mismo pero hablando de Pink Floyd, me dijeron “¿Pink, ¿qué?”. Los dos, siendo coleccionistas, apasionados de la música, yo que soy muy de cromos de siempre, dijimos ¿por qué no hacemos algo para que las nuevas generaciones tengan un conocimiento de la música española de muchos años?», apunta Carlos. «Al principio pensamos en escribir un libro, pero es que los chavales de hoy en día leen bien poco y como Carlos todavía hace colecciones de cromos de fútbol, por ahí empezó a surgir la idea», completa Pablo.
Carlos sigue desarrollando el nacimiento del proyecto: «Pensamos en la clásica colección de cromos. Pero luego seguimos con la idea y pensamos, a ver, a la gente joven no les interesa ya los cromos como tal, no están tan enganchados a eso. Es de otras generaciones o de niños muy pequeños hoy, de colecciones infantiles. ¿Cómo hacemos entonces para atraer a los chicos jóvenes que leen menos pero que consumen su ocio en el móvil? Entonces fue cuando optamos por añadir el código QR y que quizá les enganche para escuchar esas canciones desde el móvil, tanto las actuales de ahora como las de hace muchos años. Es una manera divertida de conocer la cultura musical española y usando su formato, las nuevas tecnologías para escuchar música. Es una gran enciclopedia sonora».
Es entonces cuando, según detalla Pablo, «comenzamos con dos años y medio de recopilación de datos, porque dura cien años, empieza en los tiempos de los años 20 con Estrellita Castro y Raquel Meller hasta los artistas de ahora. Pero, claro, no es un libro de artistas, es un libro de canciones. Entonces hemos tenido que buscar portadas de viejos singles, restaurar portadas, porque en los singles decía alguno “Para Juanita con mucho amor”, y claro había que quitarlo para el álbum. Y luego otro año de pedir permisos a todo el mundo».
En cuanto a eso de los permisos reconocen que en general fue fácil, pero que también hay varias anécdotas. Pablo detalla que «en general las multinacionales lo entendieron, con alguno costó más, pero bien. Pero los artistas autoproducidos… les llaman dos tipos que les suena el nombre por antigüedad, por la de años que llevamos en esto y les hablan de una colección de cromos y muchos de ellos no entendían, les sonaba a chino. La mayoría ha sido estupendo, pero también los hay que no, porque no entendían que esto era algo hecho con rigor, clasificado en secciones muy documentadas y estructuradas».
En esa variedad, hay mucha presencia de rock. Pablo asegura que uno de sus cromos preferidos es el de Extremoduro. «Hemos tratado el rock muy bien», aunque hay puntualizar que la negativa de alguna compañía independiente -pese a que gente de la banda les encantó el cromo, finalmente no incluido- ha impedido que estén presentes algunas bandas, que me cuenta off the record. «Ese cromo valdrá mucho dentro de unos años. Yo entiendo que no vieron que esto iba a ser hecho con rigor y seriedad. Claro, que sale Georgie Dann, pero porque también a su manera fue historia de nuestra música, pero si falta alguien de rock es porque no hemos dado con el sello, porque ha desaparecido o las personas que estaban detrás ya no están, o porque algunas compañías no entendieron esto».
En ese trabajo de selección el propio Pablo puntualiza que «nos planteamos al principio todos los artistas más grandes, en los que piensa todo el mundo y tienen los grandes éxitos que conocemos todos, que aparecen en todas partes. Pero pensamos que había ‘un tejido B’ de artistas que han tenido solo un éxito, o solo local, o que su trayectoria se vio truncada por algún accidente o motivo personal. Esas canciones, aunque de minorías, tienen un lugar en el corazón de alguna persona y esos también queríamos que formaran parte de nuestra música. Obviamente, alguno se ha escapado, de hecho tenemos ya una lista enorme para una posible segunda edición…».
Carlos apunta que «el álbum es fantástico porque permite reunir a varias generaciones en torno a él. El abuelo igual puede decirle al nieto, “con esta canción conocí a tu abuela”, o cualquier otra anécdota. El nieto puede decirle que escuche a otro moderno. Es intergeneracional para que la gente juegue: que la gente mayor recuerde canciones de su vida y los jóvenes que conozca el desarrollo de nuestra música y también a nivel gráfico, al haberse hecho con 2.300 portadas. Son casi 10.000 canciones y 1.478 artistas. Todo eso es una enciclopedia sonora en tamaño álbum, más grande que un libro». A lo que Pablo añade «y además de eso es una herramienta fantástica para los propios profesionales o melómanos porque trae la información de las canciones, el año y los autores, que son los grandes olvidados. Y yo reivindico siempre esto. Si no hubiera autores no habría casi nada. En Latinoamérica en televisión siempre se indica los autores, pero en España no, nunca. Y no sé por qué porque al final todo parte de quien se ha inventado la canción aunque después la cante quien la cante. Ha sido un trabajo arduo de tres años».
Carlos indica que «la primera intención era hacerlo con cromos al uso. Pero después, al comentar la idea con amigos, algunos nos decían que no iban a tener tiempo para pegarlos, que si se podría quedar torcido… Sumado además que hoy los quioscos apenas venden revistas, periódicos y, menos, cromos. Entonces, para esos, hemos sacado una segunda versión del álbum que es con los cromos impresos. Existe una versión con 75 láminas para que pegues los cromos y otra que ya vienen impresos. Las dos colecciones se venden completas». Por su parte, Pablo bromea diciendo «¿Y lo bonito que hubiera quedado ver al presidente del Gobierno cambiándose el cromo de Sabina por Los Secretos con alguno de sus ministros. O cambiando el cromo de Serrat por el de Mecano con la oposición…».
Ante esto, ambos le quieren dar ‘un toque’ a las Administraciones, porque intentaron conseguir financiación para el proyecto pero todo, tras buenas palabras, eran negativas. Carlos lo explica así: «empezamos a visitar las instituciones culturales de todo el país y todos nos decían que era fantástico, que era maravilloso, que idea más original, pero no sabían dónde encajarlo en los presupuesto. Así que apostamos por la autoedición. De forma artesanal, nuestras casas son el almacén, nuestras familias hacen los paquetes y los llevan a Correos o lo reparten por Madrid. Totalmente artesanal y solo se puede comprar en nuestra web. Ni por Amazon, ni El Corte Inglés, ni Fnac. Solo por la web. Hemos sacado 5.000 ejemplares y se está empezando a vender muy bien, empezando la promoción». Pablo va más allá y también recuerda anécdotas. «Hay que dar un toque de atención a los estamentos culturales de nuestro país. Al salir de muchas reuniones, al final, nos decían, oye, si lo sacáis yo quiero cuatro o cinco ejemplares para regalarlos. Nos planteamos ir con una libreta para ir anotando pedidos», bromea.
El diseño de los cromos es temático por época también. «Tipo cromos de beisbol, que en Estados Unidos lo valoran mucho. Los de los sesenta llevan un vinilo, los de los setenta un casette, después tipo cd… Tiene muchos detalles, que cuando la gente lo tenga en las manos vean que tienen una joya en las manos, algo hecho con cariño y muy especial. La gente está cansada de recibir colonias, corbatas o camisas. Es un regalo estupendo».
Haciendo balance, Carlos considera que «después de toda una vida trabajando por la música, es un placer ver reunidos tantos años en una misma publicación. Estamos muy orgullosos de que nuestra carrera, además de las obras, pues deje este pequeño legado, como un bien de mi carrera, que la gente lo disfrute». Con mucha pasión, Pablo explica que «muchos profesionales nos hablan de un antes y un después, del Guiness, porque nunca se han hecho cromos sonoros, o incluso un Grammy especial por la idea emprendedora. Lo que nos apetece es que la gente que le guste la música lo tenga en casa y que cuando lo saque tenga toda la música española de 100 años aquí. Y si no están los de Benidorm Fest es porque ya estaba en imprenta».
Carlos expresa finalmente un deseo de cara al futuro: «estamos cerca de llegar al final del miniciclo de música latina y creo que pronto van a volver al primer plano los artistas con buenas o grandes letras, por lo menos mejores que las que tenemos ahora en general, que las hay buenas, pero el nivel musical o de lírica la cosa irá cambiando. Necesitamos cantantes y grupos que digan cosas, mejores o peores, pero que digan cosas diferentes a lo que se está vendiendo hoy día. Es el camino que estamos esperando mucho. A mí, personalmente, me encantaría que volvieran las guitarras al primer plano, pero eso ya es una petición personal», culmina.
Información añadida: Cada sección cuenta con un texto que resume el momento cultural de la época y los apartados. Las secciones son: poetas / pasodobles, canciones en blanco y negro, la zarzuela, canciones años 60, canciones años 70, canciones de fiesta, canción de autor / canción folk, canciones años 80, tecno pop / la nueva ola / el rock / la movida / el pop-rock / aires del sur – las sevillanas, canciones años 90, pop & roll / las mil caras del rock / músicas del sur /, cha cha chás, boleros y baladas / pop electrónico, músicas del mundo, talent shows, ot / la voz / factor x / el número uno / pop stars, canciones siglo XXI, el sabor del sur (el flamenco y sus fusiones) / los colores del pop / el rock del siglo xxi / escena indie, hip hop – rap / música urbana, festivales de la canción, Benidorm / Eurovisión / OTI, canción infantil, música clásica / cine / jazz, Hispanoamérica, tiempos futuros.
El precio es asequible al máximo para ser una colección completa, aproximadamente 50 euros la colección impresa y unos 80 para los que llevan los cromos para ser pegados de forma manual. Se puede comprar en https://cancioneselalbum.com/
Os dejamos el vídeo promocional:
Publicado el julio 1, 2022 en Actualidad, Críticas Remember y etiquetado en Actualidad, Canciones. El Álbum, Carlos Sanmartín, Colección Cromos, Críticas Remember, Pablo Pinilla. Guarda el enlace permanente. 43 comentarios.
Interesante
¡Sin duda!
Me gustaría comprar el álbum, ¿cómo puedo conseguirlo?
Al final del articulo está el enlace.
Creo que una genial idea, me encantaría tenerlo
Divino
Bravo
Y si no tienes spotifai?
Es un hándicap, claro.
Tengo una duda, cuando escaneo el código QR y me direcciona hacia la plataforma Spotify ¿sólo puedo escuchar una sola cancion o el álbum completo?
Puedes acceder a spotify de manera gratuita a través de facebook y otras
vías sin problema
Efectivamente, el navegador permite la reproducción.
Una iniciativa buenísima.Enhorabuena. Y un trabajo ……..inigualable. Felicidades.
Si hubiera sido acompañado de disco,o CD.sería inmejorable!!
De esta manera me lo pensaré,no es igual el sonido BA través del móvil.
Saludos.
Me ha encantado la idea que habéis tenido.. !Muy buen trabajo¡ Quisiera comprarlo. ..!Gracias¡. Un saludo. Argui
Tienes el link de compra al final del artículo que le hemos hecho en esta web. No dejes de recorrerla!
Las grandes ideas son así: Genialmente ilustrativas.
Perfecta definición!!
Muy muy interesante, magnífico trabajo me encantará tenerlo
Nos encantó hacerles este reportaje.
Dónde puedo comprarlo?
Álbum de cromos QR
Tienes el link al final del articulo que le hicimos. Gracias!
Cuando entro en el enlace me da error: «Error al establecer una conexión de base de datos».
Eso suele pasar cuando hay mucha gente entrando a la vez en esa web de venta del álbum.
Hola.
¿Se puede seguir comprando?.
Al entrar en el enlace (https://cancioneselalbum.com/), da error.
Gracias y un saludo.
Ha sido seguramente por la avalancha de visitas.
Me ha encantado la idea, quisiera comprarlo, pero no puedo entrar en la página (error en la base de datos). Espero que sea un problema temporal.
Efectivamente.
Como adquirirlo? Gracias, es una idea estupenda.
Tienes el link al final del reportaje.
Hola, me encanta, la idea de tener reunidos en un álbum, la historia de la música española.
Tengo una duda, el contenido del álbum impreso y del álbum para pegar los cromos es el mismo? O este último es más amplio?
Es el mismo. 😏
Cómo hacer el pedido?
?
Al final del artículo aparece el link.
Es maravilloso seguro que los he conocido a la
mayoría y yo los vivi en pri.era persona los setenta ochenta y noventa yo formé clubs de fans al gran Basilio que en paz descanse Pedro Mari Sánchez Gonzalo con soy bellísimo fui admiradora fan y amiga de nuestro gran Camilo Sesto Tequila con zafiro mi amigo el Les y discos chapa mi amigo Toni el bonito grupo italiano Collage enhorabuena yo lo quiero
Bravo!
Hay que estar suscrito a spotify para poder escucharlo?
No. Spotify puede escucharse sin tener que suscribirse.
Me parece una muy buena idea y un regalo muy original.
Me gustaría comprar el álbum para regalarlo.
Cuál es la forma?
El link está al final del reportaje.
No logro comprar el álbum y me gustaría comprarlo. Si podéis nos ponemos en contacto.
Hola, Javier. La compra debes hacerla en la web de ellos. El enlace está al final del reportaje.
muy trabajado e interesante, y ante cualquier problema el trato sensacional. Un verdadero placer
Está causando furor, sin duda.
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion