Banda Jachís – ¿Qué Pasa En El Mundo? (1997)

103 Banda JachisDespués de Pero Que No Sea El Último Paso, de 1995, Javi Chispes decide salir de la cabecera con la pegó fuerte a finales de los ochenta y principio de los noventa, Maniática (por cierto, reunidos de nuevo). Una banda que al calor de bandas como Reincidentes se hizo un espacio significativo dentro del punk rock del país. El ‘problema’ es que el concepto musical de Chispes siempre ha sido mucho más abierto que el circunscrito al compartimento más estanco. De esta forma y tras un EP en solitario (Caperucita y La Guerra), nace Banda Jachís y este fue su debut y, para mí, su mejor disco con diferencia. Un total de 18 cortes en los que encontramos punk, ritmos cálidos, rumbas, ska, reggae… un concepto de fusión libre y algo de romanticismo utópico en los textos, muy acorde a las formas empleadas. No todas las canciones han envejecido con la misma solidez, pero aún hoy es un gustazo escuchar de nuevo alguna de ellas.

Se registró entre el 21 y 29 de julio de 1997 y fue mezclado del 8 al 11 y el 18 de septiembre en PM Studio de Murcia. El combo en aquella grabación estaba formado por Javi Chispes (guitarra y voz), Lorenzo (coros y voces), MC Pau (guitarra acústica, voz, coros y armónica), Ángel Cuartero (percusiones, batería coros y palmas), Txus (bajo y coros), Maki (batería, percus, coros y palmas), Karlos (guitarra, coros y palmas), con colaboración especial de niños de la banda, dibujos y pinturas de Miguel Davia… Un sinfín de personas produciendo como una comuna. Además, lo que más frescura otorga al contenido es que muy pocas veces participan todos, si no que numerosos temas se reducen a solo guitarra y percusión o armónica, juegos de voces…

Un disco extenso pero que se sucede en sus cincuenta minutos con una ligereza envidiable. El homónimo que abre la lista es una especie de salsa latina con gran protagonismo de la percusión y con una melodía de guitarra en el fraseo que acaba metiéndose en la cabeza. El remate final (y también hay numerosos guiños durante el disco que lo evocan) recuerda vocalmente al Kiko Veneno más sandunguero. ‘Sálvase Quien Pueda’ es uno de los temas de este debut que ha aguantado más de quince años en el repertorio en directo de la banda. Una canción más enérgica y guitarrera, con muy buen trabajo de coros en el estribillo. Apenas dos minutos, como su sucesora ‘Camino Abierto’, un rocanrol más acelerado y divertido, con una guitarra destartalada presidiendo en primer plano.

Extraído del libro ‘Cárcel y Marginación Social’, llega la recitada ‘Dedicatoria de César Manzano Bilbao’, que aúna la belleza juglaresca de la acústica con ciertos aires dylanianos en la armónica. Así entramos en un bloque de guerra social explícita. ‘Hombres, Mujeres y Libertad’ es una alegato contra el sistema carcelario, un rock potente de inicio, pero que se abre a síncopas más ligeras en el puente hacia el estribillo. En la coda final vuelve a entrar una parte recitada junto a los gritos de manifestación de “no más cárceles”. Siguiendo con el tono, llega la fronteriza ‘La Mariposa Okupa’, musicalmente notable y un fraseo muy bien hilvanado. Casi con el mismo argumento se presenta ‘Más Lokales’, sencilla pero una cadencia marcada que desemboca en un break acelerado muy punkarra.

Y así llegamos al octavo corte que es una de las joyas de la corona: ‘La Razón De Amarte’, una de las mejores canciones sobre paternidad que ha dado el rock en castellano. Un alegato contra la educación maniqueista, con un estribillo palmeado que pone los pelos de punta: “Te quiero, no para atraparte, te quiero para liberarte. No querer adueñarme de tu corazón es la razón de amarte”. ‘Al Callar Olvido’ tiene dos partes claras, la primera acústica y sencilla, apocada, la segunda mucho más enérgica con la pulsión de una eléctrica bien definida y Javi Chispes bordando otra gran letra.

Avanzando por el camino de baldosas variado, ‘Skabroso Ska’ es tan canónico como su título. Purismo musical adornado por un texto repleto de palabras y juegos que coquetean con esas dos silabas. Rock más convencional en ‘Atento/a’ que ofrece un buen contrapunto antes de llegar a la parte más aguerrida del álbum.

‘No Quieren Que Sepamos’ y ‘To Er Mundo E Güeno’ son los más punk de todos. El primero de ellos apuntando a cuatro áreas temáticas en apenas dos minutos. Brillante. El segundo, mucho más veloz y virulento. Mientras que ‘María’ es la cuota del tema ‘fumeta’ que cualquier grupo de fusión que se precie debe realizar como prueba de autenticidad. (Como los de reggae dedicar una canción a África, vamos).

El último bloque del álbum se enfila con la velocidad de ‘No Llenas Del Todo’, crónica de una jornada electoral, y ‘Fin De La Espiral’, casi su continuación. Mucho más críptica y elevada es ‘No Replay’, de nuevo con la acústica juglaresca, campanillas y una buena y grave interpretación vocal. Para cerrar con un corte en el que conquista el coro de niños que te inquiere “¿Pero qué futuro esperas? ¿Pero qué futuro próspero esperas?” con un remate final que repite el “imagine all the people” como si fuera un mantra zen.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. ¿Qué Pasa En El Mundo?
  2. Sálvese Quien Pueda
  3. Camino Abierto
  4. Dedicatoria CMB
  5. Hombres, Mujeres y Libertad
  6. La Mariposa Okupa
  7. Más Lokales
  8. La Razón De Amarte
  9. Al Callar Olvido
  10. Skabroso Ska
  11. Atento/a
  12. No Quieren Que Sepamos
  13. To Er Mundo E Güeno
  14. María
  15. No Llenas Del Todo
  16. Fin De La Espiral
  17. No Replay
  18. ¿Qué Futuro Esperas?

 

 

 

 

Publicado el marzo 20, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Tremendo disco. ¿Hace poco volvieron a sacar disco no?

  2. Aquí pongo una lista -corta- de artistas que deben gran parte de su existencia (sabiéndolo o no) a Javi Chispes y sus obras (Maniática, su excelso «Caperucita Y La Guerra» y su Banda Jachis).
    Iratxo/Disidencia/Malos Vicios/Poncho K/Envidia Kotxina. Y hay más… Un artistazo infravalorado, como todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: