Murciélagos Del Polen – A 180

Murcielagos del Polen A 180Desde la aguerrida Terrassa llega el debut discográfico de esta joven formación descarada que, sin pretensiones elevadas, apuesta por un rocanrol peleón con alguna reminiscencia punk y ganas de maldecir el amor, de homenajear sentimientos y de divertirse con la ironía propia del colega que te saca de juerga, aunque no quieras, con el propósito de emborracharte. Diez cortes en algo menos de cuarenta minutos, tiempo justo para poner boca arriba las cartas sobre la mesa y no engañar a nadie. Las ganas de pasarlo bien se demuestran con el simple hecho de que todos los componentes del cuarteto son voz principal en al menos un tema, algo que al final redunda en una variedad que no viene en exceso por las formas. No en vano, el A 180 viene del tempo homogéneo de la mayoría de las canciones. But I like it.

Grabado, producido, mezclado y masterizado por Genís Sobrado en los estudios de La Peixera a lo largo de distintos meses del pasado 2014, encontramos algunos cortes por encima de la media en el decálogo de propuestas. La banda está formada por Enzo Mazzariello al bajo (que es quien canta en la mayoría de los temas), Manel González y Xavi Pérez a las guitarras y José Luis Rosa a la batería.

Como denominador común que el grupo sabe explotar encontramos la capacidad para generar estribillos festivos y un loable gusto por prolongar musicalmente las canciones para equilibrar la velocidad de presentación de los textos. Le otorga un plus por encima de un grupo punk al uso, lo que les equilibra más al territorio del rock clásico.

La lista se abre con ‘Perra’. A priori uno puede imaginarse un argumento similar al ‘Puta’ de Extremoduro, pero no. Tienen el gran mérito de abrir su ópera prima con un tema sincero dedicado a uno de los sentimientos más puros, el amor y complicidad hacia el animal. Habrá quien lo pueda extrapolar a una chica, pero realmente la letra deja claro que no hay dobles intenciones. Buen sabor de boca para comenzar. El nivel se mantiene con ‘Saturar Tu Cuerpo’, uno de los principales trallazos, sobre todo por la escala vocal en el final de cada estrofa del fraseo. Aunque el estribillo al completo no está al mismo nivel, la repetición final del título la hace adictiva y notable, más aún con la subida de intensidad de la batería.

Formas más desenfadadas en ‘Granuja’, con un estribillo tan chulesco como demasiado previsible. En el cuarto corte encontramos el primer cambio de voz, con Manel, que confiere una cierta actitud punk al tema (impagable ese alargue de “entre bastardos y comerrabos”) con una conclusión plausible: “en este mundo solo gana el que ha nacido para ganar”. La primera parte se cierra con, posiblemente, la mejor canción del álbum. ‘Para Hacerme Ver’ se abre como un rocanrol también festivo, como ‘Granuja’, si bien el estribillo está muy por encima. La variación de los textos en cada una de las repeticiones y el remate a coro de “Para hacerme ver” son puro fuego. Un cénit compositivo que les hacen ganar todo el crédito de futuro.

La segunda parte se abre con José Luis a la voz en ‘Sacrificio’, con una muy buena línea de bajo que genera expectación. De hecho es la música lo que más destaca del tema, con gran capacidad de mantener la tensión en el centro y con el solo de la parte final. Una penúltima introspección antes de una trilogía de textos irónicos. “Tú no captas las indirectas ni aunque te agarren de los cojones”, en ‘La Caca De Su Gato’. Rocanrolito divertido en la rítmica y una buena interpretación vocal. La canción es tan tabernaria que termina con coro de borrachuzos a capela.

Otro de mis favoritos es ‘El Canto Del Bordillo’, con Manel (el punk) a la voz. No sé si alguna formación le habrá dedicado alguna canción a tal elemento urbano, pero el escarnio está garantizado aquí con cierto aire sincopado que, en espíritu evoca de alguna manera el ‘Pedazo de Morón’ de La Fuga. Es decir, un grupo de rock permitiéndose un guiñito ska, aunque sea, como en este caso, solo en el fraseo y puentes musicales.

Intuyo que historia real de acoso en un tren en ‘Entre Vagones’ para otro rocanrol bien empacado. El trabajo se cierra con ‘Mira Bien’, esta vez con Xavi Pérez a la voz, con una entrada más relajada que deriva en un medio tiempo melódico que, sin ser del todo redondo, sí que muestra, como contrapunto unas maneras muy explotables de cara a nuevas canciones.

En definitiva, un debut muy solvente, con la suficiente luz como para hacerte pasar un rato divertido si tus pretensiones no son elevadas. Canciones que saben mejor con ruido de cervezas cerca y con más camaradería que pastiches romanticones.

 

En Spotify.

Tracklist:

Perra

Saturar Tu Cuerpo

Granuja

Seis De La Mañana

Para Hacerme Ver

Sacrificio

La Caca De Su Gato

El Canto Del Bordillo

Entre Vagones

Mira Bien

 

 

Publicado el marzo 24, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Ya te lo dije en manerasdevivir cuando lo publicaste. Por algún motivo estos cabrones me trasmiten una frescura de la ostia. Y debo añadir que me parece imperdonable que no te rememore a saco, más que a nadie, a Los Porretas. Hay canciones que los estoy oyendo a ellos.
    Un fan de tus críticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: