Fuel Fandango. Maestro Padilla. 27 de enero.
Que en esta casa del Rock somos firmes devocionarios del flamenco es algo que saben hasta los recién llegados. Escucharlo desde que uno tiene uso de razón gracias a cientos de cintas, vinilos y compactos de mi padre ayuda a ello, sobre todo cuando llegó el momento de entenderlo y a partir de ahí desarrollar la búsqueda propia. También tener un vinilo de Antonio Mairena de 1958 o el debut de Camarón de la Isla con Paco de Lucía (‘Al Verte Las Flores Lloran’) de 1969 completan el profundo respeto. El flamenco ha sido recurrido por artistas de otros géneros dada su grandeza, por supuesto el rock. Ahí queda La Leyenda del Tiempo, queda Omega, queda ese disco venidero -que ambos tendrán crítica- de Toundra con Niño de Elche o Tori Sparks. Después de haber trabajado con Buika, Chambao o hacer remixes de Enrique Morente o Elbicho, Alejandro Acosta fusiona en 2010 su vertiente electrónica con Cristina Manjón, Nita, cantaora de flamenco y copla cordobesa. Es decir, dos conocedores, expertos, de su género, creando Fuel Fandango. Una versión bailable de raíz que hasta lleva al inglés al compás.
Quince segundos. Ese es exactamente el tiempo que tardó el público que asistió anoche al concierto de Fuel Fandango en el Auditorio Municipal Maestro Padilla en levantarse de sus butacas y ponerse a bailar con la música de Ale & Nita y sus compañeros Pablo Pérez al bajo y Carlos Sosa a la batería. Y ya no hubo tregua alguna. El dúo canario-cordobés encendió la luz de su Aurora, su último disco, con el que se encuentran en plena gira de presentación por salas, sin olvidar hacer contemplar algunas de las composiciones de su anterior Trece Lunas, ni las de su estreno de título epónimo. Era una de las citas musicales más arriesgadas y esperadas del ‘Invierno Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería y el público respondió a la llamada.
Un fandango de El Cabrero, junto a Paco Toronjo, quizá el mejor cantaor de fandangos que ha dado el flamenco en las últimas décadas, sirvió de introducción a una muralla de sonido potente al que era inevitable no sucumbir. Así, empezaron a sucederse canciones como ‘El Todo y La Nada’, que en el disco cuenta con la colaboración de Niño de Elche, ‘Burning’, tema que abre Aurora, o ‘Talking’, el primero de los temas que dejó claro que aquello no solo era música programada, con Alejandro Acosta brillando con la guitarra eléctrica. Una fusión de electrónica y rockera sobre la que serpentea la lumínica voz de Nita, capaz de poner quiebros hasta en inglés en melodías soul.
Si los asistentes ya estaban rendidos de entrada, el taconeado purista sobre el tablao elevado en el escenario de Nita en ‘Trece Lunas’ terminó de conquistar al más pintado… y todavía quedaban dos tercios de actuación por delante. El repertorio siguió con las más castizas ‘La Primavera’ y ‘Viento’, para después echar la mirada a los discos pretéritos con ‘Monkey’, de nuevo muy guitarrera, y una especialmente celebrada ‘New Life’. Tras ‘Not True’, en el que destacó el final de baile lírico con abanico realizado por Nita, y ‘Today’, la inquieta vocalista se tomó un pequeño descanso para que Ale diera rienda suelta a sus pulsiones electrónicas. Toda una ‘session’ concentrada de grandes bases y mezclas arriesgadas.
Llegado este punto, la escalada final ya no daría descanso al resuello. ‘Nature’ y su base musical lírica abrieron fuego para continuar con la aprehensible ‘Toda La Vida’, la añeja ‘Shiny Soul’, de su debut’ o ‘Medina’, canción que interpreta en la versión de estudio Estrella Morente, cantaora que será cabeza de cartel del próximo Festival Flamenco en el mes de julio. Con el Maestro Padilla convertido en una gigante pista de baile, ‘Always Searching’ y el gran single ‘Salvaje’ pusieron el colofón a un concierto de una frescura innegable y que demostró que no hay géneros estancos en la música cuando la búsqueda y la mezcla se hacen con el conocimiento y respeto necesario.
Setlist – repertorio:
- Intro El Cabrero – ‘Deja Al Fandango Volar’
- El Todo y La Nada
- Burning
- Talking
- Trece Lunas
- La Primavera
- Viento
- Monkey
- New Life
- Not True
- Today
- Solo electrónico
- Nature
- Toda La Vida
- Shiny Soul
- Medina
- Always Searching
- Salvaje
Publicado el enero 28, 2017 en Actualidad y etiquetado en Aurora, Críticas Discos, Estrella Morente, Fuel Fandango, Niño de Elche, Trece Lunas. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Fuel Fandango – Origen | RockSesion