Psideralica – Engel Der Nacht (2005)

Mañana sábado se celebra la trigésimo primera edición del Candil Rock (Siniestro Total, Guadalupe Plata… de la que tendréis conveniente crónica aquí). Un festival que, por cercanía, tiene muchos de mis primeros escarceos con el rocanrol en todas sus variantes y asociados. Ayer, os traía la crítica de Aquí Todos Estamos Locos, de Megara. Bien, esas dos conexiones, por delante y por detrás, me llevaron a recordar a esta banda mallorquina, Psiderálica, a los que conocí precisamente en un Candil allá por 2006, abriendo un cartel que se completa con Ganyahmun, la banda por entonces de Rodrigo Mercado, antes de emprender camino en solitario, y, justo, su padre Rosendo, un habitual de las tierras almerienses, pues no olvidemos que lleva años veraneando y componiendo por San José y Cabo de Gata. Y por el otro lado, tiene que ver por la suerte de metal con guiños electrónicos y accesibles de la banda de Kenzy, coincidiendo también en la voz femenina. Para preparar aquel concierto le di muchas vueltas a este disco, que me dejó un par de temas para ‘la maleta de pinchar’. Remember de hoy. Quién me lo iba a decir.

Banda mallorquina de espíritu alemán. Más tópico imposible, pero así es. Canciones en alemán y en inglés y formas muy marcadas para un estreno que llegó dos años después de la fundación de Toni Kernel. Eso sí, junto al guitarrista, a día de hoy, no queda nadie de los de entonces. La banda se completaba con Endyra (austriaca) en las voces (que fue sustituida por dos años después por Lady Marian, pareja de Kernel), Vinte en el bajo (sustituido en varias ocasiones, hoy con la bajista Silvia Panic) y Haritz C. en la batería (que sustituyó al fundador Nak Prime, que volvería ocho años después…).

Este fue el primer larga duración del grupo, tras un par de singles previos. Después llegarían Neophobia? en 2010 y Trinitite en 2016, que no es que se despeguen demasiado de las intenciones iniciales.

Iremos a los momentos más recomendables del álbum. El que más, es la apertura de ‘This Is My Life’. Un sonido industrial con líneas principales claras y un alemán al tempo, como mandan los cánones, pero con una importante dosis melódica que lo envuelven en unos ropajes de comercialidad incuestionable. El estribillo se deja querer de igual forma, con una guitarra sencilla y directa. ‘Over’ aumenta la contundencia con algo más de oscuridad en el ambiente.

‘I Don’t Want You’ prescinde de la distorsión en casi toda la canción, pareciendo el fraseo un tema de Sheryl Crow, dejando la potencia afilada por un estribillo gritado que funciona. ‘Come With Me’ juegan con distintos tempos en una canción quizá no bien rematada, mientras que ‘Paranoid (Broken)’ que apunta a balada gótica, termina ofreciendo algunos tramos de grunge.

La segunda parte del álbum comienza con ‘Something’, tema de intenciones similares en lo pegadizo que su compañera de track uno, pero que quizá no termina de enganchar en su estribillo (tampoco la interpretación vocal, ni la duración, apenas dos minutos, dan para más). ‘Engel Der Nacht’ no ofrece nada reseñable y ‘Everytime You’re Near’ sí que es una balada más o menos reconocible, tirando de lamento lacónico y algo de sensualidad (algo que explotan hoy de manera más descarada si cabe).

Tras ‘Only One Time’ y la más virulenta ‘Live Forever (The God)’, con coros guturales melódicos bastante logrados, ponen el fin antes del bonus track final, una versión animosa del ‘Poison’ de otro rey de la farándula y los ropajes como Alice Cooper.

Pues sí, tuvieron su momento en mis reproductores.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. This Is My Life
  2. Over
  3. I Don’t Want You
  4. Come With Me
  5. Paranoid (Broken)
  6. Something
  7. Engel Der Nacht
  8. Everytime You’re Near
  9. Only One Time
  10. Live Forever (The God)
  11. Poison (versión de Alice Cooper)

 

Publicado el junio 29, 2018 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: