Megara – Aquí Todos Estamos Locos
Aunque el circuito anglosajón lo tiene muy claro desde hace varias décadas, es cierto que en España hay algo que hace que ‘lo purista’ siempre levante la ceja en señal de escrutinio pernicioso a la hora de valorar y evaluar propuestas como las que, en este segundo disco, vuelve a ofrecer Megara. Aquí Estamos Todos Locos es la lógica continuación de su debut Siete. En este caso viene rodeado de un aura conceptual en torno a ‘Alicia En El País De Las Maravillas’, de Lewis Carroll, aunque con un especial giro de tuerca hacia la locura. La banda, integrada por Kenzy a la voz, Rober a la guitarra, Pol a la batería y Pablo al bajo, perfila de mejor manera lo apuntado en su estreno y su combinación de metal (alternativo, heavy o hasta nu) en distintas dosis afiladas, melodías accesibles y líneas poperas con adornos electrónicos se mueven en un terreno que, como apuntaba más arriba, pone nervioso a aquellos a los que le gusta todo por el rigor canónico. Luchando contra eso, Megara crece en su sonido en esta segunda entrega.
El disco ha sido producido, mezclado y masterizado por Kyle Odell, mientras que la producción vocal corre a cargo de Carlos Escobedo y de ahí, a buen seguro, viene una de las principales mejoras con respecto a su antecesor. Pero principalmente lo que ha mejorado es la definición, quizá a costa de realizar una homogeneidad más evidente, pero parece haber sido ejercicio necesario para obtener un mejor resultado final.
La entrada, con ‘Más Que Una Leyenda’ nos dan los primeros adornos electrónicos y una Kenzy más personal e identificable. Como denominador común aplicable a todo su sonido, la canción equilibra un solo poderoso con un break limpio de bases programadas. Formula anglo que han encumbrado a numerosas bandas metaleras en todo el mundo. Desde Rasmus a Evanescence. Los teclados en el fraseo musical de ‘Enredados’ es otra buena muestra del concepto artístico de la banda. La línea vocal es mucho más adictiva en el estribillo, quizá por buscar gritos más prolongados y mayor afección. Otra mejora, en suma.
Aunque si tuviera que recomendar un tema de golpeo inmediato sería ‘Bienvenido Al Desastre’, perfecta mezcla de lo siniestro y el algodón de azúcar, tal y como se autodefinen. Las guitarras tienen en el frase una melodía más turbia y musculosa, mientras que el estribillo incendia el ritmo al tempo feroz de la batería. Single con todas las letras. Por su parte, ‘Almas’ es un tema que exige más, pero que ofrece una mayor carga lírica y, por tanto, enriqueciendo el conjunto. Un medio tiempo de sutiles arreglos de corte muy Sôber. ‘Arrástrame Al Infierno’ se mueve en términos similares, aunque quizá el resultado se diferencia por la melodía principal de guitarras, menos lineales.
La segunda parte del álbum se abre con ‘El Hombre De Arena’, mismo título del símbolo del romanticismo negro escrito por E. T. A. Hoffmann. Y la temática va por la misma línea, aunque quizá de manera menos evidente que en el ‘Enter Sandman’ de Metallica. La canción va de menos a más y la ligera variación, sumado a una mayor intensidad vocal, mejora el conjunto. Ligero toque de metal industrial en la presentación de ‘Involución’, que, aunque tiene un estribillo marca de la casa, ofrece ligeras permutas más agresivas en su parte instrumental. Otro logro adquirido.
‘Cuenta Atrás’ es la balada del disco, aunque sin perder por ello una notable muralla de sonido. Quizá, por demostrar matices de manera más explícita, hubiese sido más aprovechable con unos ropajes más sutiles. Amy Lee bien podría firmar la interpretación de ‘Esclava del Aire’, paso previo a un último regalo final. Una notable versión castellanizada del ‘Billie Jean’ de don Michael Jackson. ¿Inesperado? Del todo, pero con Megara, creadores del Fucksia Rock, todo es posible.
Un nuevo paso adelante, un progresa adecuadamente de manual de aquellos viejos boletines escolares. A la próxima, ya debería tocar el ‘destaca’.
Lista de canciones – tracklist:
- Más Que Una Leyenda
- Enredados
- Bienvenido Al Desastre
- Almas
- Arrástrame Al Infierno
- El Hombre de Arena
- Involución
- Cuenta Atrás
- Esclava del Aire
- Billie Jean (versión de Michael Jackson)
Publicado el junio 28, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en Aquí Todos Estamos Locos, Críticas Discos, Megara, Siete. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Psideralica – Engel Der Nacht (2005) | RockSesion