Debaho Band – Hijos del Rock and Roll
Conocí a Debaho Band a raíz de aquel proyecto mastodóntico de Rock Estatal, que agrupó en cuatro DVD’s videoclips de 200 bandas. Uno de ellos era el de esta banda lorquina, por lo que escuché gracias a ello su álbum Basado En Hechos Reales. Quiso el azar y el destino que Debaho Band fuera una de esas muchas bandas que daban vida al escenario ‘pequeño’ del extinto Aúpa Lumbreiras en 2014 (me he sorprendido de la fecha, si hubiese tenido que apostar hubiese dicho que ha pasado, por lo menos, el doble de tiempo) y, dentro de la vorágine y obligaciones festivales, me desplazara a ver el final de su actuación, confirmando mis buenas impresiones. Debaho Band son José Alberto Lario a la voz, Alfredo Veas y Alfonso Quiñonero a las guitarras, Andrés Corbalán en la batería y José Luis Meca al bajo. Después de Sin Freno (2012) y el citado Basado En Hechos Reales (2014), ve la luz el tercer trabajo de los lorquinos Debaho Band, con el título Hijos Del Rock and Roll. En este disco encontrarás una intro y diez canciones con un denominador común, rock y más rock. Todo muy directo.
Por continuar la situación del concepto, esto escribí en su momento en aquella crónica “tenía curiosidad por ver a Debaho Band en el escenario pequeño. La banda lorquina me había ofrecido buenas sensaciones en su último disco en estudio, Basado En Hechos Reales, y quería ver qué tal lo manejaban en directo. Llegué para ver dos temas y medio, pero suficiente para comprobar que hay una gran banda ahí. ‘La Mentira Rosa’, con esas guitarras afiladas, y ‘De Tripas Corazón’, single de su anterior álbum ‘Sin Freno’. Canciones extensas, con espacio para dar dinámica y variedad a los temas y con un porte rígido por parte de José Alberto Lario, muy a lo Loquillo”.
Pasado el tiempo, los parámetros siguen siendo los mismos. Debaho Band, que a lo largo de su trayectoria han tenido el honor, por ejemplo, de abrir para Rosendo, ofrecen la cara sobria, clásica e inmóvil del rock más incorruptible. Sí, sigue habiendo mucho de sonido Loquillo en sus canciones, también de los Barricada menos atrevidos. Con ligeras deudas de blues que también se deja sentir en algunos pasajes.
El disco se abre poniendo las cosas claras, con una ‘Intro’ de inspiración western/fronteriza que se adorna con la locución de Ricardo Solans, actor de doblaje de estrellas tan carismáticas como Sylvester Stallone, Robert De Niro o Al Pacino. Y eso no son formas, son alardes, que dirían en la película Airbag.
El riff inicial de ‘Hijos del Rock and Roll’ nos recuerda a ‘la triple F’. Hechuras hímnicas y canto de guerra de autodefinición, si bien no será la única de lo uno y lo otro en la lista de temas. Cadencia limpia, coros que aumentan la fuerza del mensaje y mucho rollo. ‘Caminos Cruzados’ arranca con una intro musical desbordante de blues. El diálogo de guitarras al final de las estrofas es solvente y efectivo. Un tema que, en su punto menos directo, se aprecia más a la larga.
En ‘¡Despierta!’ nos llega un corte en el que el protagonismo pasa a ser para la velocidad, con un tempo mucho mayor que sus dos predecesoras, y casi equilibrado el rock y el roll en el puente. Por otra parte, la entonación en algunos momentos nos puede recordar sin discusión al mismísimo El Drogas. Al final, uno de los cortes más heterogéneos. Y si ya se apuntaba en ‘Caminos Cruzados’, ‘Junto a Ti’ sí que es un blues en toda regla. Un tema largo al que quizá se le echa en falta un tramo instrumental más amplio, para el lucimiento que marcan los cánones.
En ‘El Miedo’, el rock de Debaho Band se deja mojar un tanto por aires de funk con ‘wah wah’ incluido. Quizá se hace raro en las primeras escuchas, pero al final se presenta como un tema necesario para darle mayor dinámica al conjunto. ‘Reloj de Arena’ tiene un punto más lírico, en forma de una balada creciente, que termina en un desgarro certero sobre el paso del tiempo. También es loable el intento de ‘Mañana’, por sacar las composiciones de patrones básicos. Es un tema cercano al rock poeta en las formas. Además, pasa por incluir el solo de guitarra de distorsión más aguda y afilada.
En el tramo final, ‘La Revolución’ es una versión de la carismática banda murciana Los Marañones, que aprobaron dicha adaptación y quienes, digo yo, le debemos una crítica remember de viernes para una semana cualquiera, tras el verano. Bandas como Los Flechazos, La Trampa y otras tantas que no tienen el reconocimiento de grupos de su tiempo, pero que también son dignas de conocer. ‘Negra Poesía’ es un lúbrico texto de sexo ardiente, con punto de club de barra americana en las formas musicales.
Como en el arranque, el cierre de ‘En Tu Escote’ nos despide con otra declaración en primer persona del plural y de amor y pasión por el rock. Tan previsible como resultón, tan ya lo sé, pero nos gusta.
Lista de canciones – tracklist:
- Intro
- Hijos del Rock and Roll
- Caminos Cruzados
- ¡Despierta!
- Junto A Ti
- El Miedo
- Reloj de Arena
- Mañana
- La Revolución
- Negra Poesía
- En Tu Escote
Publicado el julio 4, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Debaho Band, Hijos del Rock and Roll. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0