Labuela – Siempre El Mismo Cuento (2008)

Con una mezcla bastante heterodoxa de punk, rock y metal, Labuela era una banda riojana que tiene el honor, entre otras cosas, de ser una constante petición de una de las lectoras más fieles de esta web… desde Estados Unidos. Por fin se merecía cumplir la petición. Labuela es una banda de recorrido corto, empuje chisposo, potente, compacto, con un golpeo inmediato y revuelo considerable, pero que se apagó con la misma rapidez. Tras una prometedora maqueta, su debut en este Siempre El Mismo Cuento fue un trallazo en toda regla, más allá incluso de las colaboraciones de lujo que dejaron su sello en el álbum: Kutxi y Martín Romero, Mamen Rodrigo (Puro Chile, Vulpes), Enrique KB de Enblanco, Dan Diez de Red Wine (por cierto, otra banda que siempre está a las puertas de entrar en las críticas remember), producido por la banda y con un técnico de sonido como J. Al Andalus (Jesús Arispont, de Def Con Dos). Trece canciones tan divertidas como potentes, con bases que van de Mötorhead, a toques de rap, aires y choteo punk (como en la jota final) o con claras reminiscencias a Metallica. Un grupo silenciado, pero bastante recomendable y, por cierto, bien envejecido.

Diego a la voz, Sergio a la batería, Raules a la guitarra, Deiviu y Víctor Zapata (Bicho) al bajo son la alineación de aquel momento. La base de Siempre El Mismo Cuento se gesta en un encierro en una casa rural. El resultado son doce cortes contundentes, con una fuerte base rítmica apoyada con dos bajos, una guitarra peleona y una voz que se aleja de la lija habitual del rock urbano, para darle un equilibrio algo más lírico.

Tras una algo insulsa ‘Intro’, la lista de temas se abre con ‘Jaula De Grillos’, con un riff entre estribillos de corte metalero, que da pie a cierto toque rapeado, mientras el fraseo musical es mucho más hardrock. Como decía, Labuela le pega a todo, sin que se aprecie una intención calculada en ello. ‘Pesadilla’ cuenta con la brillantísima colaboración de Mamen Rodrigo de Vulpes, a la que quizá pocas veces se la ha escuchado tan afinada. Es uno de los mejores cortes del disco, con múltiples voces y un traqueteo muy Lemmy y un coro melódico muy punk rock americano. Lo dicho, todo muy loco.

Así llegamos al tempo muy pautado de ‘Labuela’, la canción que provocó el bautizo de la banda. Tiene un claro punto rapero, tipo los inicios de Koma en ‘Aquí Huele Como Que Han Fumao’, por poner un ejemplo, si bien el puente es melódico y limpio. En ‘Venganza’ y ‘Me Arrepentí’ se cargan las tintas en lo metalero, con un algún solo al que la mezcla no hace justicia.

‘Cruzo El Mar’ es un rock urbano más al uso, con colaboraciones comedidas de los hermanos Romero, dando un toque muy melódico a todo el conjunto. Variada e infrecuente coda final con protagonismo para el bajo y sin repetición de estribillo. ‘El Precio De Tu Cuerpo’ destaca por el desgarro y la valentía vocal en la segunda parte de la canción, dejándonos otro de los mejores momentos del álbum. La rabia vuelve con el vocalista de Enblanco en ‘Propaganda (Principios y Fines)’ que destaca también por sus variaciones en la batería.

Llegando al último tercio, en ‘Apágame La Luz’ vi siempre una evidente similitud con ciertos pasajes de ‘Until It Sleeps’, incluso en la forma de afrontar las estrofas. Claro, con ese ‘padre’, resultado de lo más pintón (aunque también era fácil haberla cagado en la valentía). ‘Martes 13’ es otra composición alejada de la previsibilidad por parte de Labuela, especialmente por los constantes cambios de líneas en la guitarra y por las voces, si bien el global es algo más discreto. El dúo final de ‘Sopa de Puerro’ y ‘Ziskojota’ son dos ‘gamberradas’ en distinto grado. La primera se hace pegajosa con el título como grito de guerra sobre una base cada vez más aguerrida, mientras que la segunda es un particular canto a la tierra en forma de folclore musical y vino (Rioja, no olvidemos).

En febrero de 2009, Diego anunciaría la salida de la banda, poniéndose al frente Bicho, quedando la formación en cuarteto. Un cambio no asimilado por todos sus seguidores pero que todavía les dio para lanzar un segundo larga duración, un año después, con Derecho a Ser Humano. Un disco conceptual de buenas maneras pero que solo sirvió para estirar el fin del grupo, que llegó en febrero de 2012, hace justo siete años.

Comparto el enlace de descarga directa, ya que el grupo así lo hacía desde su página web con derechos Copyleft.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Intro
  2. Jaula de Grillos
  3. Pesadilla (con Mamen Rodrigo de Puro Chile)
  4. Labuela
  5. Venganza
  6. Me Arrepentí
  7. Cruzo El Mar (con Kutxi Romero y Martín Romero)
  8. El Precio De Tu Cuerpo
  9. Propaganda –Principios y Fines- (con KB de Enblanco)
  10. Apágame La Luz
  11. Martes 13
  12. Sopa De Puerro
  13. Ziskojota

 

 

Publicado el marzo 8, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Nunca es tarde…Si la crítica es Buena. Sin embargo, Derecho a Ser Humano es uno de los mejores CD que he escuchado. Una pregunta adicional…Alguno de ellos siguó tocando en otra banda? Conoces alguna banda que siga el estilo ?.
    Volveré a escuchar …Siempre el mismo Cuento desde la nueva perspectiva que me has enseñado.
    Una observación…Di alguna pista de ser una femina? o es un homenaje al Feb 8?
    Has hecho alguna crítica al mejor disco del rock en español…La Ley Innata, que pueda leer.
    Cómo se ha explicado la similitud entre Avalancha de Desakato y Allí Dónde soliamos Gritar, de Love of Lesbians?
    Te Explico mi ignorancia: Nací en Cuba, vivía en NYC y un día me fuí a cumplir un sueño, aterricé en Alicante a a ver a Sabina en concierto y descubrí el rock en español. Desde esa época nunca más he escuchado rock en inglés y ponerme al día me ha costado, es una de las razones porque te sigo fielmente, Contigo encuentro la información necesaria para seguir recopilando…Oye Agnes desafina ? al menos cuando tocaba con Lilith…

    • Pues quizá sea porque al ver siempre lo de ‘Er’, conozco una dueña de una sala que se llama Erlinda, jeje.

      Derecho a Ser Humano es buen disco, pero me gusta más este (además de ser ‘el germen’ de la banda, con sus miembros originales. Considero que puestos a elegir a escribir de uno, mejor este.

      Muchas preguntas lanzas al aire, en cuanto a lo de Agnes, te diré que no (en directo no la he visto). Es una voz muy corpórea, y cierto desmane en la afinación es un recurso tan válido como cualquier otro (para eso los reyes son Manos de Topo, jeje).

      Seguimos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: