Adgar – Más Allá del Sol (2004)
Tras la querencia zeppeliana de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba en la crónica del lunes, me vinieron influjo de guitarras afiladas y, de la siempre interminable lista de discos a los que le haría crítica completa, decidí hacer una selección mucho más heavy. Así, tras el análisis a los últimos discos de Dünedain, Eveth y Lujuria, de martes a jueves (y ojo a los #Mis10de de este fin de semana), tenía claro que la crítica remember de los viernes quería dedicarla a otra formación heavy. Pero heavy, de las de sonido de toda la vida. Y cuál fue mi sorpresa cuando al comprobarlo (porque confieso que me extrañó no haberlos elegido en estos casi ocho años de RockSesión) vi que el debut de los cántabros Adgar no había pasado por la sección. Mi historia con la banda, además de escuchar con atención todos sus discos y tenerles un fuerte aprecio, se cimenta en una mala noche, de esas que tenemos cualquiera (los torpes como yo, en más de una ocasión, incluso), de su vocalista por entonces, Ángel Rubin (que por cierto emprendió carrera en solitario hace unos años, aunque quizá no con la continuidad debida). El caso es que se debió de tomar al pie de la letra aquello que suelta Robe en el Iros Todos a Tomar Por Culo, lo de “esta noche me voy a poner como una burra a vuestra salud”. Y para que vean que no es una cosa mía, les dejo más abajo una crónica firmada por un redactor de The Sentinel.
Resumiendo, era marzo de 2004 y Adgar la banda encargada de abrir el concierto de los riojanos Tierra Santa, a los que en aquellos tiempos mis colegas y yo venerábamos hasta el fin, por más que fueran hieráticos y previsibles. Era un tiempo en el que estábamos muy enganchados a los mejores Avalanch, a Warcry, a Mago de Oz, Ankhara… La primera línea del momento. Y, claro, yo, que también iba en condición de cronista, quería ver a los teloneros para ver de qué iba el rollo, que intuía power metalero según había leído. Y es que Adgar actuaba sin tener todavía en la calle este Más Allá del Sol. Curiosamente, salía a la semana siguiente.
El caso es que fue un concierto para no olvidarlo, aunque seguro que la banda pensaría lo contrario. Israel López a la batería, Roberto Sanz al bajo y Javier Ochoantesana a la guitarra dieron la cara y de qué manera en una aciaga (del ciego que llevaba) noche de Rubin. (El caso es que la crónica cuenta –en aquel momento no lo sabía- que faltaba otro guitarrista (Armando de Pablo), que quizá estaba peor. Bueno, el caso es que aquí tenéis la crónica comentada por si queréis echarle un ojo. El redactor no exagera y diría que incluso es comedido en algunos momentos. Yo, que llevo muchos conciertos a cuestas, os diría que no he visto a un cantante en peor estado sobre un escenario. Ni a Yosi, siquiera. Me pregunto qué pensarían los buenos de Tierra Santa de aquello.
Pero quiso el destino que en mis labores de redactor de Rock Estatal (creo que aquel encargo fue solo para la web, la revista todavía no había llegado a estrenarse) me mandaron a casa… sí señor, el disco de Adgar. Ahí estaba, ese flamante Más Allá del Sol. Y lo metí en el reproductor y pensé, “joder, pero si esto es un cañón”. Y así es como ‘El Ángel Negro’ entró a formar parte de mi carpeta de habituales cuando quiero pegarme un atracón de power metal nacional.
El álbum fue grabado durante los meses de octubre de 2003 a enero de 2004 en Rockstudios de Bilbao, con mezcla y producción de Carlos Creator y la propia formación de Santoña. Cuenta con las colaboraciones de Fortu Sánchez, de Obús, coros en ‘Vive En Un Sueño’, y Paco Laguna, que aporta el solo de guitarra de ‘Deprisa’. También aparece Juan Lozano (primer cantante de Avalanch y también de Brecha) en ‘En La Noche’ y Ruth, de Darna, en el mismo tema.
Como apuntaba, el disco no es un derroche de originalidad. Power metal de corte europeo con todo lo que debe tener dicho sonido. De hecho, titulándose la introducción instrumental ‘Obertura Nórdica’, poco lugar a la confusión deja para los despistados. Tras ella, y con un enlace brutal y excitante, entra como un agudo afilado al máximo ‘El Ángel Negro’, el temazo en cuestión del que os hablaba más arriba. Buenos medios, un estribillo que se mete en la cabeza y guitarrazos por aquí y por allá. No se puede pedir más.
El resto de temas no lo superan, aunque algunos se quedan cerca. ‘Acero y Sangre’ se abraza sin miedo al speed metal más melódico y también cumple con su cometido, aunque el estribillo es menos brillante. Más leña llega en ‘Deprisa’, tema de filosofía similar al ‘Velocidad’ de Medina Azahara. De hecho, el fraseo musical tras la intro casi parece ser un pequeño homenaje y, yendo más allá, también la línea melódica de Rubin en las primeras estrofas y en las segundas voces.
Tras la doble sesión de ‘zapatilla’, ‘En La Noche’ recupera unos tonos melódicos apuntados en la entrada, con una mayor atención para las armonías. Aunque este corte siempre me ha resultado un tanto ‘maquetero’ en la mezcla, sobre todo en las voces de Ruth. Más tapping al uso en ‘Como Una Estrella’ que juega al despiste en una entrada que casi presagia una balada. Nada. Sin concesiones.
El tema que da título al álbum, ‘Más Allá del Sol’, ofrece por primera vez unas líneas rítmicas algo más oscuras y sobrias que, dado que estamos en el séptimo corte, se agradecen por el contrapunto. Entre tanto tópico, no podía faltar un título como ‘El Dios del Metal’, que esboza algún regusto progresivo y una clarísima influencia de los grandes Judas Priest. El final, con ‘Vive En Un Sueño’, nos despide con unas hechuras muy similares a ‘El Ángel Negro’. Las similitudes son casi idénticas salvo en el estribillo, que da una vuelta de tuerca más para cerrar con un mensaje algo más optimista.
En fin, un disco arquetípico del power metal de tempos veloces que está mucho mejor que la actuación de aquella noche. Nunca más tuve la oportunidad de verles en directo pero, qué demonios, que le quiten lo bailado aquella noche.
Como a mis colegas del Restringido y a mí esta noche, en la 22º edición de un ritual tequilo-musical-cumpleañero. Salud.
Lista de canciones – tracklist:
- Obertura Nórdica
- El Ángel Negro
- Acero y Sangre
- Deprisa
- En La Noche
- Como Una Estrella
- Más Allá Del Sol
- El Dios Del Metal
- Vive En Un Sueño
- Último Atardecer
Publicado el octubre 11, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en Adgar, Críticas Remember, Más Allá del Sol. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0