Jenny and The Mexicats – Fiesta Ancestral
Saben aquel que diu que iba una inglesa, dos mexicanos y un español… Lo que bien podría parecer un chiste de Eugenio, nos sirve de punto de partida para escribir hoy de una banda a la que conocí el año pasado, gracias a su inclusión en el cartel de la segunda edición de Cooltural Fest y que, tras escucharlos entonces y verlos en directos después, se ganaron un hueco en mi masiva lista de alerta ante el lanzamiento de sus siguientes discos. Pues bien, ese momento ha llegado. Hace apenas unas semanas vio la luz Fiesta Ancestral, su tercer álbum tras su estreno en 2014, titulado Ome, tras su segundo capítulo, tres años después, en 2017, con Open Sea / Mar Abierto. Grabaron entre 2018 y 2019 a medio camino entre Los Cabos y los míticos Estudios Valenzo de Ciudad de México, Jenny and The Mexicats han contado con las colaboraciones especiales de artistas nacionales, como Vetusta Morla y El Kanka. Visiones musicales ambas que, ya de por sí, hablan de las múltiples influencias que presenta este combo multinacional y multiestilístico que lo mismo te hace un jazz que pachanga, que se pone rumboso o hace una cumbia, o se marca un reggae o se pone lírica. La etiqueta ‘mestizaje’ le queda muy estrecha porque, por lo normal, suelen ser bandas ‘jugando a’. En este caso los músicos vienen de bandas punk, rockabilly y club de jazz, de guitarras flamencas y de la charanga propia de la fiesta mexicana del día de muertos. Y todo, con una elegancia supina.
El cuarteto principal (que también cuenta con frecuencia con otros músicos de apoyo, como se pudo ver hace unos días en el imperdible programa de Los Conciertos de Radio 3 de La 2 de Televisión Española) está integrado por Jenny Ball, como escritora, voz, guitarra y trompeta (ojo y esto es importante porque en directo toca la trompeta intercalando mientras canta con una soltura pasmosa), Pantera, compositor musical y guitarra, Icho al contrabajo (de ahí que esas líneas rítmicas retumben en el pecho de manera casi tribal) y David González Bernardos, como compositor, cajón y percusiones. El grupo se llamaba en primera instancia Pachucos y La Princesa, al final el nombre mutó a lo de Jenny and The Mexicats por el conocido mote alternativo al gentilicio capitalino.
De esta Fiesta Ancestral sorprende, en primera instancia, su capacidad de matices en apenas diez cortes que no llegan a los treinta minutos de duración. Os aseguro que la intensidad de las percusiones y lo enraizado a lo pasional de los tempos lo hacen casi realmente agotador. Y lo más difícil de todo es que no necesitan darle velocidad al asunto, ni exceso de distorsión, ni encender la máquina en plan aquelarre como hacía hace una década Manu Chao y su Radio Bemba Sound System, por poner un símil reconocible.
La primera prueba de ello la tenemos desde el primer corte, ‘Sonido De Tu Voz’, en la que todo rezuma belleza y concreción sonora. Desde la guitarra eléctrica con leve distorsión punteando la melodía, la belleza vocal del fraseo de Jenny, su correspondencia en inglés, el break de trompeta y guitarra española y la coda final, más metálica. Todo ello en apenas dos minutos y medio. Si esta es una fantástica piedra de toque, reconozco que la melodía de trompeta de ‘La Oportunidad’ me tiene absolutamente enamorado. Los graves del fraseo retumban con elegancia mientras el tempo bambolea de manera hipnótica, acentuada si cabe en la coda, con arabescos y más arreglos y aderezos sonoros por aquí y por allá.
‘Bailando Con Las Farolas’ es la canción en la que cuentan con la colaboración especial de El Kanka, que pone el encanto de su gracia contenida en el fraseo, casi reconocible desde los primeros acordes de guitarra como si fuese un tema propio, y con el punto melódico en el estribillo, bien calcificado con una sugestiva y cabaretera melodía de trompeta. El tema, en cualquier caso, si ‘Sonido de tu Voz’ es una velada declaración, aquí se ‘abre’ la disputa amatoria del álbum con aquello de “y ahora quieres tú y yo no quiero”. Poco más adelante vendrá el puro rechazo en el quinto y último corte. ‘Ancestral’ pasa por ser, curiosamente, el corte más ‘modernista’, con aire urbano, scratches incluidos, y con mucho inglés por el camino (¿algo de ‘Sympathy For The Devil’ o me está influyendo demasiado leer las memorias de Keith?)
La ‘canalla’, como yo le llamo, vuelve, a lo Licenciado Cantinas, con ‘La Cumbia del Vino’ (soy bastante de cumbia bastarda, lo siento, bien lo sabe Bunbury, Juanes, Rozalén, Bersuit, Novedades Carminha, Eskorzo o Depedro), con la lapidaria “ay, ay, qué bonito es el amor, pero me gusta más el vino”. A la carpeta ‘fiesta’ desde el primer día. La alegría rítmica continúa en ‘Thinkers and Misfits’ (vaya, casualidad o no, #Mis10de del pasado domingo). Tanto por fraseo como por el puente al estribillo nos recuerda ligeramente a unos Mano Negra que he revistado recientemente, aunque no tanto la melodía vocal.
Con protagonismo de acústica y cajón, ‘Día De Los Inocentes’ es una balada creciente que demuestra la versatilidad del cuarteto. Si bien es cierto la canción remonta el vuelo porque las tristezas con ellos no duran demasiado. ‘Correr’ es, ante todo, un ejercicio rítmico en el que lo más brillante es el groove que presenta la base rítmica, muy dance y hasta con palmeos que se van añadiendo en la segunda parte.
Y así, llegando al final tenemos a Vetusta Morla en ‘El Telón’, una canción que es tanto una sacada de la zona de confort como, a la vez, un territorio no tan extraño para unos y otros. Aunque hay mucho de fiesta en el tempo, también hay mucha melodía del lado indie de los de Tres Cantos. Un tema al que quizá le falta profundidad, pero que cumple con sus hechuras de single. (Casi medio millón de visitas en YouTube). El cierre se viene con una cumbia mexicana, ‘Si Una Vez’, versión y homenaje a Selena Quintanilla, cantante norteamericana de ascendencia azteca, que fue asesina por una trabajadora de su agencia cuando le quedaban unas semanas para cumplir 24 años. Y es que una Fiesta Ancestral de querencia mexicana no puede terminar sin honrar a los muertos, como saben.
Jenny and The Mexicats, en definitiva, hacen con la elegancia de la naturalidad fórmulas que tantas veces hemos escuchado a los citados Manu Chao, Bersuit, Amparanoia, etcétera.
Sobresaliente de libro. ¿Un tequila?
Lista de canciones – tracklist:
- Sonido De Tu Voz
- La Oportunidad
- Bailando Con Las Farolas (con El Kanka)
- Ancestral
- La Cumbia del Vino
- Thinkers and Misfits
- Día de los Inocentes
- Correr
- El Telón (con Vetusta Morla)
- Si Una Vez
Publicado el noviembre 6, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Fiesta Ancestral, Jenny and the Mexicats. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Jenny and The Mexicats – Fiesta Ancestral — RockSesion | Cosas de una Abogada