Toundra – Das Cabinet des Dr. Caligari
Siempre habrá quien tenga debilidad personal por algún otro nombre menos conocido o asociado a alguna vivencia o por alguna compresible otra razón, pero creo que es opinión generalizada que Toundra es la banda de rock instrumental más importante de nuestro país de manera casi indiscutible. Seguro que la más reconocida fuera de nuestras fronteras. Después de una serie de cuatro discos numerarios que se quebraron con el árido Vortex hace un par de años. Liberados, por tanto, del serial, la banda se marcó como reto para este 2020 (antes de que el virus rompiera el resto de planes) celebrar por todo lo alto el centenario de una de las películas más influyentes y recomendadas de todos los tiempos. Esa que aparece siempre en todas las listas de cintas que hay que ver para tener una base sólida en conocimientos sobre el séptimo arte: la alemana ‘El Gabinete del Doctor Caligari’, de Robert Wiene. Título que, está claro, también inspiró, como se pueden imaginar, el nombre de la banda de Jaime Urrutia que, no olvidemos, arrancó su carrera haciendo post punk gótico y tenebroso. No deja de tener su gracia, claro. Una banda de rock instrumental creando la banda sonora original de una de las leyendas históricas del cine mudo. Eso sí, ni siquiera la formación lo considera como un disco nuevo de Toundra, sino como un ejercicio, un reto, el desafío de poner sonidos alejados de la evidencia para una película que tampoco es tan evidente como parece.
Como curiosidad, ‘Das Kabinett des Doktor Caligari’ fue ofrecida en primera instancia a Fritz Lang, el director que años más tarde, se quitaría la espina del título con ‘El Doctor Mabuse’, y que tras volverse eterno con ‘Metrópolis’ se quitaría la otra espina del terror con ‘El Vampiro de Düsseldorf’. No la dirigió pero sí dio pinceladas y retoques a una historia en la que Wiene ofrece una estética que se vinculará para siempre al expresionismo alemán y que estiliza las figuras, pinta sombras, genera un turbio mundo circense donde se suceden asesinatos, en un flashback que difumina realidad y sueño, entre los efectos visuales y trucos y la supuesta intencionalidad de dibujar una alerta de entreguerras. La influencia de esta cinta en el imaginario visual de Tim Burton, por ejemplo, es incuestionable.
Toundra, una vez más Esteban Girón y David López ‘Macón’ en las guitarras, Álex Pérez en la batería y Alberto Tocados en el bajo, pone su conocimiento y manejo de los desarrollos más intrincados al servicio de una película que adquiere una nueva dimensión al ser vista de nuevo con la música integrada en ella. Un deleite que la propia formación compartió la semana pasada a través de sus redes sociales y que os dejo más abajo, por si os pilla una hora y cuarto en casa en los próximos días.
Para ser más fiel si cabe a las emociones y sensaciones que transmite la película (manipulación, miedo, sueños, desconcierto), Toundra establece un paralelismo entre los cortes del disco y los actos de la película, seis, concretamente, desgajando una introducción para los títulos de crédito. Precisión máxima, sin duda.
El disco puede escucharse individualmente, claro, pero adquiere su pleno sentido junto a la película. Cómo crece la distorsión a la par que el misterio en el primer acto, donde se nos presenta el flashback o la tensión de guitarras cuando el Dr. Caligari pide la licencia para colocar su circo en las oficinas del Ayuntamiento. En el segundo, cuando el público queda maravillado al ver al sonámbulo Césare, con una instrumentación que juega con la épica casi futurista, coincidiendo con las caras maravilladas del público asistente al espectáculo.
Ese tono se torna al punto progresivo de las guitarras durante el interrogatorio que realizan los policías en el tercer acto, con un cenit bestial, cuando pican en el anzuelo de haberse desvelado ya la identidad del asesino. La distorsión del rapto protagoniza otros de los momentos álgidos de la banda sonora propuesta por Toundra, que también demuestra maestría en la atmósfera de transición del quinto acto, que estalla como fogonazos cuando la escenografía se torna mayor locura con la frase “tienes que convertirte en Caligari”.
Para terminar, el estruendo ante la ira final del doctor y una vuelta a la calma en esa vuelta al presente con cierta ironía y doble sentido que remata una película excepcional.
Un bello ejercicio de disciplinas artísticas de lo más recomendable, en suma.
Lista de temas – tracklist:
- Titelsequenz
- I. Akt
- II. Akt
- III. Akt
- IV. Akt
- V. Akt
- VI. Akt
TOUNDRA – DAS CABINET DES DR CALIGARI from Manuel Contreras on Vimeo.
Publicado el abril 15, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Das Cabinet des Dr. Caligari, Toundra. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Toundra – Hex | RockSesion