Red Soul Community – Holidays In The City
La música jamaicana ha gestado numerosos mitos inconfundibles dentro del imaginario popular de las grandes masas pero, antes que ellos, hubo una escuela primigenia mucho más genuina, enraizada con el origen de los estilos y que sigue siendo una delicia escuchar en nuestros días, por la frescura y pureza del sonido. Es el caso de Derrick Morgan. Un auténtico tótem del rocksteady, el ska y el reggae, que hace escasamente tres semanas cumplía 80 años. Él y su célebre ‘Moon Hop’, de 1969, es el culpable del nacimiento de Red Soul Community. Cuenta la propia banda que en 2005, tras sonar la canción en un tocadiscos, minutos después, nacía la primera canción del grupo, con denominación de origen granadina. Y a tenor de su bandcamp, el ritmo de composición no ha sido bajo ni desdeñable desde entonces. Singles, Ep’s y discos, como este Holidays In The City que descubrí la semana pasada a través de una sugerencia tuitera (gracias, Efrén). Un álbum que salió el pasado mes de septiembre, pero que me dio tal punto de buen rollo el día que lo escuché que recuperó hoy como una crítica-presentación para esta banda curtida y divertida. Para que luego digan que en Granada solo hay malafollá y pena negra.
El proyecto nace de las cenizas de Los Dingo, el grupo de Carlos Dingo, guitarra, teclados, programación y coros del actual trío, que se completa con la voz de Isabel García y el bajo de ‘Labase’ Martínez. Un formato a tres más simple, que permite desarrollar melodías mucho más limpias que en el otrora quinteto y que pule influencias que se repiten en todos los comentarios de los que se acercan a ellos: The Interrumpters, Operation Ivy y Rancid. Así, el origen jamaicano coge tintes californianos en un calorífico y playero sonido que al principio parece que no va a depararnos muchas sorpresas, pero que va creciendo con el desarrollo de los temas hasta dejar un fantástico sabor de boca.
‘One Heart’ nos da la bienvenida festiva que tiene continuidad en la densidad de síncopas en ‘The Greatest Hero’, que brilla por los buenos coros, y en ‘Real Boxer’. El pie del acelerador se levanta con el reggae casi surfero de ‘Chance To Change’, para dar paso a la oscura melodía y mezcla vocal de ‘T-Rude’. La experiencia es un grado y la dinámica del repóker de temas inicial se desarrolla con maestría en nuestros oídos.
Pero si pensaban que la segunda parte no podría superar a la primera, están muy equivocados. Es imposible no verse entonando los coros y dejarse llevar por el ritmo trepidante de ‘Don’t Let It Die’, con una coda conclusiva en la segunda parte, elegante y efectiva. ‘When Your Are a Threat’ nos eleva el movimiento de manera más alocada en el juego de voces y coros despachado en poco más de un minuto, mientras que ‘Laura Lee’ enamora con la melodía del puente y del estribillo y con aires algo más rockeros.
En el tramo final, la canción que da título al disco, ‘Holidays In The City’ se presenta como un medio tiempo de aires reggae clásicos, antes del gran cierre. La imponente ‘Sons Of Garnata’ con un mayor poso británico, para cerrar con la optimista y coral ‘Brave Enough To Live’.
En unos tiempos de confinamiento y enfado vomitado en redes sociales, la escucha de este Holidays In The City es como un oasis de alegría inmediata.
Lista de canciones – tracklist:
- One Heart
- The Greatest Hero
- Real Boxer
- Chance To Change
- T-Rude
- Don’t Let It Die
- When You Are a Threat
- Laura Lee
- Holidays In The City
- Sons of Garnata
- Brave Enough To Live
Publicado el abril 20, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Holidays In The City, Red Soul Community. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0