Mafalda – Les Infelices
A estas alturas, poca necesidad tengo de regalar los oídos (ojos, para la lectura) a nadie a la hora de escribir una crítica y, aunque siempre les vi una proyección que iba más allá de la proclama y el aprovechamiento de una lógica y necesaria corriente feminista, la evolución de Mafalda es una de las más gratificantes que ha dado el rock-metal de trinchera (para que la palabra independiente no genere confusión) en los últimos veinte años. Ya quisieran algunos grupos que llevan esos años en primera línea haber presentado una línea evolutiva a la hora de escribir y musicar como ha hecho este numeroso combo valenciano. Quizá sea más fácil repetir piloto automático pero el peterpanismo acaba descolgando tarde o temprano a quienes quieren que sus bandas, las de su vida, también maduren y ofrezcan más matices a los ya conocidos. Por si hace falta explicarlo, eso no significa que uno ‘rechace’ su pasado (porque escuchar esas canciones añejas nos conectan con nuestro propio yo de entonces), pero sí que es necesario tener más estímulos para seguir enganchados a ellos. Sorprende que pese a su todavía notable juventud -aunque llevan más de diez añitos ya sobre los escenarios y festivales- Mafalda lo haya entendido y ejecutado tan bien y con una naturalidad pasmosa. Les Infelices es un disco maravilloso por eso, porque es valiente y no le importa que haya menos metal que nunca, que haya más pasajes tranquilos que nunca, que las canciones tengan arreglos casi imposibles e inesperados. Me parece tan sorprendente y alentador que bandas como ella dan sentido a la curiosidad a querer ver de qué son capaces en el próximo álbum.
Para esta entrega, Mafalda viene con Antonio Vime a la batería, Mario Wassen al bajo, Antoni Laguna y Berto López a las guitarras solista y rítmica, Mireia Muñoz al saxo alto, tenor y barítono, Ferrán Verdú en el trombón, Berto López en congas y percusión menor y con Bárbara López de Mota, Marcos de la Torre y Vera Carrión en el trío de voces. El disco ha sido producido por la formación y la masterización corre a cargo de Enrique Soriano de Crossfade Mastering.
Se abre el disco con el tema que da título al conjunto, ‘Les Infelices’, que en una primera instancia arrebata con la combinación de las voces semi maquinales-funcionales de Vera y Bárbara y la furia de Marcos. Es en el break que hay tras el primer minuto, cuando nos llega esa aura diferencial que el grupo confiere a casi todas sus canciones. Un inesperado bajón de sonoridad delicada que sirve de crescendo hacia la fanfarria instrumental del estribillo. ‘Cura Sana’ suena diferente desde la entrada con protagonismo de batería y bajo, con cierta ascendencia indie en las melodías posteriores de guitarra. Por si fuera poco el estribillo también juega con esa accesibilidad plástica, para otro texto de desencanto como su predecesora. Y cuando parece que la previsibilidad nos lleva a una sucesión hasta la coda, encontramos unos remates efectistas y electrónicos que recuerdan automáticamente a los últimos discos de (mis queridos) Muse. No será la única vez.
Que Les Infelices es un álbum nacido de la pandemia queda más explícito si cabe en ‘Tanto He Pensado’, que reclama la necesidad e importancia de los creadores. Aquí se acentúa todavía más el pasaje atmosférico reposado (de nuevo con verso en inglés) que se tornará protagonista en un desarrollo que acabará sumando bellos arreglos vocales y de vientos. La recuperación de la memoria sigue vigente en ‘Fosa 111’ con un tempo voraz y más cercano al rock alternativo americano de los años noventa, pero con una base más contemporánea. Con una sonoridad de guitarra similar llega la pompa, entre el funk y el glam en los coros de ‘Haw Haw!’… Pero no se queda aquí, ya que la coda deviene en un rebato de big band de lo más conseguido.
En el punto central del álbum encontramos ‘Como Me Han Enseñado’. Un corte que sorprenderá a aquellos que esperen en cada disco nuevos ‘Bam Bam’ o descargas similares. La canción es una robusta y sólida con aires de swing y soul o balada guatequera de los años sesenta, para entendernos. Como decía al inicio, enorme ejercicio de valentía y, más allá de eso, con excelente resultado. Con cierto gusto a stoner en la base rítmica, pero atemperado por la tesitura vocal femenina, ‘Todo El Rato’ es un corte enérgico y potente en el fraseo y más descocado en un liberador estribillo.
Marcos recupera el toque ragga en ‘Aunque Reviente’ que contiene un sinfín de arreglos por parte de la banda, reservando un galope guitarrero para el estribillo musical con hechuras de rap metal. ‘Los Chicos No Lloran’ vienen a parafrasear la conocida frase del echado a perder Miguel Bosé para cuestionar desde un tono desenfadado la masculinidad aparentada. Con más verdad que poética, lo cierto es que dan en el clavo en todas y cada una de las estrofas. La malo es que, como siempre, serán los hombres que saben que todo eso no es así quienes valoren como merece la canción.
Llegando la final, Mafalda se lo pasa en grande en la casi inabarcable ‘Modo Aleatorio’ que en algo más de cinco minutos cita, pasea y repasa casi una treintena de géneros y estilos musicales. Por si había alguna duda, el combo lo deja claro: toda música es buena si llega en el momento preciso. Las metareferencias a ‘This Is a Man’s World’ o a ‘Superstition’, entre otras, complementan el efectismo. El cierre vendrá con ‘2020’, un nuevo tema que viene a ser un retrato de un tiempo inédito de incertidumbres, aislamiento, crisis y bloqueo, con la amalgama de sonidos marca de la casa.
Mafalda trasciende su papel de revelación y posterior moda para presentar nuevas credenciales a una perdurabilidad hasta ahora desconocida en sus registros. No es poca cosa.
Lista de canciones – tracklist:
- Les Infelices
- Cura Sana
- Tanto He Pensado
- Fosa 111
- Haw Haw!
- Como Me Han Enseñado
- Todo El Rato
- Aunque Reviente
- Los Chicos No Lloran
- Modo Aleatorio
- 2020
Publicado el diciembre 2, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Les Infelices, Mafalda. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion