Compro Oro – Estarantos

Hay estilos que nunca se van del todo, que siempre vuelven una y otra vez, como la pleamar. Desde hace años, Compro Oro viene a representar una pica o bastión, más rockero que popero, de esa manera de latir entre la copla y la rumba pasional, sobre la que añaden distintos ingredientes en función de la ocasión. Garaje, surf, psicodelia y, ahora, hasta autotune y vocoders. El grupo almeriense lleva pelándose el culo (perdón por la expresión) desde hace una década, pero parece ser que ahora están aprovechando cierto viento a favor a raíz de su aparición en el programa Un País Para Escucharlo de Ariel Rot (el último de la tercera temporada) y hace unos meses en Los Conciertos de Radio 3. No hay mal que por bien no venga y son bienvenidos quienes se han subido gracias a ello a su barco. Después de rodar bastante su anterior disco, titulado Carmen, Compro Oro ha estado centrado en los dos años de pandemia en dar forma a las canciones que se reúnen en esta nueva entrega, Estarantos. Doce temas repletos de tradición y soniquete castizo, negro, profundo, que posiblemente no disguste a quien (sin ser iguales) haya gozado también las irrupciones de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Califato ¾ o hasta el transgresivo y rompedor RomeroMartín. Estarantos son doce cortes afilados como navajas de cartón, que cantaban aquellos. Un ejercicio de estilo castizo y atemporal, clavado entre las percusiones, los tempos de pasodobles, los quejíos de pena, los teclados de feria y el compás.

Lo de Compro Oro no es nuevo y en Almería lo saben desde hace años. Su sonido es una burbuja en el tiempo, a lo Dark, que nos lleva hacia una fina psicodelia de raíz aflamencada que, de manera clara, nos conecta con ese pulso rítmico de Los Brincos. Una música muy percusionada que sirve para sincronizar los corazones al compás de las canciones. La querencia coplera, canalla y ácida se deja ver en las referencias explícitas a versos como los de “quién maneja mi barca” o “dame veneno que quiero morir”, con temas como ‘Miedo’, ‘Carmen’ o las arrebatadas ‘Ojos Verdes’ o ‘Eres Especial’ de su disco anterior.

Compro Oro, en esta nueva entrega, sigue siendo una banda que brilla por igual en los tempos veloces como en los más reposados, como el cante por tientos, y con algunos ramalazos surferos, que también se unen para completar la fiesta de un sonido que luce más en directo.

El cuarteto está formado por Juan Luis, autor de todas las letras, Rafael Alberto Montoya, Aníbal Ortiz y Juan Muñoz. Todas las canciones han sido grabadas por Carlos Díaz en el cortijo de Santa María de la Vega (Granada) excepto las canciones 5,6, 9 y 12, grabadas en estudio Chapina por Juan Luis Escamilla. Todas las canciones producidas, mezcladas y masterizadas por Carlos Díaz.

Por si hubiera alguna duda del corte del conjunto, ‘Celos’ ya nos sitúa en esa pena negra de desamor de ida y vuelta y la entrada vocal con un autotune usado con muchísimo gusto (lo que viene a demostrar que el problema no es la herramienta, sino su uso). ‘¿Qué Nos Pasó?’ embauca desde la primera escucha con ese tempo y guitarra cíclica con esa pregunta retórica declamada y un coro tras pierde el valor que, precisamente, nos recuerda al ‘Flamenco’ de Los Brincos. El trío de arranque se completa con ‘Amores Extraños’, un corte en el que pasodoble, algo de surf en la sonoridad de guitarra y algo de esencia tanguera se dan la mano para aumentar la graduación: “Por cosas de la vida dios me dio tu querer, fuiste mi consentida y yo fui tu Gardel”. Para la coda, sirenas, percusión y teclados le darán un carácter más salvaje e incendiario.

Lineal y machacona, ‘Por Tu Amor’ navega por las mismas aguas, con más efectos vocales y un crescendo instrumental que se hace de rogar pero que acabará mejorando el resultado final con ese lastimoso y repetido “yo te quería, leré”. ‘Mala Hierba’ totalmente psicotrópica, muy pautada por el compás que se vendrá a más en la suerte final con una melodía vocal totalmente polifónica en coros y principal gracias, de nuevo, al autotune. ‘Tierra Baldía’ es especie de texto evangélico apócrifo con intensidad en la distorsión y temple en la voz.

La segunda parte del disco se abrirá con uno de los singles avanzados antes del lanzamiento, ‘Claveles’, directa y al pie en dos minutos de ejercicio rítmico marca de la casa. ‘Cosa Fina’ levanta el pie pero no por ello rebaja su esencia ‘venenosa’ derivando en un nuevo delirio de guitarra solista y percusión antes del último estribillo. Con una guitarra casi arpegiada, como si de un segundero se tratara, ‘Tiempo’ juega en diferentes atmósferas y una distorsión voraz con los requiebros de la memoria y las obsesiones. “El tiempo, qué canalla que es, te miente, no te deja volver. Y aunque me vuelva a caer y no sepa lo que hacer, voy a pensarte una y otra vez”. El arrebato central nos recuerda algo a los también admirados Viaje a 800.

Para el trío postrero, ‘Promesas’ afianza el malditismo errante, “camina o revienta”. La canción destacará por el desarrollo instrumental que tiene cierto toque oriental. Como una especie de canción apretada, ‘No Hay Amor’ se hace más melódica e hipnótica, gracias a los arreglos de teclados, aunque habrá espacio para una arreón salvaje que bien podrían firmar los Grand Funk Railroad más intensos. El cierre vendrá de la mano de ‘¿Estarán Todos?’, donde la afectada voz de Juan Luis se queda prácticamente a solas con batería y bajo. Desconcertante, tósigo final.

Lista de canciones – tracklist:

  • Celos
  • ¿Qué Nos Pasó?
  • Amores Extraños
  • Por Tu Amor
  • Mala Hierba
  • Tierra Baldía
  • Claveles
  • Cosa Fina
  • Tiempo
  • Promesas
  • No Hay Amor
  • ¿Estarán Todos?

Publicado el marzo 14, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: