La Fundación ‘Music For All’: ejemplo para hacer eventos musicales inclusivos

Dicen que la música es uno de los lenguajes más universales que existen pero, para que eso sea cierto, también debe tenerse en cuenta la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad. Y en esa labor viene trabajando desde su nacimiento la Fundación ‘Music For All’ que, después de iniciar su labor en Cooltural Fest, ha sumado este año nuevos festivales tan destacados como Primavera Sound, Sonorama Ribera, B-Side o Festival Murmura a una lista que les convierte en pioneros en toda Europa. El proyecto social surgió con la finalidad de facilitar el acceso de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, tanto a la música, en lo que refiere a su disfrute, como a la industria musical, en lo que tiene que ver con los procesos de producción y creativos. Gracias a muchas de sus medidas, personas con discapacidad auditiva pueden disfrutar de las actuaciones de artistas referentes gracias a la interpretación en lengua de signos de las canciones o mochilas vibratorias para sentir el ritmo de la música. Además, ayer mismo tuve la oportunidad, como jefe de prensa de Cooltural Fest, de participar en una de sus jornadas formativas, en este caso con la ONCE, para aprender y conocer cómo atender a personas con discapacidad visual en el desarrollo del festival (18 al 21 de agosto) y, cómo no, también en otros aspectos de la vida. Que los citados festivales de música, de gran seguimiento de público y con una contrastada reputación, hayan compartido el objetivo inclusivo de la Fundación y sumen medidas tan innovadoras como audiodescripción, subtitulación en directo, espacios sensorialmente amables o códigos navilens…, medidas nunca antes implantadas en este tipo de actividades, es un paso más hacia una inclusión plena. Esto sí que es digno de ser copiado.

Desde la entidad almeriense, recuerdan que “la misión principal de nuestra Fundación es empoderar a las personas con capacidades diversas, a través de su inclusión social en el ámbito cultural de la música”, señala Diego Ferrón, presidente de la Fundación.

Además de sus numerosas actividades que incluyen también reforestaciones, charlas, jornadas, la Fundación editó la primera Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música. Un documento donde se aglutinan las herramientas y acciones que permiten que estos eventos sean 100% inclusivos. Una guía pionera que quiere servir de ejemplo para todos los festivales que quieran implementar medidas para hacer posible una accesibilidad e inclusión efectiva.

Premios y sello GECA Garantía ODS 2030

Todas estas medidas han sido reconocidas recientemente por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación con el Premio ‘Andalucía + Social’ que reconoce el trabajo de entidades en favor de la inclusión y los “Premios Solidarios” ONCE Andalucía, entre otros muchos, otorgados por la Cámara de Comercio o Diputación Provincial. También fue finalista en el Premio de ‘Proyectos Culturales relacionados con Modelos y Experiencias de Buenas Prácticas en Gestión Cultural en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’, gracias al proyecto Cooltural Fest – Music for All y ciclos de conciertos Cooltural Go! en la V Conferencia de la Cultura, organizada por la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de la Gestión Cultural.

En este sentido, además de la oferta estrictamente musical, Cooltural Fest sigue trabajando, de la mano de la Fundación ‘Music For All’, como lo ha hecho desde el inicio, en ser mucho más que un festival, dando respuesta a los nuevos desafíos que marca un presente más comprometido en obtener una sociedad más igualitaria, lo que le ha llevado a reconocido como el festival más accesible e inclusivo de toda Europa y que también, junto a sus otras líneas de actuación social, le ha valido la certificación oficial de que cumple con los criterios que lo alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) de manera correcta y clara y por ello se le otorga el Sello GECA de Garantía ODS 2030, a cargo de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA).

Punto Violeta

Además, los festivales en los que desarrolla su labor la Fundación ‘Music For All’ cuentan habitualmente con un ‘Punto Violeta’ frente a cualquier tipo de violencia o acoso, coordinado por Cruz Roja. Desde la Fundación consideran que “la cultura es el mejor instrumento para transmitir valores, tales como la convivencia, interculturalidad o solidaridad. Con esta mentalidad, damos otro paso adelante, al igual que con el resto de medidas inclusivas adoptadas, para crear eventos donde la tolerancia, el respeto, la dignidad y la empatía hacia todas las personas, con independencia de su sexo o género, sean una de nuestras señas de identidad”.

Jornadas para reflexionar

La Fundación, también con Cooltural Fest también tiene un lado ‘académico’ llevando todas estas líneas de trabajo a un espacio de conocimiento y debate con las Jornadas ‘Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical’ que ha celebrado ya tres ediciones. Una de ellas en Granada y otras dos en Almería. Eventos organizados por el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Cultura y Educación, Cooltural Fest y la Fundación ‘Music For All’, con la colaboración del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, el Área de Promoción de la Ciudad, Fundación Ura Clan, ONCE, Universidad de Granada y FAAM.

Reforestación

La Sierra de Gádor ha sido testigo en los últimos años de varios incendios forestales. Allí la Fundación realizó otro ejercicio de solidaridad, con la plantación de 600 árboles, continuando así su labor paralela para hacer de la música y la cultura un referente de inclusión, igualdad y, también, sostenibilidad. Cooltural Fest y la Fundación realizaron la campaña ‘Una entrada, un árbol’, en el concierto de Carlos Sadness y Suu celebrado en el Recinto de Conciertos del Ferial el 5 de junio del pasado año. Cientos de jóvenes y compradores de dichas entradas se desplazaron a la Sierra de Gádor, donde plantaron 600 nuevos árboles que servirán para repoblar y reforestar algunas de las zonas afectadas en los últimos años.

Es la conclusión de un proyecto más amplio, que ha tenido varias líneas de actuación en los últimos meses. Este proyecto, financiado con el fondo solidario de ASDE Scouts de Andalucía y el apoyo de la productora Crash Music, citó a casi 300 jóvenes de la provincia con capacidades diversas en el parque periurbano de Castala (Berja). Durante la jornada se realizaron diferentes actividades de sensibilización y concienciación medioambiental así como un reconocimiento de las zonas afectadas por el incendio del pasado febrero y se trabajó por la recuperación del paraje a través del lanzamiento de las bombas de semillas y colocación de las cajas nido. El programa también ha contado con una jornada de formación y concienciación sobre el ecosistema de la provincia de la mano del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería, CECOUAL y la asociación de El Árbol de las Piruletas.

Colabora con la Fundación

La Fundación Music For All, definida como una organización sin ánimo de lucro que persigue la difusión y promoción de la cultura musical entre todas las personas independientemente de sus capacidades, está abierta a colaboraciones y patrocinios. Si quieres patrocinar la Fundación, alguno de sus proyectos o establecer una colaboración al respecto, puedes contactar a través del siguiente formulario.

Publicado el julio 28, 2022 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: