Pignoise – Esto No Es Un Disco De Punk (2005)
Siempre ha habido en la escena rockera de nuestro país algunas tendencias de difícil corrección. Una de ellas es el habituarse a ‘darle palos’ a una banda cuando su éxito le hace trascender más allá del público ‘sectorial’, como si todo lo que fuera ser conocidos y celebrados por gente más diversa y menos circunscrita a un género fuese una afrenta grave. (Ya lo ironizaba Evaristo Páramos en “Vendido”… «Tú nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Eso es porque a ti, so cretino, nadie te quiere comprar»). Cualquier grupo de rock que empezara como algo minoritario y acabara siendo mainstream llevará el sambenito. También existe otro, más específico del mundo del punk, que es que si abusas de la melodía y no descerrajas insultos está mal visto que disfrutes de ellos por más que la velocidad de la base rítmica o que las guitarras rujan con notable notoriedad. Algo así le ocurrió en su momento a Pignoise que, tras el ensayo de Melodías Desafinadas (2003) y su primer disco Esto No Es Un Disco De Punk (2005) fueron automáticamente apartados del mundillo de la supuesta autenticidad cuando les llegó el éxito con Anunciado En Televisión (2006). Y aunque es cierto que la cosa se volvió más aperturista en Cuestión De Gustos (2007)… recopilando todo dos años después en el disco en vivo Cuestión En Directo (2009), quien tuvo retuvo y, vuelvo a lo de siempre, ojalá todo ‘lo comercial’ pase por ser canciones y discos como los que han firmado a lo largo de su carrera. La crítica remember de este viernes es para este debut oficial que, a la postre, fue con el que les conocí. Salud.
Pignoise nace como resultado de la inquietud de Álvaro Benito a la hora de pasar con la guitarra las difíciles horas muertas de la recuperación de las lesiones que truncaron su carrera futbolística. Cantante, guitarrista y compositor principal, la banda en este disco estaba formada por Héctor Polo, otro futbolista con lesiones graves, a la batería, y Pablo Alonso Álvarez al bajo.
En este segundo disco encontramos la generosa cantidad de quince cortes, que incluían catorce temas propios y una versión final del “Olvídame y Pega La Vuelta” de Pimpinela que, confieso, he pinchado en los tiempos de dj en fiestas rockeras, normalmente antes o después de la versión de “Una Rosa Es Una Rosa” que Despistaos (otra banda víctima del sectarismo que decía más arriba…) firmó también por aquellos tiempos. O como pudo hacer hace bien poco NoProcede con el “Amores De Barra” de Ella Baila Sola.
En sus más de tres cuartos de hora de duración, Pignoise presentaba una amplia panoplia de registros dentro del punk pop más saneado, donde la melodía luce de manera pegadiza en temas como el fantástico “Diez Horas” inicial, que aun hoy me sigue pareciendo más que notable. La base rítmica de la entrada de “Como Un Loco Por Ti” bebe claramente de influencias de hardcore británico y una vigorizada coda.
Hay en las melodías vocales y formas de Álvaro mucho de otras bandas que han generado escuela y que tanto hemos recomendado aquí como Airbag, como es el caso de “En Mi Habitación” o “Me Parto Los Dientes”, o F.A.N.T.A., en la velocidad más alocada de cortes como “Odiándote”, que se descerraja con una impresionante velocidad de bajo y atruene de batería y guitarras. Pura adrenalina, sin duda. Por su parte, en cortes como “Todo Va A Seguir Igual” se presenta un medio tiempo que, pese a lo azucarado de la melodía principal no rehúye la potencia en el estribillo.
De mis favoritas de entonces era “Mi Universo”. Un corte en el que la melodía principal de guitarra, también la vocal, tenía un punto de raigambre más oscura que, salvando las evidentes distancias, podría recordar ligeramente en el puente instrumental a ese toque decadente de bandas como El Último Ke Zierre o Segismundo Toxicómano, como ocurre también en el dibujo de maldad maldita en “Muero” o la furiosa y excelente “No Sé Quién Soy”, otra de mis favoritas, lo que viene a demostrar que, al final, que una canción vaya a un territorio o a otro depende de pequeños matices en los arreglos o en el uso o no de armonías.
Del otro lado, “Lento” se mueve en territorios más previsibles en un medio tiempo muy melódico, mientras que “Porque Tú No Estás” da otra vuelta de tuerca con un estribillo mucho más conseguido. Para el tramo final, “Roto Todo” recupera las pulsaciones, que se acelerarán de nuevo con otro corte bien y hilvanado y desarrollado como “Un Extranjero”, de nuevo con cierto aire hardcoreta en la guitarra entre fraseos. La despedida llegará con la conclusiva “Sigo Esperándote”, que tiene algo de cantina y brindis del adiós. Como apuntaba, la propina final llega con una solvente versión de uno de los himnos más conocidos de Pimpinela.
Pignoise sigue en activo y en ruta. Publicaron en diciembre de 2021 su nuevo Diversión, con el que giraron en 2022 y ya está confirmada una nueva gira en 2023 de la mano de Los 40 Classic, que comenzará el 25 de marzo y pasará por Baqueira Beret, Huelva, Arnedo, Sevilla, Granada, Toledo, Valencia, Murcia, Barcelona, Zaragoza, Gandia y Las Ventas de Albares. Nos alegramos de que así sea.
Lista de canciones – tracklist:
- Diez Horas
- Como Un Loco Por Ti
- En Mi Habitación
- Me Parto Los Dientes
- Odiándote
- Todo Va A Seguir Igual
- Mi Universo
- Muero
- Lento
- No Sé Quién Soy
- Porque Tú No Estás
- Roto Todo
- Un Extranjero
- Sigo Esperándote
- Olvídame y Pega La Vuelta
Publicado el marzo 10, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, Esto No Es Un Disco De Punk, Pignoise. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0