Archivo del sitio

Legado de una Tragedia IV – El Secreto de los Templarios

Reconozco que es un hecho al que sucumbo con cierta facilidad. Siento una irresistible magia en la unión de palabras ‘ópera rock’ para que se me despierte la curiosidad y me acerque con más curiosidad si cabe a un nuevo disco si va guiado por ese calificativo. Desde el alfa y omega que es Jesucristo Superstar, pasando por David Bowie, The Who, Pink Floyd, Génesis, The Kinks, Queen, Dream Theater, Judas Priest, Avantasia… y, de aquí, los Mägo de Oz, incluso el Lubna de Mónica Naranjo y, cómo no, la saga de Legado de una Tragedia que, anunciada inicialmente como una trilogía alrededor de la figura de Edgar Alan Poe, sumergió al escritor norteamericano en un repaso biográfico en la primera entrega, en ‘La Divina Comedia’ de Dante en la segunda, y en el mito de Morfeo en la tercera. Cuando el círculo parecía cerrado, Joaquín Padilla, alma mater del Legado, emprende una cuarta aventura, desligada ya de Poe, donde pone el foco en uno de los temas más manidos y recurrentes de la imaginería del heavy metal: los templarios y la Edad Media. Caballeros, honor, guerra santa, secretos, traiciones… caldo de cultivo excelente para la épica del género, para los arreglos orquestales y para alimentar el mito.

Lee el resto de esta entrada

Legado de una Tragedia III

legado-de-una-tragediaCon esta tercera entrega se culmina la trilogía sobre Edgar Allan Poe iniciada por Joaquín Padilla y Jacobo García, como compositor e ideólogo del proyecto en su primer álbum, y con el primero a solas para los dos siguientes. Y como buena rúbrica final y después del trabajo realizado durante casi nueve años, la ocasión merecía una fiesta total. El festejo de vivir la música como conclusión final. Repasemos algunos datos: Joaquín Padilla es el vocalista de un grupo pop como Iguana Tango; en el proyecto, a lo largo de sus tres capítulos, han participado casi medio centenar de vocalistas, guitarristas, bateristas, bajistas y teclados de multitud de bandas del heavy metal patrio; en el desarrollo argumental de la obra se fusiona al atormentado escritor norteamericano con ‘La Divina Comedia’ de Dante y el mundo onírico de Morfeo; y, como guinda, este tercer acto es el primer disco de heavy metal en España que se ha compuesto para banda y orquesta, es decir, que no es que no se haya hecho una ‘adaptación’ a posteriori.

Lee el resto de esta entrada