Terral – Ciclón

Me topé por primera vez con Terral en la gira de 2016 de Ciclonautas. Fueron los encargados de abrir el concierto de Alén Ayerdi, Mai Medina y Javiertxo Pintor en la Madchester Club de Almería en mayo de 2016. En su día, en la crónica, escribí lo siguiente: “Se encargaron de abrir la noche los malagueños Terral que me sorprendieron para bien. No es que hayan inventado nada, tampoco es su intención (parafraseando a Fito) pero su rocanrol de influencias rosendianas y platerescas sonó con empaque, con poder en la guitarra y con brío en la percusión. Presentaron casi en su totalidad, aunque tuvieron que saltarse un tema, su álbum debut ¿Dónde Está Mi Casa?, e incluyeron en el tramo final una vitaminada versión del ‘Sorprendente’ de Leño‘Todos Los Días’, ‘De Punta’, ‘Ahora’ o ‘La Del Bar’ con la que cerraron con una extensa derivación instrumental que incluyó hasta síncopas ska pusieron rúbrica a un concierto sólido y animado. Lo suficiente como para tenerlos en cuenta de cara al futuro”. Y el futuro ya está aquí, que dirían aquellos, y Ciclón es su nuevo disco. Diez temas que afianzan lo dicho. Sí, es solo rocanrol, pero nos gusta.

Terral juega en el formato clásico de trío. Lo componen Sergi Méndez a la voz y guitarra, Carlos Campos a la batería y Rafa ‘Chico Junior’ Paredes en el bajo y los coros. El disco ha sido producido y mezclado por Miguel Olmedo en Artesonao Casa de Grabación. La masterización ha corrido a cargo de Dani Pineda en los estudios Mobydick.  Además de numerosos músicos que ponen importantes aderezos en los arreglos de varias canciones, de vientos a armónica, de teclas a coros femeninos, entre las colaboraciones destaca la de Ferrán Exceso, banda, precisamente, de la que hablamos en la última crítica de novedades la pasada semana.

Y viajar por los algo más de 40 minutos de este Ciclón es como quedar congelado en el tiempo con una forma de música, incluso de cantar, que casi está en peligro de extinción. El estilo con el que entra el bajo y el riff de guitarra en el fraseo de ‘Los Motores’ es tan previsible como encantador. Los referentes están claros, pero los temas son propios y vienen a refrescar un formato que se echa de menos entre tantas sobreproducciones y formas menos definidas. De Platero o Status Quo nos vamos a una entrada AC/DC con carga de blues en ‘Trampera’. Es aquí donde tenemos que elogiar el formato sencillo de trío, porque cada uno de los elementos, guitarra, bajo y batería, suenan con una pulcritud elogiable y con una mezcla tan directa que casi parece haberse grabado en una toma. Tras un pequeño break, la canción cambia ligeramente de tempo para dar algo más de dinámica.

Con una estructura más sencilla si cabe, lustrada con un sonido de guitarra más lumínico en el estribillo, ‘Ilusiones’ lubrica su texto para una canción rotunda y redonda. En ‘Ciclón’, la canción que da título a la decena de temas que nos presenta Terral, destaca la aparición, por primera vez, de los coros de Noelia Sakura, que le da un punto más épico a los versos en los que aparece, como también mención especial al solo de guitarra, que apunta maneras a explotar. La primera parte del álbum se completa con ‘Alergias al Sol’, donde aparece a la voz Ferrán Exceso. Los dos vocalistas han compartido backstage e incluso escenario en varios eventos, como algún The Juergas Rock, y de aquellos trances este tema. Un corte donde se cambia el tempo a un rollo reggae, con Granada por bandera.

La segunda parte de la lista arranca con mi favorito de la decena, ‘Ataque de Paz’. Enorme sonido del trasteo de bajo, riff musculoso y más sucio, y unas teclas de hammond (Fran Malpica) que ofrecen la chispa adecuada para que el desarrollo (la canción se va a los seis minutos) sean fuego puro. En ‘Espinas de Metal’, por su parte, encontramos uno de los mejores versos de álbum: “siguen discutiendo sobre quién tiene más muertos y cuáles valen más”. Alambradas y mares asesinos. Y si en ‘Ataque de Paz’ alabamos la entrada de teclas, en ‘Sin Obligación’ hacemos lo propio con la armónica de Gus Herrera, un elemento que viene a reforzar el clasicismo del que venimos hablando desde el principio.

En el tramo final, llegan más dosis de versatilidad, Jaime Romero y Jero Mateos añaden su saxo y trompeta, que, junto a las teclas y la nueva aparición de los coros de Noelia Sakura, complementan un estribillo de sonoridad claramente funky. Para cerrar, nos llega la preponderancia acústica de ‘La Canción del Verano’, a lo que se añade la percusión orgánica de Meme, de Mitad Doble, corte que se cierra con un estiloso solo de saxo.

Así, Terral firma un segundo disco que confirma las buenas sensaciones, que hace crecer a una banda en sonido y ejecución y a la que ya hay que exigirle el salto definitivo de cara a la próxima entrega. Siguen, pues, teniendo nuestra confianza para el futuro porque el presente ya es satisfactorio.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Los Motores
  2. Trampera
  3. Ilusiones
  4. Ciclón
  5. Alergias al Sol (con Ferrán Exceso)
  6. Ataque de Paz
  7. Espinas de Metal
  8. Sin Obligación
  9. Merece La Espera
  10. La Canción del Verano

 

 

Publicado el junio 3, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Hoy, me quito el sombrero. Excelente banda. Sabes que me crie con Pink Floyd. Deep Purple. Led Zepellin Black Sabbath…que tengo 57 tacos y escucho rock desde los 12….

  2. Hoy si concuerda tu siempre excesivamente buena crítica con lo que se escucha. Muy Buena banda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: