Censurados – El Tiempo Todo Locura (2007)
Llevo varias semanas hilvanando las críticas remember de los viernes en función de los discos de los que he hablado esta semana (algo casual o, al menos, no una regla fija, ya sabéis que también me gusta dejaros ‘picuetos’ con las elecciones), así que siguiendo esa tendencia, después de escribir ayer sobre Exceso, se me vino a la mente otra banda que, antes que ellos, también pegaron fuerte en esto del rock con matices poetas. Aunque a Censurados no se les puede encuadrar únicamente en ese círculo, si es que se les puede encasillar en alguna figura geométrica. Su sonido siempre tiró de una gama poliédrica que iba en proporciones variadas entre el rock peleón/urbano, el punk rock, el hard rock, algo de alternativo y pinceladas de metal. Velocidad, distorsión, voz gritada pero con elementos melódicos que después irían ganando peso con el paso de los discos. Hasta que llegó su fin… si bien ahora todo apunta a que volverán en este 2019. Moro, vocalista y bajista de Censurados, decidió emprender Tolbac, un proyecto, entre otros, con More ex Despistaos, no ha debido fructificar y parece que el regreso de Censurados es inminente. Mientras llega el nuevo disco, recordamos su debut con El Tiempo Todo Locura.
Este disco es uno de esos ‘debuts que no parece debut’. ¿Por qué? Pues porque la banda, todavía en formato trío, se habían pateado numerosos concursos y escenarios resultando ganadores en la mayoría de ellos. Así, cuando grabaron y lanzaron este El Tiempo Todo Locura, por marzo de 2007, registrado en los estudios XLR con la producción de Lin Chang, de Coilbox (quizá por ahí los matices metaleros evidentes), tenían una notable colección de seguidores, que conocían ya buena parte del material con las maquetas y los conciertos.
La formación que grabó este estreno fue Víctor Martínez ‘Moro’, a la voz y el bajo, Rodrigo Corredera a la guitarra (actualmente en otra banda que apreciamos considerablemente en esta casa, Sinaia) y Aarón Pérez en la batería. Entre 21 y 22 años tenía el trío, que contó además con las colaboraciones especiales de Natxo de Hirurko y dos de los ‘fijos’ para estas lides. Efectivamente, Fernando Madina de Reincidentes y El Drogas, todavía con Barricada (sniff).
El disco (¿o nosotros?) ha envejecido ‘regular’, salvo un par de joyas que ya se sabía que lo eran en ese momento. Y es que el eje argumental se mueve entre la revuelta tópica del punk, sin olvidar la denuncia a los toros (‘Juan de Dios’, la canción en la que se echa los cantes Madina) o contra la iglesia en ‘Jodido Pederasta’, y los desgarros de amor juvenil y post-adolescente, que a la postre son los que mejor les funcionaba.
El ejemplo más claro y la canción que les dio cierta fama en aquel momento (y la que les ha hecho perdurar en la memoria con el paso de los años) es ‘Soñar Despierto’, en sus dos versiones. Una eléctrica donde, no tan habitual en el momento, hay una parte semirapeada y otra recitada, y otra acústica que, mira, le da un valor extra a la paleta de sonido.
Destaca un enérgico El Drogas en ‘Libre’, todavía con ese punto metálico que también tuvo Barricada por aquellos años, la base trotona de ‘Lucía’, que se deja por el camino algunos coros de espíritu oi, la intensidad épica de Hirurko en ‘Añorando’, la fragilidad del fraseo musical de ‘Hasta Que Cante El Gallo’ (para mí, la canción más perdurable, al nivel de ‘Soñar Despierto’) o el punto metalero de ‘Otro Día Más’.
El rodaje de estas canciones, listas desde hacía tiempo, y el impulso por la aceptación popular (este disco les llevó a ser considerado grupo revelación en Marea Rock, Rock Cultura y segundo en Maneras de Vivir, además de ser mejor disco de rock en la revista LHMagazin) tardaron un año en lanzar su segundo álbum, titulado Suerte, donde quisieron seguir combinando rock y metaleo, al contar con la producción de Jorge Escobedo de Sôber. Y sí, para ese álbum contaron con la colaboración que faltaba para completar la ‘santa trinidad’, la de Kutxi Romero.
Tras un tercer disco algo estanco, la banda apostó en 2013, con Positivo, por dejar el ‘rock calimochero’ (término usado por el propio Moro en una entrevista con Rock Estatal) para dejar de gritar cantando, para abrirse a territorio más melódicos y anglosajones. De hecho contaron para la masterización con Ted Jensen, habitual de Muse o Nickelback… Pero la cosa no terminó de tirar.
La travesía en el desierto parece llegar a su fin y en breve habrá novedades sobre Moro y, casi seguro, bajo el nombre de Censurados. Les esperamos.
Lista de canciones – tracklist:
- Esta Puta Vida
- Palabras
- Soñar Despierto
- La Vida Pasar
- Añorando
- En Tu Ventana
- Sólo Tú
- Juan de Dios
- Otro Día Más
- Lucía
- Jodido Pederasta
- Hasta Que Cante El Gallo
- Libre
- Puñaladas
- Soñar Despierto (versión acústica)
Publicado el mayo 31, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en Censurados, Críticas Remember, El Tiempo Todo Locura. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Bueno…Esta vez si me ha encantado la banda, debe ser que soy más rocker. Sabes que me crié oyendo a Deep Purple, Pink Floyd, Ozzy y Black Sabbath y las bandas que hicieron historia en el rock…Y al final me ganó la poesía de Robe y Kutxy y Mai Medina. Esto te lo digo a ti, porque a otra persona lo escucharía como blasfemia. pero el Rock en español es mucho mejor que el anglo. Ahh Pajaros Muertos es un tema fantastico, coincido contigo que es lo mejor del CD.