Kaos Urbano – Suburbiales
Camino de los 25 años, los madrileños siguen en el campo de batalla que, para ellos, no es otro que las calles de las ciudades. Y cuanto más Suburbiales, mejor. Porque con Kaos Urbano no hay más verdad que aquella que les hizo nacer en 1995, recogiendo en una banda de amigos todas las inquietudes de una juventud de extrarradio oprimida y apresada. Lo que a buen seguro no podrían imaginar es que, pasadas dos décadas, serían una de las bandas referenciales del rock combativo. Ese que se riega con tragos de street punk y que patea los ritmos con cadencia del oi y la potencia del hardcore. Eso sí, igual que los grupos de rock poeta evolucionan con el paso de los años aminorando la velocidad y atemperando las formas en sus carreras solistas, en el caso de bandas como Kaos Urbano la evolución viene de la mano de una mayor ‘accesibilidad’ en el envoltorio. También ayuda la mejora del sonido, la democratización de los medios tecnológicos… y el aprendizaje. Lo que antes sonaba a rayos, a corteza, a rudo, ahora suena más empacado, pulcro, melódico. El eterno debate entre la autenticidad o la edulcoración. Algo bastante superado por una banda que nunca ha escondido su cierta inquietud por añadir nuevos sonidos, por buscar nuevas fórmulas, teniendo clara que su base y su público potencial quiere vitorear sus canciones con el puño en alto.
Desde que Kaos Urbano apostara por darse un descanso en el cambio de la pasada década, viene a toda velocidad en la presente. El barbecho es duro, pero siempre acaba siendo reconstituyente. Te Olvidaste de Matarme Al Nacer (2011) fue un disco compacto y rugoso de por sí. Algo que se acentúa con una grabación y mezcla que le da un brillo metálico al sonido que no termina de encajar con la identidad de Kaos Urbano. Después llegaría el más festivo Sexo, Drogas y Streetpunk (2013) que tiene un carácter positivo, en parte a una base rítmica machacona y hardcoreta.
Cada vez confiando más en sus posibilidades y habiendo llegado a una nueva generación de punks y skins que se incorporaron con los últimos discos, Kaos Urbano se marco un disco de Recuerdos y Raíces. Un álbum de versiones de bandas que les forjaron en su infancia y adolescencia: La Polla, Ilegales, Vómito, Andanada 7, Siniestro Total, Parabellum, Zakarrak, Loquillo (más abajo hablaremos de él), 37 Hostias, Cicatriz, Cockney Rejects y 2 Minutos.
Los últimos años de Kaos Urbano se escriben de festival en festival y de sala en sala. Ya no son un grupo circunscrito a un público minoritario sino que, por suerte, público alejado del movimiento skin también empieza a escucharles y a disfrutarles. No es que hayan tirado la puerta, es que la han desintegrado. Así quedó reflejado en La Hora Del Baile (2016). Un disco difícil en su heterogeneidad, ambicioso en muchas de sus sonoridades y arreglos (metales incluidos en la balada ‘D.E.P.’), melodías valientes y formas poco frecuentadas. Un trabajo al que el tiempo le dará el innegable valor que posee. Su última entrega hasta la fecha era un EP de cinco temas, bajo el título de Más Vivos Que Muertos (2018) donde, entre otras cosas, hasta incluyen teclas de piano.
Ahora, llega este Suburbiales, que ha sido grabado en Mpire Estudios por los hermanos Ustara y editado en un elegante formato digipack/vinilo con un diseño gráfico de Carlos Undergroove ‘Dabunker’.
El resultado enfadará a los puristas, agitará a los del siempre ‘antes estaban mejor’ y abrirá más los oídos del público alejado de estos formatos, manteniendo abierta la puerta de los grandes festivales que ‘les han perdido el miedo’, en el buen sentido de la palabra.
Canciones como ‘En Busca y Captura’ sacan un descarado lado melódico, ‘La Última Canción’ tiene un toque festivo imparable, como ‘Reyes Sin Reino’ por lo coral y ‘El Aeropuerto’ por la velocidad. ‘Sangre Proletaria’ cumple con el manual con su mensaje y su estructura de estribillo peleón.
Mención especial para la sobriedad de otros temas, como la mitad balada, mitad velocidad de la canción de amor ‘Esperándote’, saxo mediante, la nostalgia a los amigos perdidos en ‘Vuelves’ o el canto de superación y desafío de ‘Ante La Muerte’ (posiblemente, la mejor de la decena). Los fuegos artificiales vienen de la mano de la celebradísima ‘Como Cantona’, que ensalza la figura del futbolística francés que dijo que el mejor momento de su carrera deportiva fue aquel en el que le dio una patada en la cabeza a un hooligan que gritaba mensajes nazis y ‘Spanish Rockers’, donde le dan cera a gente de los ochenta como Jaime Urrutia, Alaska, Mario Vaquerizo y, curiosamente, a Loquillo, del que hicieron una versión en 2013… Que poco ha cambiado desde entonces a ahora. Como Dinamita Pa Los Pollos, grupo rockabilly, al que también han versionado hace poco junto a Non Servium, y que también se lleva un dardo por el uso de banderas confederadas.
El ser humano, pura contradicción, siempre. Y no se fíen de quien no las tenga.
Lista de canciones – tracklist:
- Spanish Rockers
- Vuelve
- Ante La Muerte
- Reyes Sin Reino
- Sangre Proletaria
- Como Cantona
- Esperándote
- El Aeropuerto
- En Busca y Captura
- La Última Canción
Publicado el octubre 1, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Kaos Urbano, Suburbiales. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0