Sin Mala Intención – Cuando Llueve Demasiado
Después de dedicar muchos años a la composición de canciones desde su habitación, desde los 16 años, y con el pudor de dar el primer paso, Gorka Lizaso Pérez empezó a mostrarlas poco a poco en bares y locales de su Guipúzcoa natal y alrededores y, rodadas y reunidas, debutó a finales de 2016 con Esas Cosas. Un disco que bebía de las fuentes clásicas del rocanrol fresco. Ese que, por momentos, se puede frotar con el pop y que, a día de hoy, es casi inexistente. Un sonido nítido, limpio, una manera de encarar las canciones y la música de manera sencilla, sin grandilocuencias ni a la hora de escribir, ni a la hora de tocar, ni de cantar o de, incluso, promocionar. Rock en castellano donde hay claras muestras de la influencia del Sabina de finales de los ochenta y la década de los noventa (además de algún guiño en los versos hay hasta una versión de ‘A La Orilla De La Chimenea’ en este álbum), pero no la única. También el Calamaro de esos años, Fito, Quique González, o su vecino Mikel Erentxun…, pero con un buen manejo de los clásicos americanos, de Dylan (a quien cita, junto a Oscar Wilde, con la canción ‘A Hard Rain’s A Gonna Fall’) a los Stones, del blues al country. Además de todo eso, una fina capa de melancolía gris que cala los huesos, propio de la zona. Para, con todo ello, dar como resultado otra nueva colección de canciones muy personales, con un límpido resultado final que casi nos recuerda a otras épocas. Un álbum grato que confirma la autenticidad de quien no tiene más pretensión que hacer canciones y tener la suerte de grabarlas y cantárselas a los demás.
A diferencia de su hermano mayor, en Sonola Studio, Cuando Llueve Demasiado ha sido grabado, producido y masterizado por Gorka Urra (que ejerció de asistente en el anterior) en Lezoti Estudioa de Oiartzun entre abril y julio de 2019. Fue mezclado por Beñat Igerabide en Sonola Studio de Aduna y Lezoti en el mes de septiembre. Muchos son los músicos que han acompañado a Gorka (voz y acústica) en la tarea, Andoni García a las guitarras eléctricas, María Soriazu al bajo, Ibai Ros a la batería, pandereta y shaker, Gorka Urra en la guitarra acústica, Fredi Peláez en el órgano Hammond, piano y wurlitzer, Luis María Moreno ‘Pirata’ en el saxo, Iker Gutiérrez, Beñat Igerabide, Olatz Otxoa, Ainhoa Eguiguren y Santi Romano (Les Fous) en los coros (según la canción), además de las colaboraciones puntuales de Jon Aira y Javi Echarri a la eléctrica y Urbil Artola en el lap steel, con la guinda final de la conocida cantautora euskaldun Maider Zabalegi, que aporta su voz a la única canción en euskera del disco, ‘Zu Zara’. En definitiva, muchos granitos de arena para aportar a una plausible colección de canciones.
El álbum arranca enérgico con ‘Punto y Seguido’. Una buena y simple cadencia de batería sobre la que la doble presencia de guitarras eléctricas y acústica permite, por un lado, dibujar una línea melódica luminosa en la solista, a la vez que se mantiene el denominador común orgánico de un sonido muy bien mezclado. Sin complicaciones, pero efectivo. Es de los estribillos más rockeros del álbum, que no decae en ‘El Principio Del Fin’, que lleva la cara más ‘rollera’, aunque no por ello exenta del desencanto generalizado (“Y se nos hizo tarde demasiado pronto, no avisó el reloj. Rayos de un sol cobarde cegando a dos tontos, que jamás brilló”).
La épica llegará con el contundente armazón rítmico de ‘Fuimos Un Volcán’. Una balada vitaminada a medio tiempo que deja en la tesitura de Gorka donde es patente en los fraseos el recuerdo evocador claro a Mikel, como comentamos arriba. Eso sí, el progresivo desarrollo y los coros corpóreos de Olatz y Ainhoa, sumado a un abrasivo y certero solo de guitarra van dando músculo a un tema que acaba cogiendo por las solapas pese a su inicial apariencia inofensiva. Como quien lleva un ‘solomillo’ en el mus, las cartas boca arriba desde el principio en ‘Luna Llena’, donde el saxo le confiere ese punto urbanita a otro rock rítmico y engarzado. Canónico, pero más que notable. Más referencias al agua (esta vez sin lluvia, ni ríos) pero sí con “estrellas que dibuja el mar”. Ahora sí, la primera gran balada no será para una rota historia de amor (para eso, casi que está el resto del álbum) sino que estará destinada a ‘los héroes’ anónimos de la inmigración (“los sin nombre, los que nunca tienen dónde”), aquí con nombre de Nala y Menelik en ‘Los Sin Nombre’.
Tras el reposo, la maquinaria se enciende con el ritmo trotón y country de ‘Muero De Vivir’. Para el camino, referencia a JJ Cale y a Frank Blackfield. Para completar el cuadro, por supuesto, solo de guitarra al uso a cargo de Jon Aria y el citado lap steel de Artola. Los chasquidos de dedos los aportarás tú cuando la escuches. La segunda balada, ahora sí, llega con el dolor de ‘La Mala Espina’, que encierra ese guiño sabiniano del “muero juez y parte de tu azúcar y sal”. Tras el primer estribillo, mágico momento de sonido a concierto de bar con esas teclas sostenidas y esa batería con escobillas. Y de la calma a la tormenta, Johnny Cash incendia ‘Una China En El Zapato’, que es la letra más canalla y nocherniega de la lista.
‘Charca Grande’ es un tema con enjundia porque, además de las delicadas voces gospelianas, se nos presenta como una guía de viaje, de recuerdo de infancia, que apunta claramente a largas trayectorias de coche de Guipúzcoa a Extremadura por la autovía de la Ruta de la Plata (que va de Gijón a Sevilla), escuchando a Farina y Camarón, con referencias a dehesas, Casar, castúo, la Corredera… Para engordar la lista de versiones del cancionero de Sabina (aunque no aparezca en el Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo de hace un año), Sin Mala Intención se marca un revisión más animosa de ‘A La Orilla De La Chimenea’ que, sin duda, le funciona con el lote completo, saxo y piano incluidos. El cierre vendrá de la mano de ‘Zu Zara’, canción es euskera con Maider Zabalegi. Un buen medio tiempo a doble voz que nos bambolea hasta la orilla con la misma atención y cuidado que durante todo el metraje.
Otro buen disco para un autor al que seguir los pasos, recociéndole desde ya nuestra simpatía y aprobación (lo sabe desde hace tiempo).
Lista de canciones – tracklist:
- Punto y Seguido
- El Principio Del Fin
- Fuimos Un Volcán
- Luna Llena
- Los Sin Nombre
- Muero Por Vivir
- La Mala Espina
- Una China En El Zapato
- Charca Grande
- A La Orilla De La Chimenea
- Zu Zara (con Maider Zabalegi)
Publicado el enero 27, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Sin Mala Intención. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0