Bauer – La Salvación
Tener que cubrir la programación de actividades culturales de mi ciudad y los conciertos de Cooltural Fest (los dos últimos años con sendos ciclos de más de treinta eventos cada uno) ha acelerado el ir descubriendo con frecuencia nuevas bandas a las que ir siguiendo la pista. Una actitud incorporada ya de por sí, pero que viene facilitada en este caso por ‘el proceso inverso’: verlos en directo y después esperar su siguiente lanzamiento. A los malagueños Bauer, capitaneados por dos hermanos de madre alemana (es de su segundo apellido de donde toman el nombre de la banda), Gabriel y Lucas Bauer, encargados de voz y bajo y teclado y coros, respectivamente, con Abel Asensio en guitarras y coros y Fernando Gallardo en baterías y percusiones, les vi en agosto del pasado año en una de las líneas de actuación del ciclo de conciertos de Cooltural Go!, denominada Ruta Gastromusical y que viene a ser una actuación ‘callejera’ en un punto en el que hay numerosos bares alrededor, además de incluir una degustación de cortesía. Pese a lo adaptado del formato, más íntimo y orgánico, Bauer me convenció y tomé buena nota de que estaban cerca de publicar su nuevo trabajo discográfico, el tercero, que finalmente ha visto la luz hace hoy casi cuatro semanas exactas. Un álbum que, dadas las circunstancias pandémicas, ha sido más repensado y meditado que nunca y que nos ofrece a un grupo muy seguro de sus posibilidades, abierto a matices intimistas y delicados como a estruendosos y enérgicos, con nombres como Mumford & Sons, Ben Howard, Kings of Leon o Bon Iver, foráneos, y Morgan, Fábula, L.A., Shinova o Bunbury / Héroes como ejemplos a seguir. La Salvación son trece cortes sin fisuras, emocionales y versátiles, que se aleja de modas, con una no pretendida sensación de atemporalidad.
En la mencionada ocasión fue un concierto íntimo, con letras delicadas y melodías que hipnotizan, de sus dos discos hasta la fecha. El álbum debut de Bauer se produjo en 2014 bajo el título Azul Eléctrico, producido por Pablo Cebrián. A lo largo de dos años recorrieron las principales salas de España, dando más de 60 conciertos entre 2014 y 2015; y consolidándose como un experimentado grupo de directo. Y si el álbum de debut fue el de la búsqueda del estilo, el segundo fue el de la búsqueda de las canciones. Así, de más de 100 ideas nacieron los diez temas que vieron la luz a lo largo de 2018 bajo el título de Otra Vuelta Al Sol y amparados por el sello discográfico Arcadia Music. Fue producido por Pablo Cebrián e Iñaki de las Cuevas, un compendio de diez buenas canciones donde recuperan la esencia de los grandes discos; en los que cada tema es un viaje emocional por sí mismo, las letras se hacen relevantes y se transmiten historias y mensajes universales.
Para esta tercera entrega de La Salvación el procedimiento ha sido distinto. Como os contaba, el grupo tenía las canciones muy trabajadas desde 2018 y 2019 y, con el inicio de la pandemia, empezaron a grabar a distancia las maquetas previas. El resultado fue tan satisfactorio y venían tan meditadas y perfeccionadas que el grupo decidió aventurarse a la autoproducción, de la que se encargó en mayor parte Lucas Bauer, con el estrecho trabajo del baterista Fernando Gallardo.
El álbum fue grabado y mezclado en los estudios Maze Music de Málaga por el propio Gallardo y fue masterizado por José Luis Chicote en Roundsound de Madrid. Sale de la mano del sello discográfico El Planeta Sonoro Records. Y es la primera vez que al sonido clásico de guitarras, bajo, batería y teclados le han añadido arreglos de cello y viola, sintetizadores, efectos vocales y vocoders. Para completar el salto de calidad, la portada es una acuarela pintada a mano por Mónica Herrera, que además ha creado una lámina ilustrada para cada una de las canciones.
Como un borrón y cuenta nueva, ‘Cero’ es la encargada de abrir la lista. Un corte instrumental donde las teclas y sintes dan la bienvenida escalada para que más adelante nos mezan los arreglos de cuerdas. Una preciosista intro que desemboca en ‘Tú Eres La Luz’, un corte que desde la entrada de guitarra parece ser una travesía progresiva desde la densidad opaca hacia la ruptura de cadenas y miedos hacia la libertad y el aire más puro. Los aires bunburianos de la voz son sutiles pero serán una constante. Tampoco rehúye la fragilidad ‘Nada Es Perfecto’, que presenta una estructura similar, con un punto épico en las baterías y con un generoso solo de guitarra de sonoridad floydiana.
‘No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá’ es una versión rockera, pero sin perder la esencia de folclore de raíz latino, del tema de Facundo Cabral y que popularizaría Chavela Vargas. Para la dinámica del disco es un buen momento para liberarse con un tempo más cadencioso y arrebatado, para terminar de engancharnos al disco… Y así se llama la siguiente, ‘Engánchate A Mí’, donde Bauer tira en esta ocasión de texturas acústicas de guitarra y un piano límpido para ir derivando en un corte de huída y con esa base rítmica de ir abriéndose camino.
‘Sirenas’ se presenta como un canto desesperado, un llamamiento a la recuperación de la naturaleza y el medio ambiente, donde las guitarras simulan ballenas y animales en su eje central, antes de la explosión sonora que se mantendrá durante toda la coda. ‘No Te Disculpes’ es un rock más empacado y canónico hasta en su crecimiento, atemperado por el sonido de teclas. Por su parte, ‘Va Pasando El Tiempo’ es la balada del álbum y una de las letras más personales y confesionales de la lista, que hiere en alguno de sus versos y en esos delicados coros que se añaden para la segunda parte del tema.
‘La Salvación’, el tema que da título al conjunto, destaca por una sutil afección teatral que nos recuerda a las grandes voces melódicas de los setenta y sus herederos, como, de nuevo, el mencionado Bunbury. Incluso la sonoridad de la guitarra evoca claramente a la guitarra de Rafa Domínguez. ‘Solo Existe Este Momento’ es la canción más urgente y vitalista de la lista, en lo que viene a ser una primera autobiografía de la banda.
Para el tercio final, riff juguetón, entrecortado y bailable, palmas incluidas, para ‘Jaulas’, que parece ser ‘la concesión’ al imperante gusto indie más accesible… pero no. El crecimiento de la canción le lleva a terminar en territorios más cercanos a los Stones que a The Killers. ‘Leyendas’ hace honor a su nombre con una melodía principal de lo más épica. Un canto de rememoración y de tiempo que va quedando atrás, con mención a Beatles, Doors, Pink Floyd o Tom Petty por el camino. Casi desnuda en guitarras y voz, ‘Vuelve’ (aquí el cameo es de Norah Jones) cierra el disco con la belleza de esa felicidad que generan los mundos imperfectos construidos entre dos.
Bauer culmina así un disco del que pueden sentirse muy orgullosos porque perfecciona y multiplica todo lo apuntado en sus predecesores, con mayor personalidad, empaque y naturalidad.
Lista de canciones – tracklist:
- Cero
- Tú Eres La Luz
- Nada Es Perfecto
- No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá
- Engánchate A Mí
- Sirenas
- No Te Disculpes
- Va Pasando El Tiempo
- La Salvación
- Solo Existe Este Momento
- Jaulas
- Leyendas
- Vuelve
Publicado el marzo 24, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Bauer, Críticas Discos, La Salvación. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Bauer – La Salvación — RockSesion – Casilda Díaz