El Toubab – Los Días Frente Al Luna Park

Aunque su figura no llegue a los grandes medios ni tenga detrás grandes promociones ni agencias que respalden sus lanzamientos, llevo siguiendo los distintos pasos de El Toubab desde que profundizara en su figura a raíz de gestionar durante muchos años la web de la extinta Rock Estatal. Un músico que a lo largo de los años ha evolucionado en sus inquietudes artísticas sin más pretensión que la de adecuarse a sus motivaciones vitales. Tal es así que dejó caer una banda de punk en el momento que más notoriedad tenía para viajar con el mundo con apenas más maleta que su guitarra y sus ganas de compartir canciones. Jaume Blanc, El Toubab, es todo un trotamundos de la música. En los últimos años ha recorrido toda Europa y varios países africanos, asiáticos y americanos, tocando en la calle y bares… Y también en cárceles, a lo Johnny Cash. También escribe y graba ideas, a lo Manu Chao, en sus viajes por el mundo, como aquel tema instrumental ‘Chain Gang Train’, compuesto en plena gira de presentación de su álbum Viaje Sin Retorno, en los viajes en trenes por Canadá con el vietnamita Vi An Diep y el norteamericano Matt Hatson. Se hizo acompañar por Sergio Velandia de En Vela, Juantxo Skalari, María Camargo de Real de Catorce, Jaime Asúa, Aurora Beltrán, Xavi Ciurans de Gertrudis, Fernando Madina de Reincidentes, José Arbulú de Cementerio Club, Mai Medina de Ciclonautas, Kutxi Romero de Marea… en otro disco, y ahora, con un nuevo ejercicio funambulesco, tiene puentes entre charcos con canciones inspiradas por tocar frente al Luna Park, con sabor a mar Cantábrico y el punto urbanita y mestizo de Lavapiés. Diez nuevos temas para un artesano del rock.

Los Días Frente Al Luna Park ha sido producido por El Toubab y Xavi Barrero en Wood Wave Studio, la masterización corre a cargo de otro viejo conocido de esta casa, como es Javier San Martín de estudio Sonido XXI. El arte gráfico es de Carlos Undergroove. Las diez canciones del álbum han sido grabadas entre Buenos Aires, Barcelona y Reus, en compañía de músicos argentinos y catalanes. Integran el elenco, además de El Toubab a la voz y voces y guitarra, Dani Ktna Fábregas (batería), Javier Burunov (bajo), Toni Català (guitarra eléctrica), Rubén Garzón (guitarra eléctrica), Charli Durango (guitarra eléctrica y acústica), Ezequiel Delgado (teclados), Xavi Barrero (trompeta), Óscar Gómez (saxo), Gorka Robert (percusiones) y Enric Blanc (samplers).

El disco «se presenta como un guiño a esos días en lo que, rolinga de corazón, tocaba en las aceras de la capital argentina moviendo los pies cantando algunas de las canciones de Los Ratones Paranoicos, Jóvenes Pordioseros y Callejeros frente al lugar sagrado con el que todo músico bonaerense, sueña tocar algún día», explica el propio autor.

Se abre el disco “Contigo”, un tema en el que una melodía de guitarras y un arrope animoso dan paso rápido a un fraseo que bebe de esa esencia melódica del pop rock más genuino. Una letra intensa que deviene en un desarrollo tan previsible como agradecido, aderezado en su parte final con algo más de nervio con solo de guitarra incluido. “Palermo” refuerza los ingredientes de rocanroleo y comienza una serie de referencias musicales y culturales que se sucederán a lo largo del álbum. Tequila, Ratones Paranoicos, Borges… El tramo instrumental será lugar la entrada para vientos y un jugueteo de teclas hedonista y bullanguero.

Si ya podría recordarnos a algunas cosas de Fito & Fitipaldis, “Playas del Cántabrico” aumenta esa sensación con la melodía principal ejecutada con el saxo, con un medio tiempo muy pegadizo. El fraseo vocal juega en terrenos semi acústicos que en el estribillo mantendrá la misma esencia. Unos arreglos sutiles en la segunda mitad del corte le dan un aire casi celta muy del gusto Celtas.

Con una de esas frases antológicas del ex presidente uruguayo Pepe Mújica arranca “Malena”, un rock de naturaleza más adusta, casi canónica de rock urbano (No olvidemos que El Toubab fue un grandísimo amigo de Tony, el bajista de Leño), entre referencias a Benedetti, murgas carnavaleras y otros puntos identificadores. La primera parte del álbum se cierra con “La Niña De Los Ojos Como Platos” que destaca por una de esas narraciones extensas y evocadoras, muy propia de los Urquijo o del renacido (contra todo pronóstico) Sabina.

En el segundo bloque nos abre la puerta “Corazón De Rastro”, con acústica y piano en una oda melancólica y costumbrista desde el citado Lavapiés. En “Tendrás Que Aprender” las guitarras volverán a rugir con fuerza, con extra de percusión metálica, para un corte que presenta una tesitura vocal muy distinta en el fraseo, más grave, que le da al tema un aura más oscura y taciturna, más urgente. Por su parte, “Cuando Nos Echaban De Los Bares” sufre un poco con la prosodia pero es buen tema de amores dispares, además de unas reconfortantes menciones al “Rojitas Las Orejas” de Fito o a “La Luna Me Sabe A Poco” de Marea.

En la dupla final, “Ciudad de México” completa el viaje por Latinoamérica con nuevos guiños a imprescindibles como El Tri o Chavela Vargas con otro medio tiempo de tintes crecientes. Nos despide el empacado sonido de la explícita “El RnR Me Ha Salvado La Vida” encierra otra serie de “huevos de Pascua”, como el que tiene que ver con “Cuando Era Más Joven” de Sabina o, en la coda, al “hay poco RnR” de Platero y Tú. El desarrollo final, con vientos y teclados en plena sinfonía del solo de guitara, le dan un toque épico muy americana como colofón enérgico.

Y cierro la crítica con algo que ya apuntaba en la crítica de su documental Confieso Que He Vivido. La vara de medir del éxito en el mundo de la música varía en función de las expectativas o necesidades que uno quiera tener u obtener de ella. Una suerte de extrapolación del refrán aquel que dice que «no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita». Con esos ojos se debe situar uno ante la carrera de Jaume, El Toubab. Se puede vivir más allá de la obsesión del éxito. Tan solo buscando ser coherente con uno mismo. Algo que, por desgracia, no abunda en nuestros días.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Contigo
  2. Palermo
  3. Playas Del Cantábrico
  4. Malena
  5. La Niña De Los Ojos Como Platos
  6. Corazón De Rastro
  7. Tendrás Que Aprender
  8. Cuando Nos Echaban De Los Bares
  9. Ciudad De México
  10. El RnR Me Ha Salvado La Vida

Publicado el noviembre 15, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: