The Soulers – The Soulers

Pese a abrir la puerta de RockSesión a prácticamente cualquier disco que tenga algo que decir sea cual sea su estilo principal, es cierto que hay una inmensa colección de bandas que se mueven en lo que a mi me gusta llamar como rock & soul donde podríamos decir que el mayor representante en nuestro días pasaría por ser Morgan. Con mayor o menor dureza de guitarras y proporciones que inclinan la balanza de un lado o del otro, también están esos Badlands, Aurora and The Betrayers (si bien Aurora ha decidido emprender ahora camino en solitario), Freedonia, The Limboos, En Clave De Soul, The Sweet Vandals, Anaut… En esa serie de nombres podemos incluir a The Soulers, un grupo que llegó a mis oídos hace un par de años, cuando todavía la web de Rock Estatal seguía abierta y me encargaba de dar difusión a grandes y pequeños, también con una amplitud de géneros que me permitían informar, en este caso y entonces, del lanzamiento del primer elepé del combo, titulado From Side To Side. Dos años después llega este epé de título homónimo en el que despliegan mucho más swing si cabe, soul y estilo con bien de rítmicas, de metales y el suave pellizco vocal sedoso que mandan los cánones del género. Un pequeño paso y una pequeña abierta para hacer distensión de distorsión que nunca viene mal en algunos momentos. Os comparto, pues, esta presentación que nos hace llegar la propia banda y algunos apuntes personales finales.

The Soulers es una banda asturiana formada por seis músicos con una amplia trayectoria en el panorama musical. Son Esther Yuste a la voz, Sonsoles Rodríguez en los teclados y coros, Gustavo Pérez en la guitarra y coros, José Ramón Ibáñez en el bajo, Alfonso Castrillo en la batería y Kiko Flores en el saxo. Vuelven a estar de estreno con un nuevo EP. De título homónimo, este segundo trabajo en estudio ya se anunciaba hace aproximadamente un mes con el lanzamiento de su sencillo “Sexy Souler”, y ahora ve la luz, hoy mismo, jueves 24 de noviembre en plataformas digitales.

El EP contiene cinco temas originales compuestos a lo largo de este último año y medio, en los que la banda muestra una mayor homogeneidad dentro de un estilo que camina hacia el neo soul y el funk. En estas nuevas composiciones se conjuga una interesante mezcla de influencias y referencias musicales que mantiene vivas esas reminiscencias de la música popular norteamericana ya presentes en su álbum debut, y que definen una clara evolución que toma el relevo a temas como “Other pain, other soul” o “Broken toy” de su primer disco From Side To Side.

No faltan guiños, tanto musicales como estéticos, al jazz, swing y rock & roll de los años 50 y se ahonda en el R&B, soul y funk de los años 60 y 70 (Aretha Franklin, Etta James, Tina Turner…), con una clara tendencia a renovar dichos géneros en la onda de artistas como Amy Winehouse o Imelda May.

En esta ocasión, The Soulers han elegido el estudio Room 31 para la grabación y la mezcla, y a Satélite Estudios para el proceso de masterización, obteniendo una producción más actual y personal, y más cercana al sonido que la propia banda transmite y genera en su directo.

Con su anterior disco consiguieron sus primeros logros, como ser galardonados con el Premio AMAS 2020 a mejor disco otras escenas, así como conseguir el tercer premio del concurso de rock Ciudad de Oviedo celebrado ese mismo año. También fueron seleccionados en la convocatoria del Instituto RTVE y del SGAE para las grabaciones de los conciertos, que tuvo lugar en febrero de 2021.

En la actualidad, han sido seleccionados en la convocatoria estatal de Girando por salas para participar en la programación de su última edición de 2022 (GPS12) que está llevando su directo por distintos puntos de España.

“Let Time Do Its Works” es un buen ejemplo de la querencia funky y bailable del grupo, donde brilla especialmente el crecimiento del bajo en la mezcla, cada vez más musculoso en la parte final a la que casi que le hubiera dado más metraje. “Sexy Souler” es un divertidísimo ejercicio sixties con percusión muy pautada e intensa en todo el metraje que se sucederá constante mientras saxo, guitarras y voces principales y coros despliegan toda su capacidad melódica y armónica.

“Reset” nos recibe con otra tremenda línea de bajo, que se adereza con algo de wah wah, para seguir con el buen ritmo, con un toque más negro en la melodía vocal. En “There’s A Road” son los teclados quienes nos abren la puerta a otra nueva sonoridad pero desde la misma naturaleza ambiental. Un corte algo más reposado, que irá cogiendo mayores tintes líricos en las voces. El cierre viene de la mano de “Welcome To The End”. Un corte en el que quizá sea en el que más brillan las voces con un punto jazzy y, como siempre, ejecutado sin pretensiones ni urgencias.

En definitiva, un buen trabajo ‘de género’ para cuando queremos bajar el pistón y entrar en otro tipo de atmósferas. Bendita música que nos permite tanto.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Let Time Do Its Work
  2. Sexy Souler
  3. Reset
  4. There’s A Road
  5. Welcome To The End

Publicado el noviembre 24, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Y es un gustazo verlos en directo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: